Parece que las empresas y startups de EEUU son las grandes competidoras del segmento de la IA, pero las empresas chinas están demostrando que allí la rivalidad es también formidable. El impacto de DeepSeek desde luego se ha dejado notar especialmente allí. Y si no, que se lo digan a Baidu.
Ernie era cerrado y de pago. Considerada "la Google china", Baidu fue una de las primeras en lanzar su propio chatbot. Lanzó Ernie en marzo de 2023 y en septiembre ya estaba a disposición de todos los públicos. Sin embargo el enfoque de la empresa siempre fue claro: su chatbot de IA generativa estaba cerrado, y era de pago.
Pero pronto será gratuito. Esta semana los responsables de Baidu han anunciado dos cambios importantes en su estrategia. Para empezar, Baidu tendrá una versión gratuita a partir del próximo 1 de abril, lo que permitirá acceder a los LLMs de la compañía. La empresa llevaba 17 meses tratando de monetizar el servicio, que en China tenía un precio mensual de 49,90 yuanes (6,56 euros).
Y además, Open Source. Pero es que además la empresa ha confirmado que la próxima generación de su LLM Ernie usará una licencia Open Source el próximo 30 de junio. Es todo un giro de los acontecimientos, porque como hemos comentado desde el principio Baidu adoptó un modelo y licencia propietarias para su chatbot. Hasta OpenAI parece plantearse un movimiento similar.
DeepSeek lo cambia todo. La razón de estos cambios de estrategia está probablemente debida a lo que ha pasado con DeepSeek, la startup china que lanzó DeepSeek V3 en noviembre y luego DeepSeek R1 en enero. Estos modelos no solo eran gratuitos, también eran Open Source, lo que disparó su popularidad al demostrarse que eran realmente competitivos incluso al compararlos con los mejores LLM de sus competidores en Estados Unidos. Allí, por cierto, el impacto de DeepSeek ha sido también formidable: varios de esos rivales de EEUU han ofrecido ya sus modelos de razonamiento de forma gratuita.
Competencia feroz en China. La decisión de Baidu muestra cómo en China hay también una particular guerra por liderar en IA. Alibaba, sin ir más lejos, acaba de presentar el prometedor Qwen2.5-Max, y ByteDance, que no se conforma con TikTok, está comenzando a convertirse en una sorpredente potencia en IA. Otras empresas como Tencent o startups como Moonshot y o1.AI también están en esa lucha, por mucho que sus modelos tengan que ser muy socialistas.
Lo importante es que te usen. Baidu parece reconocer así que en esta batalla una de las claves es la de lograr cierta popularidad. Según Reuters el chatbot con más éxito en China actualmente es Doubao (ByteDance) con 78,6 millones de usuarios mensuales. DeepSeek es el segundo con 33,7 millones mientras que Ernie tiene tan solo 13 millones.
Ernie 4.5 llegará pronto, pero ¿y el razonamiento? En Baidu tienen en la actualidad Ernie 4.0, que compite con GPT-4, pero lanzará próximamente Ernie 4.5, que será precisamente el que adopte esa licencia Open Source. Lo que no parece tener de momento es un modelo de razonamiento como DeepSeek R1, algo de nuevo sorprendente teniendo en cuenta que Baidu es un gigante con muchos más recursos. Uno que eso sí, seguramente estará moviendo ficha para no dejar escapar este jugoso mercado.
Imagen | Baidu
En Xataka | DeepSeek ha dado el pistoletazo de salida en la carrera por una IA más barata. Y China parte con ventaja
Ver 2 comentarios