AEMET tiene claro que el invierno se está deshaciendo a marchas forzadas y eso nos devuelve a la casilla de salida: el fantasma de la sequía

Una y otra vez, las posibilidades de que la lluvia llegue a España se ven frustradas

Captura De Pantalla 2025 02 18 A Las 11 09 18
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace unos días hablábamos de cómo se había abierto un corredor entre el anticiclón de las Azores y la depresión de Islandia. Es más, discutíamos cómo España tenía muchas opciones de convertirse en la gran beneficiada de esa vaguada.

Pues bien, pecamos de optimistas. Basta con mirar al cielo para darnos cuenta de que esto es el cuento de nunca acabar.

¿Qué ha pasado? En los próximos días, hay dos estructuras que andan trastocando el tiempo de la península. Por un lado, un frente frío se ha ido moviendo lentamente por el oeste de la península Ibérica. Por el otro, una DANA ha recorrido la costa sur desde el golfo de Cádiz hacia el corazón de Argelia.

Como explicaba el meteorólogo Ángel Rivera, lo que vemos es el resultado del cierre de esa amplia vaguada histórica.

Y va a volver a pasar. Ahora mismo, hay una "extensa borrasca fría" en el corredor atlántico, pero no parece que nos vaya a afectar. Porque justo al suroeste de esta, una dorsal empieza a coger fuerza y va a acabar por desplazarla hacia Europa.

Y todo eso sin contar el muro anticiclónico que está empezando a desarrollarse entre Canarias y la boca del Cantábrico; y que, como consecuencia directa, generará una DANA que atravesará el Golfo de Cádiz y (hasta donde podemos predecir) se dirigirá también al norte de África.

Es decir, una y otra vez, las posibilidades de que la lluvia llegue a España se ven frustradas. Lo que decía: el cuento de nunca acabar.

¿Qué tiempo hará? La previsión de AEMET es muy clara. De lunes a miércoles, lo más importante ocurrirá en Canarias: con rachas de viento muy fuertes y avisos. Galicia también puede sufrir algún tiempo revuelto, pero el resto de la península solo verá algunos chubascos ocasionales.

El jueves será un día soleado y durante el fin de semana veremos cómo ese frente del que hemos hablado barrerá la península dejando algo de lluvia. El domingo volverá el sol. En general, las temperaturas serán más propias de primavera.

Y eso es lo problemático. Llevamos ya dos inviernos cálidos (sin olas de frío ni episodios de frío intensos) y la lluvia está siendo tan errática como de costumbre. Eso nos sitúa en una situación compleja: antes de que nos demos cuenta, la sequía va a volver a estar llamando a nuestra puerta.

El mejor ejemplo es el Embalse de Sau, en Barcelona: un pantano que "pese a las últimas lluvias [...] muestra un estado pésimo, con apenas el 8% de su caudal de agua". Es un aviso a navegantes: el sistema Ter-Llobregat, la cuenca del Segura o las cuencas mediterráneas andaluzas ya están pasándolo mal. El buen tiempo es, en el fondo, una condena. Primavera para hoy, pero sed para mañana.

Imagen | ECMWF

En Xataka | Llevamos siglos hablando de vampiros, pero hace 500 años un diario de Transilvania avisó del verdadero peligro para el planeta

Inicio