Arabia Saudí se lanza a la conquista de la inteligencia artificial (IA), adentrándose de lleno en la batalla por liderar uno de los negocios más prometedores del momento. El país, cuya economía sigue dependiendo en gran medida del petróleo, lleva años buscando diversificar sus fuentes de ingresos. Una pieza clave de este ambicioso plan es Neom, una ciudad futurista que, por ahora, se asemeja más a un polígono industrial, pero que aspira a convertirse en un destino turístico de lujo y un centro de innovación.
Oxagon, el centro industrial de la ciudad, será la sede de un enorme centro de datos de 1,5 gigavatios. Hasta ahora, la mayoría de los modelos de lenguaje que usamos han sido entrenados en infraestructuras que operaban en la escala de los megavatios, pero la industria está pisando el acelerador hacia los gigavatios. Ahí están los proyectos anunciados por Meta y Oracle para demostrarlo. Este crecimiento desbocado también está ejerciendo presión sobre el sector energético de muchos países.
Un proyecto “sostenible” planteado en varias etapas
Según un comunicado difundido esta semana, la empresa saudí DataVolt será la encargada de liderar las obras. Aún no está claro si comenzarán este mismo año, pero sí se ha confirmado que el centro de datos se construirá por fases. La inversión inicial, de 5.000 millones de dólares, permitirá que las operaciones arranquen en 2028. A partir de entonces, se espera que el flujo de capital continúe y que las obras sigan avanzando hasta alcanzar la potencia prevista, todo bajo un enfoque “sostenible”.
El anuncio señala que el centro de datos contará con “un ecosistema integrado de computación de alta densidad y una infraestructura energéticamente eficiente”. Una de las promesas de la Neom es la sostenibilidad. El Gobierno ha prometido que apunta a producir energía “100% limpia” a partir de fuentes como la energía solar, la energía eólica y la planta de hidrógeno más grande del mundo. No es ningún secreto que necesitarán mucha energía para impulsar este y otros centros de datos de IA en el lugar.
![Data Center 4](https://i.blogs.es/8e0f4b/data-center-4/450_1000.jpeg)
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha indicado que, en 2022, el consumo global de electricidad de los centros de datos se situaba entre el 1 % y el 1,3 %, y todo apunta a que seguirá aumentando de manera significativa en la próxima década. Este escenario está propiciando un resurgir de la energía nuclear, una fuente capaz de satisfacer las necesidades de los grandes centros de datos y hacerlo de manera estable. Ahora, queda por ver si Arabia Saudí, que aún no dispone de plantas nucleares, logrará avanzar en sus planes.
Tal y como ha señalado DataVolt, el proyecto pretende convertir a Arabia Saudí en un referente regional en innovación digital e inteligencia artificial. No obstante, no es el único país de Oriente Próximo que aspira a liderar esta carrera tecnológica. Emiratos Árabes Unidos también está apostando fuerte en ese sentido, y prueba de ello es su reciente inversión multimillonaria para levantar en Francia un centro de datos de IA de 1 gigavatio, parte del campus de AI más grande de Europa. Imágenes | Neom | DataVolt
Ver 2 comentarios