Europa está decidida: saltará al coche eléctrico. La prohibición de vender vehículos con motores de combustión en 2035 es el hecho definitivo, pero antes llegará Euro 7 y una importante reducción de emisiones que, sin embargo, ya se rumorea que no será tan dura como se esperaba. Pero tiene un problema: ha empezado la casa por el tejado.
Eléctrico sí o sí. En los últimos meses hemos venido contando cómo Europa se ha posicionado claramente por el coche eléctrico. Los planes normativos llevan a ello y aunque se está planteando la posibilidad de hacer una excepción con algunos vehículos o con combustibles sintéticos, en la práctica no se espera que tengan una relevancia real en ventas.
Otra posibilidad es el hidrógeno, pero Europa lo contabiliza como automóviles cero emisiones y carecen de motores de combustión en su versión de pila de combustible. El problema, en este caso, es que el hidrógeno es difícil de transportar y, de momento, repostarlo es tan caro como el diésel. Al menos eso es los que pudimos comprobar con nuestros propios ojos en Alemania.
A marchas forzadas. La velocidad con las que se han ido tomando las decisiones han derivado en que gran parte de la industria (a todos los niveles) estuviera desprevenida. Los fabricantes se han lanzado a producir vehículos altamente electrificados o eléctricos puros, pero la mayoría altamente ineficientes.
Las empresas encargadas y los Estados, van con retraso a la hora de llenar las carreteras de Europa de enchufes. Algo que vivimos de primera mano en España y que la Comisión Europea está decidida a solventar.
Pero también en las baterías. Los fabricantes se afanan en conseguir materias primas al mejor precio, cayendo incluso en las compras del pánico. El problema es que la producción de litio o níquel es limitada y algunas marcas ya se asocian con empresas mineras para garantizarse el suministro. Al mismo tiempo, han metido una marcha más en la construcción de plantas para las baterías.
Pero en déficit. El problema de Europa es que su apuesta es tan decidida que no es capaz de generar una red de seguridad para el volumen de vehículos que necesita. De hecho, desde Benchmark Mineral Intelligence ya aseguran que Europa tiene un déficit de 66 GWh en la producción de baterías para sus coches eléctricos y que éste aumentará hasta los 270 GWh en 2030. Según la consultora, Europa demandará 735 GWh en baterías para finales de esta década, un 600% más de lo actual.
Según la consultora, el problema no está sólo en la cantidad de plantas que ya están construidas o se construirán para la producción de baterías. El mayor inconveniente que está encontrando Europa es garantizarse una cadena de suministro fiable. Todo un reto cuando se calcula que China ya posee el 80% de las tierras raras y que su objetivo es pasar de los 562 GWh en 2022 en producción de baterías a 2,2TWh para 2030.
En medio de la guerra. A lo anterior hay que sumar que Europa se encuentra en mitad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Desde Oriente ven cómo el coche eléctrico es un punto de inflexión para ganar mercado en un terreno que siempre se les ha resistido en Europa. De hecho, voces como la de Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ya reclaman duros aranceles para sus productos.
En Estados Unidos, sin embargo, han optado por cerrarse al mercado chino. Joe Biden ha optado por un plan económico con una inversión de 13.000 millones para la fabricación de coches y otros 24.000 millones para las de baterías. Con su Ley de Reducción de la Inflación aspira a que sus vehículos eléctricos se fabriquen dentro de sus fronteras. Un movimiento que ha provocado que Europa esté negociando con el país americano para establecer las directrices económicas en materia de importaciones y exportaciones.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Ariasdelhoyo
En Europa tenemos gilipollas en las altas esferas como para exportar.
lamarcaespania
Cuanto cuñado por aqui que lo habria hecho mejor xD
vilani
El coche eléctrico a día de hoy es algo inasumible.
No hay suficientes materiales para la fabricación necesaria de las baterías, no hay suficientes puntos de recarga, ni siquiera hay suficiente electricidad en el sistema para alimentar a un parque 100% eléctrico.
Se necesita una transición, pero sobre todo se necesita un estudio realista que diga si el mundo puede asumir millones de coches con baterías y una instalación eléctrica para todos, y eso es lo que no nos dicen.
Así que por mucho que algunos politicos anuncien que el coche eléctrico ya esta aquí, con el único afán de pillar votos de los mas ecologistas, la realidad es que el coche eléctrico esta a años luz de la realidad.
nahald
Por mucho que les moleste a los progres el futuro pasa por la nuclear y usar el hidrogeno gratuito que producen para la movilidad. Ya basta de destrozar los campos y el mar con las renovables
pableras
Europa se ha dedicado a tomar decisiones sin cabeza y ni ha medido ni ha previsto las consecuencias. Y, por supuesto, no ha trazado un plan para conseguir un objetivo. Básicamente, se ha tirado a la piscina sin mirar si había agua.
Miguel
Al final seran las propias empresas de automoción las que den una solución. Eso o cerraran porque las ventas van a caer en picado como no consigan bajar los costes del coche electrico.
Personalmente si tuviera que apostar en Europa por una sola solución me quedo con la generacion de combustibles sinteticos y motores hibridos que hagan que en ciudad solo se pueda usar el motor electrico y fuera de ella el motor de combustible sintetico.
Lo ideal seria una bateria revolucionaria que costara dos duros y de un material abuntante pero no lo veo a corto ni medio plazo.
7 litros de combustible sintetico de excendendes de eolica por ejemplo = 100kms de autonomia.
50 kilos de baterias de litio que hay que cargar (¿quemando gas?)= 100 kms de autonomia.
Ni uno ni otro creo que puedan por si solo abastecer a toda Europa. Combinandolos tal vez (incluso añadiendo a la mezcla los combustibles fosiles a un 10% por ejemplo). Es solo mi opinión. Creo que hará falta tirar de todas las tecnologias posibles porque una sola no va a ser suficiente. Por supuesto fomentar y multiplicar los servicios de transporte publico. Aunque no quieras ser ecologista tu bolsillo te obligara a usar el transporte publico. A 4 euros el litro de gasofa por ejemplo (o al que se le ponga de los huev*s a la OPEP) mucha gente no podrá ni ir a currar.
siliconbrain
El pufo de los coches eléctricos lo pagamos nosotros y se enriquecen ellos...los políticos y los que viven de sus subvenciones.
Lo sabían pero les daba igual, el caso era ganar dinero.
Por supuesto el ecologismo les daba igual, para ellos es solo una excusa de extraer mas dinero a la población, en multas, en obligaciones, en subvenciones.
nexus01
Europa se ha comportado como una manada de cretinos satanizando el motor de combustión sin poder sustituirlo.
Ahora, arréglalo.
Cesaraugusto1959
El coche eléctrico es inviable y cuánto antes nos enteremos mejor. No hay suficiente litio en el mundo para fabricar baterías para sustituir a los 2.000 o 3.000 millones de coches que ahora existen. Y cuanto antes nos enteremos mucho mejor. Menos daño haremos a la industria automovilística europea, la mas avanzada y limpia del mundo (hasta ahora). Europa acabará con su industria en beneficio de otros (léase China), y nadie sabe porque y para qué. Estamos empeñados en salvar al planeta del supuesto cambio climático solos nosotros, los eurpeos, aunque solamente reprentamos el 9% de emisiones de CO2 a la atmósfera. Y el resto del mundo sigue contaminando y contaminando cada día más y más y a ellos les importa un puñetero comino el calentamiento global. En fin.
mibifidus
Dan igual los coches electricos y sus baterías, no importa nada. Aprender a buscar agua y yerbas para sobrevivir.
El decrecimiento está presente.
Capitalismo KK.
Cesaraugusto1959
Lo del coche eléctrico es un camelo del que nos quieren convencer aduciendo que es lo mejor para el planeta, y del que unos cuantos se están haciendo de otro, pero nadie se ha puesto a pensar en el coste de producir cientos de millones de coches eléctricos para sustituir a los motores de explosión. Primero, de verdad hay suficiente litio para la fabricación de baterías para todos esos coches?. Aunque lo hubiera habría que abrir miles de minas en todo el planeta para sacarlo, con el coste medioambiental que ello conllevaría. Segundo, cuánto costaría construir toda la infraestructura necesaria para la recarga de todas esas baterías?. Sería un proyecto mastodóntico. Habría que montar toda una red eléctrica y de cargadores sólo para ellos. Sería como hacer toda la red de carreteras de un país. Una mostruosidad. Otra cosa, cada coche necesitaría como mínimo un cargador, en su domicilio y muchos más para recargar a donde te desplaces. Y donde lo pones?, el que tenga garaje propio lo tiene más fácil, pero el que lo tiene que aparcar en la calle dónde lo carga?, Y si tienes que hacer un viaje de una punta a otra del país y lo tienes que recargar cada, pongamos 500 kilómetros, donde lo recargas y cuánto tiempo necesitas, horas?, y que haces mientras?. Perder el tiempo?. Con el coche de gasolina sólo necesitas 5 minutos para llenar el depósito en cualquiera de las miles de gasolineras que existen y a hacer kilómetros. Si se te va la batería y la tienes que sustituir olvídate del coche porque vale más el collar que el perro. Y luego, que hacemos con todos esos millones de baterías supercontaminantes cuando ya no sirvan?. Alguien se lo ha pensado?. En definitiva, el coche eléctrico es sólo un juguetito inútil para ricos, porque en el precio no hemos entrado, por lo general muchísimo más caro, el doble que un automóvil convencional. Quien se lo va a poder permitir?, desde luego el currante que lo necesita para su trabajo diario, no. La conclusión es que estamos subvencionando el coche eléctrico para los ricos, porque para los pobres olvidémonos. Está claro que de lo que se trata es que la mayor parte de la población deje de tener coche propio, de hacernos más pobres y menos libres. Todo ello en un supuesto beneficio para el planeta que bastante que le importa lo que hagamos los insignificantes humanos con él.
nahald
Todos sabiamos que no hay tanto litio para tanto giliprogre pero aun asi nuestros grandes líderes europeos como pasa con Sanchez legislando para ellos y encontra de los intereses del pueblo
guillefixx
¿Un solo problema? No señor, a parte de la falta de baterías cada vez hay más escasez de materiales, por no hablar de la imposible infraestructura de tener cargadores eléctricos públicos en toda Europa para millones de coches.
Y añadamos el hecho de que para extraer y transportar las materias para hacer dichos coches, se requiere el uso de combustibles fósiles, los cuales son contaminantes, y cada vez son más escasos y caros, y por tanto eso repercute en el precio final de los coches eléctricos.
franloren
Europa....europeando!!!
Ni tal mal, oiga!!!
ranazumbada
Como se ha comentado en este foro una infinidad de veces ( por no decir dos o tres) en la producción de estos vehículos tan endiosados en estos días, que se ven pocos al día de hoy, se necesitan unos recursos par la extracción de esos,
minerales (Litio,Cobalto, Grafeno, Sílice........), que, por cierto, en Europa escasean mucho, habría que traerlos en un gran barco desde muy lejos ,!!! y lo que gastan esos bichos flotantes en diésel...!!!!. procesar todo los materiales básicos en cualquier coche, ruedas, gomas , plásticos, juntas...... derivados del petroleo. Y sí encima sumamos todas las tontunas que se añaden para que sean más atractivas , que no necesarias para un vehículo de automoción, y de la más última tecnología ,
( a tomar por culo el Litio) , no veo la eficiencia.
Otra, es el tema del reciclaje, que me imagino que estos vehículos también tendrán una vida útil, que entre tanto sensor, tanta pantallita y tanta hostia , será bastante más complicado reciclar,y gastar más energía/combustible/agua, que quitarle las ruedas , líquidos y demás a mi coche de 35 años y pasarlo por una trituradora. Eso sí, mi coche diésel, al que se le hace 2000/2500 km al año contamina más, que un
eléctrico que hace en el mismo periodo 60.000 Km. Pero, yo pago el impuesto del CO2 de ambos y por si acaso, el del vecino del 5º que tiene un híbrido, y hace 50.000 KM.Pero a vivir que son días.
P.D. No me gustan los chupitos, pero donde haya una cerveza, ahí me las den todas.
iraes
"Europa está decidida: saltará al coche eléctrico."
Los que han decidido son los 700 parlamentarios + 27 de la comisión. Los que nos comeremos el marrón si seremos las europeas.
Chimi
Cuando de verdad dejen de generar electricidad quemando cosas que me avisen.
juancarlosgarciamarin
Europa ha apostado por el coche eléctrico y los chinos se están frotando las manos. En Europa no hay más tontos porque no nos entrenamos.