Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, está convencido de que en el futuro la mayor parte de los usuarios tendrá un "superordenador de inteligencia artificial (IA) personal". A principios del pasado mes de enero lideró la presentación en el CES de Las Vegas (EEUU) de Project Digits, un ordenador personal muy compacto capaz de ejecutar modelos de hasta 200.000 millones de parámetros, y, por tanto, más grandes que GPT-3.
Este ordenador está destinado principalmente a investigadores, desarrolladores y estudiantes, aunque buena parte de estos últimos difícilmente podrá invertir los 3.000 dólares (unos 2.870 euros) que cuesta la revisión más económica de esta máquina. Su corazón es un SoC GB10 que integra una GPU con arquitectura Blackwell y una CPU Grace de 20 núcleos con arquitectura ARM. Trabaja codo con codo con 128 GB de memoria unificada de tipo DDR5X y bajo consumo, aunque a NVIDIA los estándares de memoria disponibles no parecen convencerle para este escenario de uso.
NVIDIA lidera el desarrollo del estándar de memoria SOCAMM
Projects Digits es tan solo la punta de lanza. Presumiblemente en el futuro NVIDIA lanzará otros ordenadores personales aún con mayores capacidades en el ámbito de la IA, pero parece que no emplearán ninguna de las tecnologías de memoria disponibles actualmente. Según SEDaily, la compañía encabezada por Jensen Huang se ha aliado con las empresas surcoreanas Samsung y SK Hynix, y también con la estadounidense Micron Technology, para desarrollar un nuevo estándar de memoria conocido como SOCAMM (System On Chip Advanced Memory Module).
NVIDIA, Samsung, SK Hynix y Micron por el momento no están contando con JEDEC
Estas tres compañías son los mayores fabricantes de chips de memoria del planeta, por lo que no cabe duda de que son los mejores aliados a los que puede recurrir NVIDIA. Sobre todo si el estándar SOCAMM está siendo ideado sin la participación de JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council), que es la organización global que se responsabiliza del desarrollo de los estándares utilizados por la industria de los semiconductores y la microelectrónica. Al parecer es justo lo que está sucediendo: NVIDIA, Samsung, SK Hynix y Micron por el momento no están contando con JEDEC.
En cualquier caso, lo que sabemos ahora mismo acerca de las memorias SOCAMM, más allá del hecho de que serán utilizadas en la próxima hornada de ordenadores personales para IA, pinta muy bien. Aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente por ninguna de las compañías involucradas en su desarrollo, parece que los módulos SOCAMM están siendo diseñados sobre la base de las memorias LPCAMM (Low-Power Compression Attached Memory Modules).
Según SEDaily, el estándar SOCAMM será muy eficiente desde un punto de vista energético; tendrá más puertos de E/S que las memorias LPCAMM y DRAM convencionales (hasta 694 puertos); permitirá expandir fácilmente la memoria instalada inicialmente en los equipos para IA; y, por último, estos módulos tendrán un tamaño físico, que no capacidad de almacenamiento, mucho más comedido que los módulos DRAM convencionales. Si este estándar contribuye a hacer el hardware para IA más accesible para todos, bienvenido sea. No obstante, todavía es pronto para confiar en que será así.
Imagen | NVIDIA
Más información | SEDaily
En Xataka | Los 20 ordenadores personales más importantes de la historia de la tecnología
Ver 1 comentarios