Skoda Elroq, primeras impresiones: la sensación de haber adelantado a Volkswagen en el coche eléctrico está más presente que nunca

Skoda Elroq, primeras impresiones: la sensación de haber adelantado a Volkswagen en el coche eléctrico está más presente que nunca

El Skoda Elroq es una de las grandes apuestas del Grupo Volkswagen en el coche eléctrico a corto plazo

7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Img 6417

La transición al coche eléctrico se le ha ido atragantando al Grupo Volkswagen. Su ID.3 no se convirtió en el Volkswagen Golf eléctrico que esperaban. Sus ID.4 e ID.5 han tenido mejores resultados pero no han sido los superventas que se adivinaban. En su gama alta, el Porsche Taycan empezó de una forma de extraordinaria pero los resultados se han ido desinflando. Al mismo tiempo, en Audi, el Audi e-tron (luego Q8 e-tron) ha cerrado su planta en Bruselas y la plataforma compartida entre el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan se ha lanzado con importante retraso.

Pero una compañía ha avanzado y ha ido cumpliendo sin hacer mucho ruido. Esa es Skoda, que ha tenido en el Enyaq un eléctrico realmente exitoso. Desde que se lanzara, han entregado más de 200.000 coches eléctricos del primer SUV eléctrico de Skoda. Ahora, la firma checa vuelve a redoblar su apuesta con el Skoda Elroq, un SUV eléctrico, de cuatro metros y medio que competirá en el que se está convirtiendo el segmento más complicado de esta tecnología.

Ficha técnica del Skoda Elorq


Skoda Elroq

Tipo de carrocería

SUV de cinco plazas

Medidas y peso

4,49 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,65 metros de alto. Distancia entre ejes de 2,77 metros. Peso de 1.949 kg.

Maletero

470 litros.

Potencia máxima

220 kW (295 CV)

Consumo WLTP

Por confirmar. Autonomías esperadas:

Skoda Elorq 50: 376 km

Skoda Elorq 65: 428 kilómetros

Skoda Elorq 85 y 85x: 578 y 562 kilómetros

Distintivo ambiental DGT

Cero emisiones.

Ayudas a la conducción (ADAS)

Obligatorias por la Unión Europea.

Otros

Pantalla de 5 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 13 pulgadas para la central. Head-Up Display con posibilidad de incluir realidad aumentada. Compatible con Android Auto y Apple CarPlay por conexión inalámbrica. Carga inalámbrica de 15 W.

Híbrido eléctrico.

No.

Híbrido enchufable.

No.

Eléctrico

Sí. Versiones con batería de 52 kWh útiles (168 CV), 59 kWh útiles (201 CV) y 77 kWh útiles (281 o 295 CV).

Precio y lanzamiento

Ya disponible

Batería de 52 kWh: desde 34.490 euros (sin descuentos del Plan MOVES ni ofertas comerciales).

Batería de 60 kWh: desde 38.390 euros (sin descuentos del Plan MOVES ni ofertas comerciales).

Batería de 85 kWh: desde 43.480 euros (sin descuentos del Plan MOVES ni ofertas comerciales).

Batería de 85x kWh: por confirmar

Nacido para empujar las ventas

Con el éxito del Skoda Enyaq a sus espaldas y con la promesa de que el Skoda Epyq será el gran coche eléctrico asequible, la firma checa quiere hacer de este Elroq un SUV eléctrico que sume en un segmento que empieza a definirse como una gran alternativa para quienes decidan saltar al coche eléctrico con un coche para todo.

En Skoda definen al Elroq como el Karoq eléctrico. Y eso tiene sus ventajas. Más allá de la inmediatez de los motores eléctricos o la ausencia de ruidos y vibraciones, el espacio interior es realmente amplio. Es un coche de 4,49 metros de largo con 2,765 metros de distancia entre ejes, lo que garantiza un espacio muy amplio para las plazas traseras. Se le suma un maletero de 470 litros, lo que garantiza espacio suficiente para cualquier familia media.

Por fuera, estéticamente, juega con superficies agresivas y afiladas, evolucionando la línea que ya vimos en su primer modelo eléctrico. Sorprende su coeficiente aerodinámico, que queda en 0,26 Cx, lo que es muy buen registro. Una cifra conseguida por las superficies ligeramente curvadas de su frontal en las que se mantienen las señas de identidad de la marca, como un capó especialmente musculado.

Img 6424

Ya en el interior, todo lo domina la pantalla central de 13 pulgadas. Está situada en un salpicadero que juega con las formas para "sacarla" hacia adelante. Frente al volante y en comparación con la pantalla central, el cuadro de instrumentos de cinco pulgadas parece diminuto. Eso sí, tiene la información precisa y no echarás nada de menos pero es notable que su calidad no es, ni de lejos, la del panel central que cuenta con buena resolución y colores bien escogidos.

El cuadro de instrumentos se combina con un Head-Up Display que puede aprovechar las funciones de realidad aumentada. El panel es brillante y se lee bien en todas las situaciones. Las indicaciones con realidad aumentada son buenas y facilitan la navegación peor soy escéptico con su uso en el día a día, no tengo claro que no sea la típica función vistosa de la que el conductor acaba por cansarse rápido.

Img 6431 El cuadro de instrumentos se ve diminuto al lado de la gran pantalla central pero enmarcarla le da una percepción de calidad que no tienen otros modelos de Volkswagen.

Lo que debe revisar el Grupo Volkswagen es su software. Navegamos y navegamos por sus sistema de infoentretenimiento y fuimos incapaces de encontrar algo tan sencillo como mover la altura de proyección del Head-Up Display. Una pena en un panel de buena calidad que puede dar mucho juego. Además, nos obliga a pasar por la pantalla para apagar las alarmas por exceso de velocidad, lo que siempre es un poco engorroso.

El volante es sencillo pero sus botones son fáciles de manejar y tienen lo mínimo imprescindible. Bajo la pantalla hay botones para las funciones rápidas de la climatización, aunque la temperatura o la calefacción del asiento se mantiene en la pantalla, una carga inalámbrica de 15 W (refrigerada, buen detalle) y dos tomas USB-C.

Img 6428 La pantalla es de buena calidad pero los menús son liosos y cuesta encontrar algunas funciones mucho más de lo que debería.

En general, el nivel de acabados se siente bueno. No son los materiales más lujosos del mercado pero detalles tan sencillos como enmarcar la pantalla del cuadro de instrumentos con una pequeña visera ya aporta una de calidad percibida superior a la de otros modelos de Volkswagen donde queda al descubierto.

Si hablamos de su rendimiento en movimiento, el Skoda Elroq es un vehículo que prioriza, por encima de todo, la comodidad. La dirección es blanda pero no impide ser precisa cuando enlazamos curvas en una carretera secundaria. A un ritmo tranquilo y adecuado a la vía, la suspensión mantiene siempre a raya posibles balanceos y cabeceos, en el trayecto que pudimos probar el coche.

Sí tenemos malas noticias con el pedal del freno, extremadamente esponjoso y con ese sabor de "freno de eléctrico". Es decir, el pedal está muerto en la primera fase y el pie se hunde con extrema facilidad hasta encontrar la frenada más fuerte demasiado abajo. A cambio, tenemos frenada regenerativa regulable con levas en el volante que permiten moverse por un entorno urbano con facilidad con la función one pedal.

Img 6419

En cuanto a los consumos y las ayudas ADAS de asistencia a la conducción, dejamos el grueso del análisis a futuras pruebas en profundidad ya que la mayor parte del recorrido se realizó por carretera secundaria. Pese a ello, sí diremos que en las pruebas rápidas que pudimos realizar, el control de crucero adaptativo se comportó bien, sin sufrir de frenazos fantasma y manteniendo correctamente al coche en el carril, sin titubeos. Visto el buen hacer en coches como el Volkswagen ID.5, es de esperar un buen rendimiento pero es algo que tendríamos que certificar.

En cuanto a nuestro consumo, el coche cerró la toma de contacto en 19 kWh/100 kilómetros. No es un consumo especialmente bajo pero se sitúa en la media. El recorrido fue un mix de autopista, carretera secundaria y tramo urbano, esto último en menor medida.

¿Qué quiere decir esto? Que la mayor parte de las configuraciones servirán para hacer del Skoda Elroq un coche perfecto para todo. Así, el SUV eléctrico llega con las siguientes opciones:

  • Skoda Elorq 50: Batería de 55 kWh (52 kWh netos) y motor de 125 kW (168 CV). Autonomía homologada según ciclo WLTP de 376 km. Potencia de carga de 145 kW.
  • Skoda Elorq 60: Batería de 63 kWh (59 kWh netos) y motor de 150 kW (201 CV). Autonomía homologada según ciclo WLTP de 428 km. Potencia de carga de 165 kW.
  • Skoda Elorq 85: Batería de 82 kWh (77 kWh netos) y motor de 210 kW (282 CV). Autonomía homologada según ciclo WLTP de 578 km. Potencia de carga de 175 kW.
  • Skoda Elorq 85x: Batería de 82 kWh (77 kWh netos) y motor de 220 kW  (295 CV). Autonomía homologada según ciclo WLTP de 562 km. Potencia de carga de 175 kW.

Presuponiendo un consumo como el que hemos recogido en esta primera toma de contacto, el Skoda Elorq 50 quedaría como un SUV eléctrico de carácter urbano y útil para escapadas en un rango de acción de 200 kilómetros, asumiendo sumar tiempo de viaje en un trayecto largo de más de 500 kilómetros.

Sin embargo, las opciones superiores sí son más aprovechables para todo tipo de usos. El Skoda Elorq 60 garantizaría con estos consumos 250 kilómetros de autonomía del tirón y permite pasar del 10 al 80% de carga en 24 minutos. En ese tiempo, tendríamos por delante otros 200 kilómetros de autonomía antes de volver a detenernos.

Por último, los Skoda Elorq 85 y 85x garantizan olvidarnos de la batería, con tiradas de 350 kilómetros de autonomía entre recargas. Pasar del 10 al 80% nos llevará 28 minutos por lo que en un viaje de 600 kilómetros estaremos parando media hora, algo que no difiere mucho de la manera de circular (y la recomendada) en este tipo de viajes.

En cuanto a su compra, Skoda lanza este Elroq con los siguientes precios que, evidentemente, esperan como agua de mayo un nuevo Plan MOVES que ayude a rebajarlos:

Versión

Precio

Precio al contado

Precio Financiado

Skoda Elorq 50

Desde 34.490 euros

Desde 30.700 euros

Desde 28.250 euros

Skoda Elorq 60

Desde 38.390 euros

Desde 34.600 euros

Desde 32.050 euros

Skoda Elorq 85

Desde 43.480 euros

Desde 39.700 euros

Desde 36.950 euros

Skoda Elorq 85X

Por confirmar

Por confirmar

Por confirmar

Fotos | Xataka

En Xataka | El coche eléctrico está arrasando tanto en China que ya se plantean el paso natural: dejar de llamarlo “eléctrico”

Inicio