China quiere convertirse en motor mundial de la IA. Y su plan es depender solo de ella misma

Modelos de IA propios "muy socialistas", patentes e innovación, inversión y desarrollo de chips propios son las grandes claves de su futuro

China
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Parecía estar descolgada en IA y tenerlo muy difícil para recuperar terreno, pero China ha demostrado saber superar todas esas dificultades. Lo ha demostrado con el reciente protagonismo de DeepSeek, pero es que los planes del gigante asiático son los de dominar este segmento antes de que acabe la década.

Dos grandes planes en marcha. Como señala Vedant Vatga en un hilo en X, China cuenta con dos iniciativas gubernamentales muy importantes para impulsar el desarrollo de la IA. El primero es el llamado "New Generation AI Development Plan", lanzado en 2017. El segundo, el programa "Made in China 2025", lanzado en 2015.  En ambos casos uno de los grandes objetivos era reducir la dependencia de tecnología extranjera e impulsar la innovación nacional.

Inversión y más inversión. En 2024 el sector de la inteligencia artificial vivió un crecimiento destacable en China. El valor proyectado estimado de esta industria es de unos 41.200 millones de dólares, un 12% más que los 31.500 millones de dólares de 2023. La inversión de 2024 fue casi modesta, unos 11.000 millones de dólares, pero Bank of China prevé una inversión enorme de un billón de yuanes (unos 138.000 millones de dólares) en los próximos cinco años. Parece una respuesta directa al anuncio de Stargate en EEUU.

China arrasa en la carrera de las patentes. Otra métrica habitual a la hora de hablar de esfuerzos en innovación es la que se refiere al número de patentes que registra cada país. Según datos de la World Intellectual Property Organization (WIPO), entre 2014 y 2023 China registró más de 38.000 patentes, por las 6.300 de EEUU. China no para de patentar.

Integrando la IA en la vida cotidiana. Los gigantes tecnológicos asiáticos están además integrando todas sus plataformas de IA en sus servicios. Xiaomi lo hace en su asistente de voz, Xiao AI y Oppo e el suyo (AndesGPT). Taobao usa IA para ofrecer personalización de compras a sus clientes con su modelo Xingchen, mientras que Didi Chuxing, la Uber china, aprovecha esta tecnología para optimizar sus rutas y recorridos.

Los chips siguen siendo un potencial obstáculo. El veto a las exportaciones de chips avanzados impuesto por EEUU ha hecho que en China tengan que buscar atajos y alternativas. Sin embargo la Administración de Xi Jinping ha pedido a las empresas chinas que compren chips chinos de IA para evitar la dependencia de la industria occidental.

Control gubernamental. Y como sabemos, el Gobierno chino ejerce un control enorme sobre estos desarrollos. Los modelos de IA creados en China deben recibir el visto bueno de los reguladores y censores chinos, que exigen que sus modelos sean "muy socialistas".

Modelos de IA sorprendentes. Pero sin duda donde más se está notando ese avance chino en IA es en sus modelos y LLM. Los desarrollos de OpenAI, Anthropic, Meta o Google parecían ser inalcanzables por parte de modelos chinos, pero en los últimos meses hemos visto cómo China ya tiene modelos tan buenos (o mejores) como los de EEUU.

Y también "razonan". DeepSeek R1 es además la demostración de que China también ha logrado ofrecer modelos de razonamiento avanzados, algo que parecía aún más difícil. Hay dudas sobre su coste real, pero aun así ni siquiera es el único ejemplo, y además de Tencent, Alibaba o Baidu hay sorpresas como las de ByteDance, la empresa creadora de TikTok, que también está avanzando mucho en el terreno de la IA.

La revolución Open Source. China también ha sorprendido por acogerse a los modelos de IA Open Source. Sus desarrolladores comparten estos modelos con la comunidad para que puedan aparecer desarrollos derivados y todos aprendan de todos. El enfoque es radicalmente opuesto al de la mayoría de empresas tech de EEUU –con excepción de Meta–, y está sacudiendo los cimientos de un mercado que parecía fortalecer el valor de los desarrollos cerrados y propietarios.

Imagen | idnaklss con Midjourney

En Xataka | Ya conocemos el secreto de la extrema eficiencia de DeepSeek: ha esquivado el estándar CUDA de NVIDIA

Inicio