El primer eléctrico de Audi, el que comenzara allá por 2018 la andadura de la marca en el camino de los vehículos cero emisiones, se renueva. Y lo hace con una profunda actualización que se ha llevado por delante su nombre, algunos de sus motores, la autonomía que conocíamos hasta ahora…
“Normalmente, las actualizaciones se basan en algunos cambios estéticos y ninguno mecánico. Esta vez es justo lo contrario, hemos cambiado algunos detalles de diseño pero, sobre todo, la actualización más profunda es la mecánica”, resumían desde la marca para que entendiéramos qué teníamos entre manos. Así es el Audi Q8 e-tron.
Ficha técnica del Audi Q8 e-tron
|
Audi Q8 e-tron |
---|---|
Tipo de carrocería. |
SUV de cinco plazas |
Medidas y peso. |
4,915 metros de largo, 1,937 metros de ancho (con espejos, 2,189 metros) y 1,632 metros de alto. 2,928 metros de distancia entre ejes. 2.585 kg de peso. |
Maletero. |
569 litros. |
Potencia máxima. |
370 kW (496 CV). |
Consumo WLTP. |
20,3 a 24,2 kW/h 100 km en la versión 50. 20,8 a 24,2 kW/h 100 km en la versión 55. 26,2 a 27,9 kW/h 100 km en la versión S. |
Distintivo ambiental. |
Cero emisiones. |
Ayudas a la conducción (ADAS). |
Control de crucero adaptativo con lectura de señales y de la vía. Centrado en el carril. Frenada de emergencia. Sensor de ángulo muerto. Cámara de visión trasera 360º con alerta de tráfico cruzado. |
Otros. |
Pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 10,1 pulgadas para la pantalla central. Tercera pantalla de 8,3 pulgadas para la climatización y otros menús secundarios. Carga inalámbrica y dos tomas USB-C delanteras. Retrovisores digitales con pantallas OLED de siete pulgadas con una resolución de 1200 por 800 píxeles |
Híbrido eléctrico. |
No. |
Híbrido enchufable. |
No. |
Eléctrico. |
Sí, tres versiones con baterías de 89 kWh útiles (250 kW/340 CV) y 106 kWh útiles (300 kW/408 CV y 370 kW/496 CV). |
Precio y lanzamiento. |
Ya disponible las versiones 50 (desde 84.610 euros) y 55 ( desde 94.610 euros). Versión S disponible en mayo. Precio por confirmar |
Un entorno propiamente Audi
Como decíamos, poco ha cambiado estéticamente el Audi A8. Tanto por fuera como por dentro, donde mantiene un habitáculo con tres enormes pantallas: una para el cuadro de mandos, otra para el ifoentretenimiento y una última bajo esta en la que se controla la climatización o se configura los tiempos de carga.
Los cambios por fuera son más evidentes en aquello que afecta directamente a la aerodinámica del vehículo. Las tomas de aire delanteras redirigen el aire para enfriar los frenos y mejorar la eficiencia de sus ruedas. También con unos pequeños alerones delante de las ruedas traseras, que desvían el aire de las mismas. La parrilla delantera y otras tomas repartidas por el frontal son dinámicas para abrirse y cerrarse en función de la refrigeración necesaria en el conjunto mecánico.

Por dentro, todo se mantiene igual. Y que se mantenga igual quiere decir que el interior se sostiene sobre un diseño limpio y sencillo que caracteriza a la marca de los cuatro aros. Formas planas y angulosas para un interior que ofrece la sensación de estar ante uno de los coches más avanzados de su oferta. Las firmas lumínicas o los retrovisores digitales ayudan a mantener esta percepción.
El diseño del software tiene una “capa Audi” realmente marcada. El cuadro de mandos ofrece una enorme cantidad de información, pero en todo momento sabemos donde está qué y las opciones son enormes. La pantalla de la climatización también es clara y tiene unos botones grandes y fáciles de pulsar.
Sí tengo más problemas con su navegador, en ocasiones puede ser confuso cómo muestra la información y en las carreteras de Bilbao (donde hemos estado haciendo los recorridos de la presentación) con constantes entradas y salidas en sus autopistas, puede ser algo lioso seguir la ruta en algunos puntos muy concretos.
Y, parece mentira, hay tanta información en la pantalla central con la navegación activa que la pantalla de 10,1 pulgadas puede llegar a parecer pequeña. Han crecido tanto estos espacios y se ha ido optando por enormes tabletas (tanto en horizontal como en vertical) que una pantalla bien integrada en el salpicadero da la sensación ya da la sensación de ser más pequeña de lo que es. En el caso del cuadro de instrumentos, la pantalla es de 12,3 pulgadas y la del climatizador es de 8,6 pulgadas.
En nuestra unidad de pruebas, el vehículo contaba con la opción de los mandos hápticos en la pantalla. Hay que ejercer cierta presión para cambiar de menú y no es suficiente con una mera pulsación sencilla en el entorno digital. ¿Preferible? Sí. ¿Mejor que unos mandos físicos para el climatizador? No. Eso sí, con esa tercera pantalla, Audi gana un enorme espacio para dividir información referente al estado del vehículo y ayuda a esquematizar mejor la estructura de los menús, que en una sola pantalla podría llegar a agobiar.
Con todo, desde Audi señalan que sólo el 10% del desarrollo del software es, de momento, responsabilidad suya. Señalan que la marca irá ganando conocimientos e invertirá en este sector en los próximos años y apuestan a desarrollar el 60% de sus sistemas a partir de 2030.

Los verdaderos cambios
Donde más cambia este nuevo Audi Q8 e-tron es en su apartado técnico. La capacidad de las baterías es más grande, pese a que su tamaño es igual. La química cambia y se consiguen meter más celdas en el mismo espacio, lo que permite crecer en energía disponible y, por tanto, en autonomía.
Acompaña su motor trasero, que también ha sido rediseñado para ofrecer la misma potencia con menor consumo. Con esta renovación, el Audi Q8 e-tron debería ser sensiblemente más eficiente. De hecho, sus cifras de homologación bajo ciclo WLTP apuestan por ello:
versión |
Capacidad Batería |
Autonomía (WLTP) |
---|---|---|
Audi e-tron 50 (2019) |
71 kWh brutos / 64 kWh útiles |
333 km |
AUDI E-TRON 55 (2019) |
95 kWh brutos / 86 kWh útiles |
433 km |
AUDI E-TRON s (2019) |
95 kWh brutos / 86 kWh útiles |
361 km |
Audi Q8 e-tron 50 (2023) |
95 kWh brutos / 89 kWh útiles |
487 km |
AUDI Q8 E-TRON 55 (2023) |
114 kWh brutos / 106 kWh útiles |
576 km |
AUDI Q8 E-TRON s (2023) |
114 kWh brutos / 106 kWh útiles |
465 km |
En esta presentación, la toma de contacto ha consistido en un recorrido de más de un centenar de kilómetros, con gran presencia de carreteras secundarias sinuosas, con mucha subida pero, también mucho espacio para jugar con la frenada regenerativa y, por tanto, recuperar kilómetros. La autopista ha quedado relegada a un segundo plano.
Con una conducción en la que no hemos buscado consumos pero tampoco hemos sacado todo el partido a las prestaciones más deportivas del SUV eléctrico de Audi, el consumo ha quedado en una media de 23,2 kWh/100 km con la versión de Sportback del Audi Q8 e-tron 55, lo que nos permitiría hacer casi 470 kilómetros sin parar a recargar.
Con un coche que pesa 2.585 kg, es de esperar que en carretera abierta este consumo sea sensiblemente más alto. Pese a ello, el Audi Q8 e-tron se acercará mucho en esta versión a los 400 kilómetros disponibles de autonomía, lo que debería servir a la mayor parte de los conductores. El salto en este aspecto es diferencial.

Además, se ha aumentado la potencia pico en las cargas rápidas hasta 170 kW (antes era de 150 kW) pero, además, desde la marca germana destacan que son capaces de mantener potencias superiores a 100 kW hasta casi el 80% de la capacidad total de la batería, lo que reduce el tiempo de carga. En corriente alterna, el coche carga a 11 kW de potencia de serie y puede admitir 22 kW si se elige en opción.
Dinámicamente, el Audi Q8 e-tron vuelve a destacar por una muy buena pisada y un aislamiento a la altura. Los mayores problemas los encuentra cuando la carretera es muy revirada y se opta por una conducción más agresiva. No hay problema en llevar el coche allí por donde se le requiere pero sí es cierto que su peso se deja notar a la hora de trasladar las masas.
El freno, eso sí, lo noto más conseguido que en otros coches eléctricos, donde existe cierto punto muerto en la primera fase del recorrido para luego frenar con mayor brusquedad. En este caso, tiene un tacto más natural. Pero, sobre todo, sorprende su frenada regenerativa. Tiene tres niveles manuales (a seleccionar con las levas) y una opción automática que gestiona su implicación en función de qué tiene delante. Por ejemplo, utiliza una mayor frenada regenerativa cuando se acerca a una rotonda. En estos casos, cumple a la perfección.
También es muy bueno el funcionamiento de su control de crucero adaptativo. Con todas las ayudas activadas, mantiene el vehículo en el centro del carril y no peca de acelerones o frenzaso bruscos. Además, se adapta a la señalización de la vía pero también al tipo de obstáculos que tiene por delante. Así, ante una curva cerrada, frenará hasta tomarla a una velocidad baja.
Su comportamiento ha sido tan bueno que nos hemos animado a ponerlo a prueba en situaciones realmente complicadas. Si bien en una autopista puede exasperar al resto de conductores por su infatigable cumplimiento de los límites máximos de velocidad, en carretera secundaria ha llegado a comportarse realmente bien, tomando curvas a muy baja velocidad cuando así lo requería la situación. Sólo en un caso nos vimos sorprendidos por tomar demasiado rápido el giro pero, como digo, fue en una situación extrema que raramente un conductor utilizará.
En resumidas cuentas, lo más interesante de esta profunda actualización es el enorme salto que se da en autonomía con este Audi Q8 e-tron. Un nuevo nombre para el SUV de lujo que también sirve como declaración de intenciones. El e-tron ya no es una excepción en la gama de Audi, los eléctricos ya forman parte de su catálogo habitual y este modelo simplemente se reposiciona como el Audi Q8 eléctrico, normalizando su presencia.
Desde la marca aseguran que nada ha cambiado en su hoja de ruta con la puerta abierta de la Unión Europea a los combustibles sintéticos. Esperan que a partir de 2026 todos los coches que se presenten sean puramente eléctricos y, a partir de 2033, dejarán de producir motores de combustión.
En cuanto a su precio y lanzamiento, el Audi Q8 e-tron ya está disponible en nuestro país en sus versiones 50 y 55 pero tendremos que esperar para conocer estos detalles de la gama S.
|
Acabado Advanced |
Acabado S-Line |
Sportback |
Disponibilidad |
---|---|---|---|---|
Audi Q8 e-tron 50 (340 CV) |
desde 84.610 euros |
desde 90.110 euros |
+ 2.500 euros |
Ya disponible |
AUDI Q8 E-TRON 55 (408 CV) |
desde 94.610 euros |
desde 10.110 euros |
+ 2.500 euros |
Ya disponible |
AUDI Q8 E-TRON S |
Por confirmar. |
Por confirmar. |
Por confirmar. |
Mayo 2023 |
Fotos | Xataka
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Rosonator
Esta mala bestia y Audi tienen mucho que aprender de Tesla, y de cómo hacer que un tanque como este no sea una máquina de chupar varios/hora. Y la pérdida de autonomía que tienen en su versión de mayor rendimiento... de juzgado de guardia.
Ah, y mención especial: el buffer que se están dejando para poder dar siempre la misma estimación de rango debería estar penado con prisión. Si llevas a cuestas esa batería, deja el buffer razonable de seguridad de la batería, y el resto dámelo todo para poder usarlo a placer, no me escondas 8kWh para venderme que mi vehículo no degrada.
grebleips
2600kg, en próximas versiones con más batería necesitaremos el carnet C.
boyevik
Desde 85.000 euracos de nada, y a cambio de:
400 kms de autonomía oficial, que a lo sumo se quedarán en unos 300 reales, y en las condiciones más óptimas posibles.
No te libras de tener que andar cada dos por tres con los cables en la mano como un idiota buscando un puto enchufe, como ya haces con tu teléfono móvil.
Necesitas plaza de garaje para poder dejarlo comiendo por las noches (y que no te lo pisplen por dejarlo en la calle).
Te tiras un rato largo recargando fuera de casa...suponiendo que encuentres donde, y que no esté ocupado o fuera de servicio.....
Cada día pienso que ya hay demasiados gil...s con pasta en el mundo para dejarse timar de esta manera, O que el fabricante vive en unos mundos de yupi, totalmente alejados de la realidad.
Y luego van los "periodistas" del motor haciendo de enganche para esos trileros, adornando un truño que no hay quien se lo coma, y por muchos motivos.
Decididamete, nos toman por idiotas.
miked
Casi 100 K por un coche eléctrico que te hace menos Km que mi utilitario con 25 litros de gasolina que compré por 9K. JAJAJA
Eso de leer lanzamientos de nuevos coches eléctricos me alegra el día de las risas que me pego
binbin
100.000 euros por un Audi.
Lo siguiente será un Dacia por 95.000 euros.
No entiendo cómo si tienes 100k y quieres un eléctrico no vas a por un Polestar y no a por estos del dieselgate con más fallos que Cyberpunk.
O los chinos arrasan con el mercado europeo o nos vamos a un mercado con una renta media de 30.000 euros al mes para poder conducir un vehículo. O lo que es lo mismo, solo los ricos podrán tener un coche.
pirovitz
No puedo ni soñar en comprar esto, pero además cuando leí lo que pesa…dejé de leer. No entiendo tanta normativa EuroXXX y que permitan que circulen vehículos turismo de este tonelaje. Hay una cosa que se llama inercia
davidkeko
Con ese "pantallaretrovisor" derecho tan bajo los que usen gafas progresivas se van a meter unas tortas como panes al cambiar de carril.
stantley
En el 2031, cuando todo el mundo haya tenido que comprarse coche eléctrico, los burócratas de la UE decidirán que lo mejor es el hidrógeno. Al tiempo......
antivalia
Esos precios no tienen sentido. Solo para millonarios.
cuatro_duros
bueno, el 55 esta por 10 de los grandes. no esta mal
enertecs
debiesen vender un power bank como el de los celulares xd
tonialonso
El mayor inconveniente es el enchufe?? y yo pensando que era el precio.... que fallo tonto...
ido
Totalmente de acuerdo... sólo que aquí hay un detalle, con los teléfonos no tenías a todos los estados manipulados por N cantidad de lobbies jodiendote día sí y día tan bien para que dejases tu anterior teléfono con cable y te gastases esos 3000 en el nuevo.
kelkian
Este coche pesa 800 kilos más que un diesel. No sé lo que costará moverlo cuando arranque de los stops de los semáforos de la ciudad.
No quiero imaginar el día en el que todos mis vecinos del garaje tengan que cargar los coches eléctricos por la noche: vaya pedazo de acometida eléctrica que va a necesitar nuestro edificio para que puedan cargar todos a la vez, a recablear todo el edificio y a pagar la comunidad una acometida eléctrica brutal. Todo eso multiplicado por todos los edificios alrededor, por lo que habrá que cambiar los tendidos eléctricos y los tableros eléctricos de las calles. ¡¡Vaya movidón!!