Los magnetares de baja intensidad están entre los objetos más singulares del cosmos. Estamos ahora descubriendo sus secretos

  • Los campos magnéticos de los magnetares no son siempre tan intensos como creía

  • Un nuevo modelo ha mostrado el motivo detrás de esta diversidad

Magnetar Nasa Edit
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los magenetares están entre los objetos más extraños del universo. La característica clave de estas estrellas de neutrones es su magnetismo, pero comprender el origen de este no es tan sencillo.

Explicando el magnetismo. Ahora un nuevo estudio ha revelado que el origen del magnetismo de algunos magnetares, los llamados “de baja intensidad”, se encuentra en un fenómeno al que denominamos dinamo de Tayler-Spruit. El nuevo trabajo, explican sus responsables, resuelve un misterio surgido hace más de una década.

De baja intensidad. Los magnetares son estrellas de neutrones, objetos de gran densidad que surgen tras el estallido de algunas supernovas que se dan a la muerte de estrellas de gran masa. Estos objetos se caracterizan por sus campos magnéticos aunque, como hemos descubierto en los últimos años, estos campos no son siempre de intensidad comparable.

Los magnetares de baja intensidad objetos tienen entre uno y 10 tera-Gauss (entre 0,1 y 1 giga-Tesla), lo que es uno o dos órdenes de magnitud inferior a lo que se solía considerar definitorio en los magnetares “clásicos”. A pesar de esta baja intensidad, este tipo de magnetar produce emisiones de rayos X similares a los convencionales.

La importante diferencia en la intensidad de los campos magnéticos de unos y otros han llevado a los astrónomos a prensar que el magnetismo de unos y otros tenga un origen distinto.

Simulando una estrella. Para comprender lo que ocurría en los magnetares de baja intensidad para generar sus peculaires campos magnéticos, el equipo responsable del nuevo estudio recurrió a una simulación numérica con la que modelaron la evolución magnético-térmica de estos objetos.

Observaron un “proceso de dinamo” (denominado de Tayler-Spruit) que se daba en la proto-estrella de neutrones, un proceso capaz de generar campos de baja intensidad a partir de movimiento como los observados en este tipo de estrellas.

Recaída. Según explica el equipo responsable, la clave está en el propio nacimiento de estas estrellas de neutrones, en las explosiones de las supernovas en las que se originan. Según muestra el modelo, gran de la materia estelar expulsada en el estallido acaba cayendo de nuevo hacia la nuev estrella de neutrones, lo que hace que esta gire a mayor velocidad desatando esta dinamo de Tayler-Spruit

Los detalles del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista Nature Astronomy.

Cinco de 30. Los magnetares son objetos sobre los que aún nos queda mucho que aprender. Para ilustrar esto un dato puede ser útil: hasta la fecha tan solo hemos descubierto una treintena de estos objetos en la inmensidad del universo observable. De estos tan solo cinco son lo que denominamos magnetares de baja intensidad.

En Xataka | El James Webb acaba de mostrarnos unas ondas de polvo de estrellas tan colosales que harían pequeña a nuestro sistema solar

Imagen | NASA Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Inicio