Como ya le sucedió a Madrid Central, la ordenanza que regula la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona ha sido anulada, tal y como ha confirmado la cuenta oficial de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en un tweet. Se anulan, así, más de 95 km2 de restricciones a los vehículos más contaminantes.
El tweet señala que se han estimado seis recursos interpuestos por diez asociaciones distintas y que la ordenanza carece de informes suficientes que avalen las restricciones impuestas, las cuales, además, se exceden en su ámbito geográfico y en el tipo de vehículos afectados.
Qué es la ZBE de Barcelona
La ZBE de Barcelona ha sido el mayor espacio español en el que se ha restringido la circulación a los vehículos más contaminantes. Entre las 7:00h y las 20:00h de los días laborales, los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT (aquellos vehículos de gasolina anteriores al año 2000 o Euro III y los diésel anteriores a 2006 o Euro IV) no pueden circular por el espacio definido en la ZBE. Al menos, hasta la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Cataluña.
Esta ZBE tiene una extensión de más de 95 km2 y en ella se encuentra la ciudad condal (excepto la Zona Franca Industrial y los barrios de Vallvidrera, El Tibidabo y Les Planes), los municipios de Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet de Llobregat, y parte de los municipios de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat. Para hacernos una idea mejor, Madrid Central, ahora Madrid 360 tiene una extensión de 4'72 km2.
La sala contenciosa anula la ordenanza de #ZBE @bcn_ajuntament por falta de informes que avalen algunas restricciones, exceso del ámbito geográfico de implantación y excesiva restricción del tipo de vehículos afectados, entre otros motivos. Estima seis recursos de 10 colectivos
— TSJCat (@tsj_cat) March 21, 2022
"Excesiva restricción del tipo de vehículos afectados"
La resolución que ha tomado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña alega que no hay informes que avalen la decisión de restringir el paso a los vehículos más contaminantes y que estas medidas se han excedido en el espacio restrictivo y en el tipo de automóviles afectados.
Este último detalle es importante porque hace referencia a que el Ayuntamiento de Barcelona se excede impidiendo circular a vehículos sin etiqueta medioambiental, los mismos que también quedan fuera de Madrid 360, la única ZBE activa en estos momentos junto a la catalana. ElDiario.es recoge que la justicia señala que estas medidas causan “un efecto negativo en las personas de menor capacidad adquisitiva”, aquellos que no pueden cambiar de coche por otro más moderno.
La decisión llega después de que en julio de 2020 se optara fallar contra a el recurso interpuesto por la Plataforma de Afectados por las Restricciones Circulatorias y la Federación Catalana de Transporte de Viajeros. En aquella ocasión, el Tribunal alegó que los beneficios sobre la salud derivados de la ZBE debían permanecer por encima de las pérdidas económicas del sector del transporte.
Poco después, en el mes de septiembre de 2020 se dieron inicio a las multas que, en un primer momento, iban a imponerse a partir del 1 de abril de aquel mismo año. Sin embargo, la pandemia del coronavirus aplazó la decisión.
Un momento crucial
La sentencia del tribunal catalán es recurrible ante el Tribunal Supremo pero en ella se alegan motivos similares a los que tumbaron Madrid Central. En aquella ocasión se alegó que se carecía de una memoria económica para implantar las medidas. Esta vez también se señala una falta de informes para poder mantener estas restricciones.
La decisión llega en un momento crucial, pues desde el Ayuntamiento barcelonés ya habían lanzado un primer globo sonda avisando de que la prohibición a la circulación de vehículos con etiqueta B estaba sobre la mesa. Quedaba por decidir cómo se iba a llevar esta a cabo, pues también se mencionó la posibilidad de discriminar por normativa europea de emisiones (no solo por etiqueta).
Además, recordemos que 2022 es el año en el que se tienen que estructurar las nuevas zonas de bajas emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes españolas. Una medida aprobada por el Gobierno y que plantea el inicio de las mismas en 2023 pero que deja en manos de los ayuntamientos su configuración.
En la Ley de Cambio Climático y Transición Energética también se recogía la posibilidad de ampliar estas ZBE a aquellas ciudades con más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire. La semana pasada, sin embargo, supimos que la Generalitat obligará a todas las ciudades catalanas que superen esta cifra (67 municipios en total) a implantar esta medida, aunque tendrán dos años para llevarla a cabo.
Incluso, en la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuyas nuevas multas entran hoy en vigor, se recoge que quienes incumplan las restricciones de estas ZBE se enfrentan a multas de 200 euros, al considerarse una infracción grave.
Foto | Tamas Debreczeni
Ver 59 comentarios
59 comentarios
samu
Ya se han dado cuenta de que la medida afecta al comercio del centro de las urbes. Aunque se pueda ir al parking, te sale por un ojo de la cara, el bus es una odisea si vives fuera de la ciudad (ciudad media) y la zona azul ocupada por terrazas, zona bus/taxi o pavimentada. Ya no solo es luchar contra Amazon (sus furgonetas contaminan igual o más que tú coche) si no contra las medidas sin sentido. Entiendo que se debe contaminar menos, pero a costa de que o quién? Lo que había que hacer es no ir nadie al centro de las ciudades y seguro que salía el alcalde de turno regalando etiquetas eco temporales ...
Sr_Truhan
"La justicia pone en jaque la lucha contra los coches contaminantes" os lo traduzco:
"La justicia evita que se impida la entrada a las ciudades a los pobres y clase trabajadora"
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética es una vergüenza, se mire por donde se mire. Gracias a ella, tenemos la CUARTA factura de la luz más cara de la UE y pasamos mil miserias cuando podríamos ser autosuficientes energéticamente. Un aporte más de las maravillosas políticas progres.
Entiendo que las grandes ciudades están muy contaminadas, que esta contaminación provoca muchos problemas de salud y que hay que ponerle remedio. Pero si vas a impedir que entren algunos coches y otros no, lo único que haces es perjudicar a las clases trabajadoras y a la gente más humilde.... básicamente a todos aquellos que necesitan el coche o sí o sí para trabajar pero no tienen los medios para comprar uno nuevo. Si vas a prohibir el acceso para reducir la contaminación, prohíbelo a TODOS (salvo servicios de emergencia, o si me apuras a los eléctricos puros), porque un hibrido, o un coche de combustión con pegatina X va a seguir contaminando, y en función del uso que se le dé al coche y de como esté de entretenido, igual contamina más incluso que aquellos a los que estás prohibiendo la entrada.
Lo dicho, una medida puramente populista y propagandística, que no sirve absolutamente de nada y que perjudica exclusivamente a los que menos recursos tienen.
Otro invento buenísimo del "partido de los obreros", que podemos añadir a la lista de los peajes en las autovías (las carreteras son deficitarias, no lo olvidéis, los más de 30 MIL MILLONES en impuestos que se recaudan anualmente directamente de los coches no existen...), los impuestos a las bebidas azucaradas, el aumento del IRPF, el IVA de las mascarillas (obligatorias, eso sí), el aumento del precio de la luz y de los combustibles (con su correspondiente 50% de impuestos, pero quienes nos "roban" son las petroleras, no lo olvidéis tampoco), etc, etc... llevamos tantos impuestos nuevos y subidas varias los últimos 3 años que ya perdí la cuenta. Todo esto, no lo olvidemos en el país (España) que acaba de aprobar los presupuestos más altos de toda su historia, estando a la cola de la UE en déficit, deuda pública y crecimiento económico.
Venga, a seguir contándonos las mentiras ecologistas de costumbre y la película del "calentamiento global". ¡Sí se puede!
mistercarter7
Menuda pantomima lo de las zonas de bajas emisiones.. qué pasa? Que el aire no mueve las partículas de una calle a otra o como va el tema?
Trocotronic
No pasa nada. Esto se arregla con otra subida del 30% del recibo del agua.
johnnyconnor
Pues, la verdad, no entiendo que haya tanto júbilo porque se haya tumbado la medida. Pareciera que todos circulan en coches de 20 años de antigüedad.
Aún recuerdo los tiempos en que iba a la universidad (hace de eso 30 años). Había muchos menos coches que ahora, pero la contaminación ya era tal que la piel apestaba a tubo de escape al final de la jornada. Imagínense ahora.
Estas medidas son necesarias por la salud de los que allí viven, si bien entiendo que los que se dedican al reparto de mercancía deban tener algún tipo de permiso excepcional que les facilite acceder a esa zona.
Sinh
Otro ridiculo más de los indepes corregido por la justicia
vbis
Cuando lleguen las multas de Europa por pasarse de contaminación ya nos quejaremos.
Que un coche de hace 23 años pueda circular por el medio de la ciudad que contamina 10 veces mas es una barbaridad y causa problemas de salud a pobres y a ricos
Jonathan
Ahora hablando de un tema serio, ¿que coño os pasa con los vídeos que se reproducen automáticamente?, en serio, basta ya!
Escepticum
La Colau dejando la ciudad para los coches de pijos y ricos y obligando a las clases más humildes a gastar suela... (como siempre, los demagogos consiguiendo el voto de gente engañada, vendes una cosa y haces la contraria)... pues le salió mal la jugada. Cuánto me alegro.
jberto
"La justicia señala que estas medidas causan 'un efecto negativo en las personas de menor capacidad adquisitiva', aquellos que no pueden cambiar de coche por otro más moderno."
OLE, OLE, Y OLE!!!!
Por fin un Juzgado con dos dedos de frente!
Que no todo el mundo tiene un Tesla en el garaje, o son ministros o altos funcionarios que los llevan en coche oficial!
Si, hay que luchar contra la contaminación... pero no puede ser que la gran parte del peso de las medidas recaiga siempre sobre la clase media.
En vez tantas restricciones a los coches de combustión (los mas baratos y al alcance de casi todos), lo que deberían hacer es quitar ayudas a los coches eléctricos caros y subvencionar con ellas también la sustitución de coches antiguos (de mas de 8 años por ejemplo) por coches de combustión también, pero modernos (que contaminan mucho menos que los antiguos, además de ser mas seguros, claro).
Con eso también se reduce la contaminación y se aumenta la seguridad.
Lo ideal sería que todos pudiéramos comprarnos un vehículo 100% eléctrico (los híbridos contaminan prácticamente lo mismo que uno de combustión si se suma todo, y además suman las averías típicas de los de combustión y las averías del sistema eléctrico), pero como eso no es posible aún, la solución en este momento, y la medida mas lógica sería subvencionar también los de combustión modernos (al menos hasta que el precio de los eléctricos los sitúe al alcance de todos).
sisisiiiii
Por fin la justicia ha tomado cartas en el asunto!
mki86
El regidor d'Emergència Climàtica i Transició Ecològica de l'Ajuntament de Barcelona, Eloi Badia, ha comparegut aquesta tarda per valorar la sentència. Badia ha assegurat que la ZBE continua vigent i és d'obligat compliment, contràriament al que havien apuntat algunes informacions.