No es una prohibición, pero de facto podría suponer el fin de los motores de combustión. Para 2025, la Unión Europea planea la implementación de Euro 7, su nueva normativa de emisiones para la homologación de coches. Un endurecimiento del límite actual que ya ha llevado a fabricantes como Audi o Volvo a anunciar que paralizan el desarrollo de nuevos motores de combustión.
De los 60 y 80 mg/km para los coches de gasolina y diésel, respectivamente, se plantea una limitación de 30 mg/km y de 10 mg/km para nuevos modelos. Una importante reducción frente a la que varios fabricantes han optado por abrazar la transición eléctrica.
Otro de los cambios será el límite de emisiones de monóxido de carbono, actualmente entre 500 y 1.000 mg/km y que sería rebajado entre 100 y 300 mg/km, según el informe del Grupo Asesor sobre Normas de Emisión de Vehículos (AGVES).
El punto de emisiones empieza a ser tan bajo que la industria del automóvil alemana ha criticado diciendo que los motores de combustión podrían dejar de ser legales si se aplicase este nivel. "Con la introducción del estándar EU 7 planificado, la Comisión de la UE prohibirá de facto los automóviles con motores de combustión interna a partir de 2025", aseguraba Hildegard Müller, directora de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA).
Los fabricantes de coches dejan de ver viable el diésel y la gasolina

Markus Duesmann, CEO de Audi, ha explicado en una entrevista que el fabricante alemán dejará de desarrollar nuevos motores de combustión. Y la razón detrás está en el Euro 7.
"Los planes de la UE para una norma de emisiones Euro 7 aún más estricta son un gran desafío técnico y, al mismo tiempo, tienen pocos beneficios para el medio ambiente. Eso restringe extremadamente el motor de combustión. Ya no desarrollaremos un nuevo motor de combustión, sino que adaptaremos nuestros motores de combustión existentes a las nuevas pautas de emisiones", explica Duesmann.
Audi se centrará en los nuevos e-tron, pero no significa que no vayan a aparecer nuevos modelos diésel o de gasolina. Simplemente que no ofrecerán motores de combustión de nueva generación. Previsiblemente se irán adaptando para cumplir con la normativa.
La decisión sigue los pasos de otras marcas como Daimler, Volvo o Stellantis/PSA, quienes ya han avanzado su estrategia de electrificación y no parecen confiar en el diésel y la gasolina para hacer frente a los nuevos límites de emisiones.

El anuncio de Audi tiene una gran importancia en la industria y de paso afectará al resto de marcas del grupo como Volkswagen, SEAT o Porsche que se basan en la investigación y desarrollo de Audi.
Por parte de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que engloba a marcas como Ford, Honda, BMW, Volkswagen o Hyundai, se señala que la nueva norma "dará lugar a más prohibiciones, incluyendo a los vehículos híbridos" y que podría "poner en riesgo la competitividad de la industria".
Durante este 2021 conoceremos los restrictivos límites de Euro 7
Más allá del límite de emisiones, la Unión Europea plantea una monitorización de las emisiones, para evitar que los fabricantes incluyan sistemas que rebajen artificialmente sus emisiones en función de la geolocalización.
La actual normativa que deben cumplir todos los fabricantes que vendan coches en Europa es la Euro 6d, activa desde el 1 de enero de 2021. Se trata de un nivel bastante restrictivo respecto a años anteriores, pero alejado de lo que plantea Euro 7. Sin embargo, sí hay algunas marcas que ya trabajan en motores diésel que puedan cumplir las exigencias de Euro 7. Uno de ellos sería el nuevo BMW S58, de tres litros y que podría ser la base de futuros modelos híbridos o en combinación con los motores V8 y V12.

La transición al coche eléctrico en países como España todavía se encuentra en una fase inicial, con pocos modelos asequibles y una falta clara de infraestructura de carga. Sin embargo, para 2025 la Unión Europea quiere implementar una norma Euro 7 que a la práctica supone forzar a todos los fabricantes a vender únicamente modelos eléctricos, según expresan desde la industria alemana.

El objetivo oficial de la Unión Europea es un límite de 47,5 g/km para los coches vendidos en Europa en 2030. Para conseguirlo, la normativa Euro 7 será uno de los puntos que marcará el camino que deberán seguir los fabricantes de coches si no quieren enfrentarse a multas millonarias.
La normativa Euro 7 se encuentra en fase de propuestas y análisis, siendo el tercer trimestre de 2021 la fecha esperada para su aprobación. Será entonces cuando los fabricantes de coches tengan los detalles y la cifra oficial del límite de emisiones que deberán cumplir. Un límite que se plantea tan bajo que muchos fabricantes de coches dudan que con los motores de combustión se pueda cumplir.
Ver 158 comentarios
158 comentarios
vanaxmi
Medida que va a afectar a los bolsillos mas humildes que no pueden optar por un eléctrico y que, en todo caso, no tienen garaje donde instalar un cargador.
Todo esto tendría que ser mas escalonado. No hay una red decente de cargadores y los actuales están en cuidades, así que quien viva en un pueblo lo lleva claro.
No sé qué puede salir mal.
usergeek
La excusa: la contaminación.
La realidad: se acaba el petroleo / cada vez más difícil de encontrar
nexus01
Yo pediría a nuestros intrépidos políticos un favor. Sólo uno...
DEJEN DE PUTEAR A LOS POBRES, POR FAVOR.
Que pasa con la gente que se compra el modelo mas barato de coche y no tiene acceso a un garaje con toma de corriente, que por cierto no son precisamente pocos? Que vayan a pie?
pableras
Es un tiro en el pie. La unión europea poniendo límites a su principal motor económico: la industria automovilística. Que si a todo, pero:
- los empleos que se destruyan ¿Tienen reposición? Recordad que los coches eléctricos son más caros, no se venden igual de bien que los de combustión. Y si no se venden coches, no hacen falta vendedores.
- de todos los países de la UE, ¿Cuál creéis que será el más afectado? Ya estamos cojos con la pata que hemos doblado (turismo), como caiga está industria.... Aquí no hay muchas más alternativas.
- no tiene sentido que yo sea super ecológico si mi vecino no lo es. Que todo suma, evidentemente. Pero la UE lleva décadas en un camino descendente y el más contaminante, Alemania, está condicionado por sus centrales de carbón. No tiene sentido que en Europa nos abrochemos el cinturón y en EEUU tengan barra libre. Si no hay un acuerdo a nivel global, esto solo nos penaliza a los europeos.
Con todo y con esto, en Europa hacemos la transición por cojones, pero luego llega Tesla y.... Perdemos la industria y no tenemos la tecnología.
karloz0519
Todo esto va a obligar a un cambio en:
- Pasar a transporte público.
- Los antiguos edificios de estacionamientos a modernizarse.
- Los gobiernos a implementar de verdad redes eléctricas en las vías para cargar los vehículos estacionados.
- Permitir el teletrabajo donde se pueda y permitir el éxodo de las grandes ciudades como está sucediendo con Londres, Nueva York y ciudades similares.
Ojala todo lo anterior pase al mismo tiempo o escalonado pero va a haber un cambio grande.
awsomo
Enrique, en tu segundo párrafo no mencionas que esos límites, los aparentemente más estrictos y de difícil cumplimiento, son de óxidos de nitrógeno (NOX).
Tampoco estaría de más mencionar la rebaja en los límites de CO2 que prevé la norma.
En mi opinión, la normativa debería centrarse en reducir, todo lo que sea viable, los niveles de CO2, que es lo relevante desde el punto de vista de cambio climático (y, de rebote, de consumo de los coches y los problemas económicos que supone tener que importar un combustible con casi nula producción en la UE). Los NOX son problema en las zonas muy pobladas, y ahí son las autoridades locales las que pueden establecer medidas, limitar la circulación de los vehículos más contaminantes y otras fuentes como son las calefacciones. No digo que no se reduzcan las emisiones de NOX y CO, pero que no sea hasta un nivel que haga inviable la producción de coches de combustión, porque hoy por hay mucha gente que no se puede permitir un eléctrico y también dudo de que las infraestructuras estén preparadas
soyeltroll
Yo veo mucho alarmismo y tal... A mi es que me la suda tanto.. Mi coche y el de mi mujer tienen 20 años, y uno por lo poco que gasta (206 1.4 HDI) y el otro por lo barato y facil que resulta reparar cualquier averia (Corsa B gasolina atmosferico) es que no tengo ninguna gana de cambiarmelos... Para sensaciones fuertes tengo la moto, que tambien tiene 20 años jaja.
Si en 2025 todos los coches son electricos... seran los nuevos... me la suda, no me comprare un electrico hasta que me salga rentable tenerlo y no van a desaparecer las gasolineras, lo que si puede pasar es que limiten el acceso a las grandes ciudades(entonces me plantearia pillarme un coche del 2005 o posterior, por lo de la etiqueta...) y si se ponen muy pesados, tiraria de transporte publico(o un scooter electrico como mucho) pero eso no sera hasta 2030 o 2035, no va a pasar en 4 años que solo puedas entrar con coches electricos a la ciudad(y aun asi estan los hibridos enchufables con etiqueta CERO, que dentro de 10 años los usados de ahora estaran a buen precio.
Entiendo que en Madrid y Barcelona la cosa este mas jodida, pero tambien teneis metro y autobuses muchisimo mejores, si te empeñas en vivir en una gran capital, pues es lo que toca.
Para el resto de España que en 2025 solo vendan electricos me parece un problema para los pijos que quieren coches nuevos... Si acaso me jodera el hecho de que posiblemente suban de precio los usados, porque mucha gente no va a querer saber nada de electricos y eso si que es un contrasentido, porque lo que conseguiran es que el parque automovilistico en lugar de ser mas limpio, sea simplemente mas antiguo, claro que a mi me la suda porque yo me compro lo que mas me conviene, y nunca en mi vida me ha convenido tener un vehiculo nuevo... Con 18 años me compre una moto nueva, me salio rana y desde entonces...
snakeper
Pues nada oye, adios al transporte privado. Un pokito menos de libertad para el pueblo. A este paso volvemos a la edad media antes de que acabe el siglo. Eso si, pudiendo compartir fotos de lo 'felices' que somos.
perry_peter
Lo llaman "democracia" y "libertad"
jalbertomtz
Bienvenidos a la época en la que solo los ricos podrán tener coche, y el resto, a usar el transporte público, aguantar esperas, retrasos, aglomeraciones, y poder desplazarte solo hasta dónde llegue el transporte público y solo en sus horarios.
En definitiva: BIENVENIDOS A LA EDAD DE LA "LIBERTAD DE MOVIMIENTO SOLO PARA RICOS"!!!!!
controlando
Para que voy a decir nada, si los que encabezan los comentarios en valoración, ya lo han dichio por mí antes.
Además, en el mismo MotorPasión, hay un artículo de BMW donde mantiene con toda la lógica, que seguiran existiendo coches a combustión durante mucho tiempo.
motorpasion.com/bmw/bmw-defiende-motores-gasolina-diesel-demanda-seguira-siendo-solida-durante-muchos-anos
En ese mismo artículo hay un párrafgo (el último) que es muy definitorio. lo reproduzco aquí, porqué lo expresa mejor de lo que lo pueda hacer yo:
"Más allá de los titulares que puedan generar, la realidad es que ahora mismo todos tienen la misma estrategia: la de no cerrarse ninguna puerta. El coche eléctrico va a coexistir con el de combustión interna durante un cierto tiempo hasta que uno se imponga al otro. O no. Y poner todos los huevos en la misma cesta sería una estaregía muy arriesgada, una de vida o muerte para la empresa."
Usuario desactivado
¿Para cuándo una directiva europea que OBLIGUE a los estados miembros a electrificar TODAS las vías urbanas e interurbanas para garantizar el desplazamiento en vehículo PRIVADO a los ciudadanos?
alioramus
Bueno, dada la "aceptación" del coche eléctrico en este país, se atisva una "cubanización" del parque automovilístico. Los coches usados con motor de combustión llegarán a precios parecidos a los que había hasta los años 80.
albertoh1990
Si hacen coches humildes y de potencia contenida, pueden si lo que quiere es hacer relativismos para ricos (coches tipo Cayenne de hasta 2.6 toneladas con motores de 300CV o más para mover una persona), por muy euro7 que sea, gastará más que un coche pequeño con euro5.
Da asco tanta hipocresía y opresión sobre las clases medias de camino ya a bajas. Es que nadie ve la mentira con las restricciones de circulación y su forma de aplicarlas?
toniweblogs
Va a haber miles de despidos...
Marco Antonio
Lo hacen para pedir ayudas a los gobiernos y que les financiemos la electrificación. Sino 6000 persona en Europa irán a la calle. Hijos de puta!
Escepticum
Este va a ser el fin de la última industria importante europea (con millones de puestos de trabajo en juego) y un empobrecimiento y pérdida de calidad de vida para una parte muy significativa de la población.
Y hay que recordar que este asuntillo del "cambio de modelo energético" es algo que ni siquiera se ha debatido política y económicamente. Unos señores de corbata y traje, con unos sueldazos europeos muy cojonudos han tomado la decisión de lo más conveniente para "todos". Yo alucino con la salvaje clarividencia con la que imponen el fin del coche de combustión sin tener una alternativa viable ni siquiera a pocos años vista para sustituir la flota de vehículos europea. La electrificación lleva aparejada unas inversiones públicas -IMPUESTOS - colosales, unas obras en el medio ambiente monstruosas y unas infraestructuras para los usuarios que como muy bien apuntan ya muchos, la mayor parte de la población no puede asumir. Me encanta ver a los chachis - que deben vivir muy holgadamente - defender el cambio de modelo sin caer en la cuenta que mucha gente no va a estar a ese "nivel apple" de vida... porque esto del coche eléctrico es más o menos lo mismo, una ley que te dice que si no te compras un apple ya no puedes tener móvil.
Y lo más gracioso de todo es que todavía esto de la contaminación del litio que se avecina no está resuelto ni mucho menos.
ondersotomayor
mientras tanto en mexico con pemex
jacklonga
Y alguien puede decirme de donde sacamos la electricidad para cuando haya un parque de automóviles eléctricos de gran relevancia a escala nacional?
Porque la energía nuclear es el "demonio" para las ong y demás "eco" friendly empresas, de donde sacamos tal cantidad de electricidad si ya un día de pleno verano con los aires acondicionados se colapsa media España y se dispara exageradamente la factura de la luz.
No tengo datos objetivos pero dudo que de renovables se pueda subsistir como sociedad a medio plazo y que no acabemos comprando electricidad a Francia (como ya se hace) pero a escala industrial, que uy! vaya, creo que la mayoría de la electricidad del pais vecino viene de las mas de 50 centrales nucleares que tiene funcionando.
albertwoodroof
En España hemos tenido el mayor experimento ambiental en siglos y seguimos sin enterarnos. Se confinó Madrid y seguía la boina tóxica, luego vino Filomena y paro todo tráfico rodado pero aún así hubo casos de contaminación extrema y alertas por partículas en suspensión. Alguien quiere comentar porqué... LAS PUTAS CALEFACCIÓNES SEÑORES!!! Estamos cargandonos la industria del automóvil más eficiente jamás creada y nadie mira ni controla calderas de combustión de gasoil a escape libre con más de 40años de servicio muchas y totalmente obsoletas... Pero claro, el cinismo es manifiesto, me pegó mi vuelta con mi eléctrico pero me pegó mi duchaza de una hora y la calefacción a 24c' jugando al ordenador de 600w sois unos cínicos de campeonato.
imf017
En España vamos de culo con la economía que tenemos: los coches eléctricos más modestos ya valen un pastizal y no se lo puede permitir cualquiera.
Ktdn25
Por poner un ejemplo hoy visto una vivienda, de 250.000 y aparcamiento comunal en la calle, ya me diran donde cargo el coche eléctrico
jorgecuenca
Aunque el petróleo es esencial para muuuchas cosas en este planeta, también es verdad que se está recuperando lo que antes se usaba, aún más importante se puede dejar usar el petróleo para muuuchas cosas que antes tampoco se usaba, ... Dicho de otro modo, más investigación y desarrollo, mejorar se puede mejorar muuuchas cuestiones realizadas con el oro negro, peeero se puede y se debe prescindir de este compuesto contaminante que sólo ensucia el aire que respiramos, en fin, todo llegará más tarde que temprano a dejar de usar lo, mientras tanto muchos de nosotros no llegará a ver ese final de uso ... Tengo un renault megane del 2001 gasolina 1.4 16v 95cv. y mientras exista la gasolina ,... ponme más gasolinaaa, gasolin.... Bueno eso, no hay dinerito para meterse en un eléctrico, sino me metía de cabeza o si eso al cambio mi renault por uno eléctrico estilo tesla o similar sino no jajajajaja de sueños se vive no.Salu2
mrivera
La competencia entre marcas, obligara a los fabricantes a bajar los precios, estoy seguro que abra carros para todos los sectores.
albertoh1990
Por cierto, quizás es hora de desengañarse con la transición al vehículo eléctrico...
crashoil.blogspot. com/2021/03/el-gran-despilfarro.html Blog Turiel
arkn93
Demasiado poco ambicioso el Euro7, hay que avanzar más rápido hacia la prohibición total de esos trastos escupehumos que transforman la gasolina en calor y ruido. Además que fuera del control de emisiones se debería avanzar hacia un modelo de transporte sostenible y colectivo, eso de que cada particular tenga un coche, por muy eléctrico que sea, es una jodida locura.