Soy consciente de que decir que "ser abstemio está de moda" es ir muy lejos. Y no solo porque el alcohol sigue siendo la droga más consumida del mundo, ni porque el 76,5% de las personas entre 15 y 64 años reconozca haberlo consumido en los últimos 12 meses. Es ir muy lejos por la tupidísima cultura del alcohol que hay en las sociedades contemporáneas.
Sin embargo, hay espacio para el optimismo: un 53% de los jóvenes (de entre 18 y 30 años) dicen haber reducido el consumo de alcohol. Y, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo en general se encuentra de capa caída.
Un fenómeno global... De hecho, según el International Wine and Spirits Record, la compra de alcohol ha caído un 20% desde 2000; mientras que el mercado de las bebidas 0,0 casi se ha doblado desde 2022. De hecho, estamos viendo como el 0,0 rebasa el mundo de las cervezas: "no faltan bodegas de vino y marcas de destilados invierten en su segmento desalcoholizado".
Según su último informe del IWSR, en los 10 mercados clave (entre los que está España) se estima "un crecimiento anual del 4% de esta línea hasta 2028". Si llevan razón, el mercado de productos sin alcohol habrá crecido 3.900 millones de euros.
...que no es casualidad. Como decía nuestro compañero Andrés Mohorte, "tiene sentido que los sober curious surjan ahora y no hace quince años. La generación millennial ha dado la espalda al alcohol (al menos en los países anglosajones, en España es otra historia): los jóvenes de hoy consumen un 30% menos de bebidas alcohólicas que hace treinta años, y hoy un 20% de los jóvenes norteamericanos ya son abstemios".
Además, los daños del alcohol empiezan a visibilizarse. El consenso científico es muy sólido: el consumo de alcohol, incluso en pequeñas dosis esporádicas, tiene efectos negativos en nuestra salud tanto a corto como a largo plazo. El problema es que la opinión pública y publicada no ha olvidado sistemáticamente (con ayuda de la industria).
Esto sigue siendo así. ¿Cuanta gente es consciente de que en 2021 murieron 13.887 personas por causas relacionadas con el consumo de alcohol? Esto se debe a las características de la droga ("la cantidad de alcohol consumida entre los 12 y los 25 años tiene una relación directa con más de 14 cánceres detectados a partir de los 50", decía en El País Gabriel Rubio, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre), pero también a dinámicas sociales, económicas y culturales.
Pero por suerte es algo que también está empezando a cambiar (y, de hecho, el crecimiento del consumo de la cerveza tiene mucho que ver con esto).
Pero no debemos llevarnos a engaño. La cultura del alcohol es muy rocosa. Quizás el alcohol esté menos presente en nuestro día a día, pero lo está en nuestras vidas. En general, el porcentaje de población que ha consumido alcohol a lo largo del último mes apenas ha variado.
Y, de hecho, el binge drinking, que consiste el consumo de cinco o cuatro bebidas o más en un período de el transcurso de dos horas, ha ganado terreno: si en 2003 su porcentaje en la población adulta era del 5,3%, en 2017 se había elevado hasta el 15,1%, dato que se ha mantenido con ligeras variaciones desde entonces.
Es verdad, el consumo de alcohol parece descender, pero de forma discreta. Y es bueno ser conscientes de ello.
Imagen | Ash Edmonds
Ver 11 comentarios