La movilidad urbana en España se enfrenta a uno de sus grandes cambios en 2022. La intención del Gobierno es que antes de 2023 estén diseñadas las zonas de bajas emisiones en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes. Estos espacios contarán con sus propias normas y una nueva señal.
De momento, la configuración de estas ZBE queda en manos de los ayuntamientos que, como hemos visto en Madrid y Barcelona están optando por diferentes vías. En Barcelona el área restrictiva a los vehículos sin etiqueta es muy extensa, afecta a todo el área metropolitana de Barcelona (por lo que incluye municipios cercanos), a más de 1,65 millones de vecinos y más de 100 km2. En ella no pueden circular los coches sin etiqueta entre las 7 y las 20 horas de los días laborables.
En Madrid, las restricciones son paulatinas con el proyecto Madrid 360 que ha venido a suceder a Madrid Central. El último cambio es la prohibición de circular por el interior de la M-30 con un coche sin pegatina, salvo que pertenezca a un vecino empadronado en Madrid. Las prohibiciones se irán sucediendo año a año y, para 2025, ningún coche sin etiqueta (ya sea de un vecinos de Madrid o no) no podrá circular por todo el término municipal. Además, en la almendra central se prohíbe el paso a los coches sin etiqueta y los distintivos B y C tienen la obligación de estacionar en un aparcamiento.

Una señal para todos
Estos dos casos son los más representativos de cómo pueden funcionar las ZBE en España. Será cada ayuntamiento el que aplique sus propias normas, al entender que extrapolar las mismas restricciones a cada ciudad, sin tener en cuenta sus particulares infraestructuras o necesidades, puede generar problemas de circulación a sus vecinos.
Pero para facilitar la lectura y la compresión de las normas, la DGT ha puesto en marcha una nueva señal. En ella se ve a un vehículo emitiendo humo (o lanzando emisiones contaminantes) por su tubo de escape, dentro de un círculo rojo con fondo blanco. Es decir, prohibida la circulación a vehículos contaminantes.
Bajo esta señal se señalizarán las excepciones a la norma, con las pegatinas correspondientes que tengan permitido el paso. En el portal web de la DGT, se hace referencia a esta nueva señal con una imagen que exime de la prohibición a los vehículos con pegatinas Cero emisiones, ECO y C, por lo que los vehículos sin etiqueta o con el distintivo B tendrían prohibida la entrada a este paso.
Esto no quiere decir que las ZBE que se impongan a lo largo del año tengan que implementar estas prohibiciones. Para entrar en la almendra central de Madrid 360, por ejemplo, la señal tiene que incluir a la pegatina B, pues de momento tiene permitido el paso. Pero la nueva señalización también deja la puerta abierta a que se establezcan ZBE de organización radial, en las que se prohíba la entrada progresivamente a un mayor número de coches. Por ejemplo, que en un primer anillo no puedan circular los vehículos sin etiqueta, que en el segundo se sumen los B y al tercero puedan acceder solo los Cero emisiones y los ECO, dejando también fuera a los propietarios de vehículos con distintivo C.
Fotos | Jorge Franganillo
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Pesanur
La pegatina de la ITV, la pegatina del distintivo de emisiones, la futura pegatina de los peajes... Y luego encima nos dicen que no hay que poner nada que obstruya la vista en la luna delantera. Ole la lógica aplastante de esta gente.
Escepticum
Esto marcha.
Antes los coches solo para los ricos
Ahora las ciudades solo para los ricos
Lo siguiente; viajar o comer carne
Usuario desactivado
Publicidad institucional del gobierno en xataka, nada nuevo.
Ahora habláis de esto, atrás quedó la factura de la luz, la gasolina , la cuota de autónomos, los peajes…..
Algunos hablan aquí de evitar enfermedades cronicas respiratorias, más nos valdría hablar de la enfermedad que nos ahoga a impuestos, leyes y regulaciones para mantener el chiringuito de amiguetes e ideológico.
tecnoman
No podía faltar la noticia diaria de emisiones, contaminación y que si el CO2 es muy malo y tal y pascual.
Qué cansinos...
punk84
Mientras nadie apunte a China por el tema de las emisiones, todo esto es un sacacuartos, y una estafa a la libertad de las personas sin sentido ni beneficio para la naturaleza.
imf017
En Ourense se van a llevar un chasco ... tenemos el parque automovilístico más viejo del país. Lo llamo Capital del Atraso por un buen motivo.
videos123
¿Y cuando la DGT sacará la señal para los cargadores eléctricos que no funcionan, por ejemplo los 46 de Ayuso...? Para avisar el conductor que ninguno funciona después de 1 mes 😂
El pueblo necesita señales útiles.
Jonathan
¿La obligación de estacionar en un aparcamiento?, claro, ¿dónde vas a aparcar, al lado del sofá de casa?
joguor
No es el tema. Pero pegatinas por todas partes, mientras no permiten que los coches lleven los cristales delanteros tintados, para protegernos de los efectos tan nocivos de las radiaciones uv. Se copia lo negativo de otro país cuando interesa, pero no toman nota de otros, como es el caso de Australia o Suráfrica, que si permiten cristales delanteros tintados, para proteger la salud de sus ciudadanos.
Supongo que en España, no hay suficiente sol.
krawler2020
Lo mismo derribar esos edificios viejos con calderas diesel y de leña, el que no tenga una electrica o gas se vas vivir fuera de Madrid, prohibir el tabaco, el gasto sanitario y de vidas es mucho mas extenso que el de los coches, Los cruceros turísticos contaminan lo mismo que 100 millones de coches ah pero eso no nos interesa.... aqui lo que quieren es recaudar, y renovar tu coche viejo,genera mas dinero para las arcas del estado con el iva que ingresaran por cada compra nueva.
hardgo1239
El problema va a ser con los eléctricos, y será el costo de la renovación de baterías, estas medidas van mal.
diogenes88
Hay que quitar los coches para que Pedro Sánchez pueda aterrizar sin problemas con el Falcon.
netmejias
Van a tener que modificar la normativa y aceptar pulpo cómo animal de compañía. La gente se les va a hechar encima.
Si quieren bajar las emisiones, debe de cambiar la normativa en ITV. Por ejemplo todos los vehículos que emitan más de 2 de opacidad o más de 200 de CO² no puede circular.
Lo que no es normal es asfixiar a los coche de 5-10 años rechazarlos en ITV y tener que quitar el coche y mientras hay coche de 25-35 años emitiendo en escalas que el aparato no puede medir sin límite alguno, emitiendo cómo 10 de los que han rechazado en ITV
Con eso baja bastante.
En mi zona está de moda tener coches de más de 30 años cómo coche de diario.
Lo mismo pasa en camiones.