La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona será el equivalente a 20 veces Madrid Central. La Ciudad Condal ya tiene listos todos los preparativos para poner en marcha su veto a los coches más contaminantes. Una medida que se implantará a partir de 2020 y ha logrado salir adelante gracias a la cooperación entre los Ayuntamientos de Barcelona, l'Hospitalet, Sant Adrià, Cornellà, Esplugues de Llobregat y la Generalitat.
Se trata de una zona que abarca prácticamente toda la ciudad de Barcelona, incluyendo parte de las zonas colindantes con las ciudades vecinas. Una ordenanza de gran calado que pretende remodelar el tráfico al prohibir acceso a una gran cantidad de coches, una afluencia de unos 50.000 vehículos según la cifra estimada por las autoridades. Lo que representaría aproximadamente el 23% del parque que habitualmente circula por las vías afectadas.
¿Qué vehículos podrán acceder a Barcelona? ¿Qué excepciones se barajan? ¿Habrá que hacer algo para poder pasar? Estas preguntas y otras dudas son las que vamos a intentar aclarar aquí. Estos son todos los detalles de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Barcelona.
Cuándo entra en vigor y qué días se aplicará
La medida entra en vigor a partir del año que viene, en concreto a partir del 1 de enero de 2020. Sin embargo, a diferencia de otras ciudades como Madrid, únicamente será efectivo los días laborables entre semana. De lunes a viernes entre las 07:00h y las 20:00h.
Los fines de semana y festivos la circulación no estará restringida por defecto. Sí lo estará durante la semana, cuando habitualmente muchas personas cogen el coche para ir a trabajar o ir a estudiar.
Tanto el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat o el resto de ayuntamientos trabajan de manera conjunta, por lo que la normativa será equivalente independientemente de la ciudad.
Qué comprende la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

La Zona de Bajas Emisiones tiene una superficie total de 95 kilómetros cuadrados, que incluye la totalidad de Barcelona dentro de las rondas y ámbitos de municipios circundantes de Sant Adrià del Besòs, L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat. En comparación, la zona central de Madrid tiene una extensión de 4,7 km².
Quedan excluidas algunas zonas de Barcelona como la Zona Franca-Industrial, el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes. En el límite noreste se incluyen los distritos de Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí y parte de Sant Adrià del Besós. En el extremo noroeste se incluyen zonas de Esplugues de Llobregat, Cornellà y L’Hospitalet de Llobregat, mientras que se incluyen los distritos de Gràcia, Sant Gervasi y Les Corts. En la frontera sureste se incluye Esplugues de Llobregat, Cornellà y L’Hospitalet de Llobregat i limita con los distritos de Les Corts y Sants-Montjuïc. Sí se podrá circular por las propias rondas de Dalt y Litoral.
Como apuntan desde Motorpasión, la zona de Bajas Emisiones de Barcelona sigue siendo pequeña en comparación con la de Londres (1.508 km²) o la de muchas de las zonas de restricción de tráfico que hay en Europa desde hace una década.
Qué vehículos podrán acceder

Solo podrán acceder aquellos vehículos que disponen de la etiqueta de la DGT con el distintivo ambiental. Estos son los vehículos que no cumplirían con este requisito:
Turismos con motor de gasolina matriculados antes de enero del 2000 y turismos con motor diésel matriculados antes de enero del 2006.
Furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994.
Motos y ciclomotores matriculados antes del 2003, anteriores a Euro 2.
Se trata de una reducción drástica, donde se espera que casi una cuarta parte de los coches que habitualmente recorren Barcelona se vean afectados. Según el informe Datos básicos de Movilidad de 2017, la intensidad media de vehículos que circulan por las principales vías urbanas de la ciudad es de 360.618 vehículos, 242.868 lo hacen por las rondas y 123.990, por los accesos.
Inicialmente se espera que afecte a unos 50.000 vehículos, que se ampliaría hasta los 125.000 en los próximos cuatro años a medida que aumente el volumen de coche afectados por las distintas restricciones.
Según explica el Ayuntamiento, no será obligatorio tener pegada la etiqueta ambiental. En vez de eso, se instalarán unas 70 cámaras de seguridad en las salidas de las rondas y diversas vías urbanas que podrán leer la matricula automáticamente.
Qué excepciones se contemplan

La Zona de Bajas Emisiones afecta a muchos conductores, pero también se han establecido numerosas excepciones. Por ejemplo, quedarán exentos los casos de movilidad reducida y los servicios funerarios. También los coches de policía, bomberos, servicios médicos y Protección Civil quedarán fuera.
Se contempla una moratoria de un año a los vehículos profesionales de transporte de mercancías (N1, N2 y N3) y de transporte colectivo (M2 y M3), como autocares, camiones o furgonetas, de forma que haya margen a las empresas para renovar sus flotas.
Pero probablemente lo que más interese al grueso de los barceloneses es que los conductores podrán saltarse el veto hasta 10 días sin justificación. Pero ojo, porque habrá que solicitarlo mediante circular. Habrá que acudir a un registro a través de la web del Área Metropolitana de Barcelona y tendrá una vigencia de 24 horas. También habrá que solicitarlo con 24 horas de antelación. En caso de no hacerlo se podrá recibir la sanción, aunque se podrá reclamar si la solicitud de excepción ha sido realizada.
Se trata de excepciones concretas por si queremos ir a pasar la ITV, hay una urgencia o un compromiso familiar. La AMB creará unas oficinas de atención a los afectados para resolver cualquier incidencia.
Sanciones y multas de hasta 1.800 euros
Las multas empezarán a llegar a partir del 1 de abril, cuatro meses después de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. Unas sanciones que oscilarán entre los 200 y 1.800 euros. Es decir, durante los primeros meses serán un periodo informativo sobre su puesta en marcha, donde únicamente se informará de la infracción. Será a partir de abril cuando esto conlleve multa.
- Infracciones leves: sanciones de 200 a 499 euros. Se aplicarán a motos, furgonetas y turismos con una masa máxima autorizada de 3,5 toneladas (categorías L, M1 y N1).
- Infracciones graves: sanciones de 500 a 999 euros. Irán a autocares, camiones y furgonetas de mayor tamaño (categorías M2, M3, N2 y N3).
- Si la infracción leve se produce en un episodio de contaminación declarado, pasará a grave, y las graves a muy graves, con multas de entre 1.000 y 1.803 euros.
Estas sanciones podrán incrementarse en un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable.
Qué se espera conseguir

Esta propuesta de ordenanza deberá ser aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona y el resto de ciudades en diciembre. El objetivo, como ha descrito Janet Sanz, tenienta de Alcalde de Ecologia, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, es el de luchar contra la contaminación. "Lo que queremos no es sancionar a nadie, sino que todo el mundo sea corresponsable de una problemática que tenemos que mata 350 personas al año".
Según Damià Calvet, Conseller de Territori de la Generalitat, esta Zona de Bajas Emisiones es "una medida estructural, no coyuntural". Y apunta más allá, pues ha anuncia que pretende ampliar este modelo a "todas las ciudades grandes de Catalunya".
La previsión es intentar reducir durante los primeros años el número de emisiones de partículas NOX en un 15% y las de CO2 en un 6%. También se espera que el volumen de usuarios del transporte público aumente en un 20%.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
poti_18
como se nota que quien pone las normas no tiene que cumplirlas...
Sergio
Al menos parece que está mejor hecho que el de Madrid. No jode a coches que se acaben de comprar, sino que va eliminando los coches viejos más contaminantes. Es necesario hacer estas zonas, pero poco a poco y con cabeza.
Orbayo
Una vez más perdemos los que somos pobres y no podemos comprarnos un coche nuevo.
nahald
Me encantaría ver la opinión al respecto de esos grupillos de podemos e influencias como ahora madrid, adalides de la nueva inquisición española.
¡A no!, espera que si eres de izquierda se te tolera todo lo que te venga en gana, solo se moraliza y juzga a la derecha, juas!!
omegaman
En caso de urgencia, por situaciones sobrevenidas que no hayas podido comunicar con 24h de antelación o por un olvido en la comunicación previa para uso de las 10 jornadas anuales donde si permiten circular un vehículo sin distintivo medioambiental, también debes comunicarlo aunque sea fuera de plazo y se te anula la multa que te hayan podido poner.
ros1
Así que ya no podré conducir de diario mi Vespa PK125 del '90...Ni mi mini del '78, manda cojones, y encima te sueltan que hay una moratoria para los conductores profesionales para renovar sus flotas!!
1-Y si un particular no tiene recursos para cambiar de vehículo?
2-Y si me gusta ir con mi clásico que además es mi vehículo de diario?
3-A ver las flotas industriales se plantean en planes de amortización de 10 a 15 años, como cojones un modesto empresario autónomo va afrontar dicha estupidez.
Claro como el Ayuntamiento de BCN está lleno perroflautasNeoHippies que o les llevan con coche oficial (superHippie esto) o bien se saltan la norma por que claro quién les va a multar si ponen ellos las normas.
Menos mal que me fui de Barcelona, y poco he de ir por esos lares.
Mikke
Me parece perfecto por Barcelona. El que se mueve en ese área tienen una amplia y extensa red de transportes: metro, tranvía, autobús, renfe cercanías, ferrocarriles de la generalitat, (la mafia del taxi no, por favor). De hecho tengo amigos (algunos con hijos)que viven en esta ciudad que no tienen coche, con el bono mensual les sobra para ir al trabajo, ir de copas, y lo que sea, se ahorran el seguro, la letra del coche, el donde aparcarlo (que en su día, yo he estado mas de media hora para encontrar sitio), el diésel... y cuando se van de vacaciones, alquilan un coche por 200€ dos semanas y se olvidan de los problemas de coche en una ciudad.
Y el que viene de fuera, que haga el favor de dejar de fumar, tomar el café, y con lo que se ahorra, y un poco mas, se compre un coche, que los hay con etiqueta C con 7000€ nuevo. Que la mierda del humo de los de fuera, no la tienen porque tragar los que viven en la ciudad, que todo esa contaminación la acaban pagando los bebes, niños, adultos y ancianos con problemas respiratorios, como alergias y demás.
soyeltroll
Que alguien me explique, porque esto no podra circular por Barcelona
https://www.motorcyclespecs.co.za/model/Honda/honda_cb250_92.htm
Y sin embargo esto si que puede
https://www.landrover.es/vehicles/range-rover/svautobiography-dynamic/index.html
kepin
Pues como siempre pasa aquí . Copiamos obligaciones de países del primer mundo y los derechos de países tercermundistas.
En Londres tal en paris pascual... joder allí pueden permitirse cambiarse de coche !! Dile a un padre de familia que no llega a final de mes que se cambie de coche o Que se adapte al transporte público si quiere mantener el trabajo !!
elnegrowalter
Si ponen, mejor dicho, imponen estas reglas tendrán que dar ayudas o plan canje para entregar los coches viejos y comprar nuevos libres de "contaminación" y sin que hacienda te la meta como hacían con el plan pive.
Yo voy poco a BCN, pero hay muchisima gente que entra y sale cada dia y no todos, o la mayoria, se puede permitir cambiar coche.
jaimebcn
Todo esto muy genial y chupiguay ecologeta.
Pero lo cierto aquí es que han obligado a mucha gente, de forma indirecta, a comprarse un coche nuevo. Eso si, con CERO AYUDAS para ello y con el gasto que conlleva.
En mi caso, con mi Diesel del 2004, funcionando de maravilla, con unos niveles de polución bajos (siempre pasa la iTV con unos datos irrisorios), sin problemas de motor ... he tenido que comprarme un coche nuevo por que no puedo entrar a mi barrio. Un gasto que no me ha venido nada bien y que por su puesto no lo tenía planeado.
Ayudas en este caso? Ninguna.
Quién decide estas normas? Normalmente gente de los ayuntamientos que casualmente viven muy cerca y no son conscientes de la cantidad ingente de personas que necesita un transporte privado para poder desplazarse hasta su puesto de trabajo. Pero claro, desde las oficinas y despachos de los ayuntamientos, con sus horarios de 9h a 15h, aire acondicionado, autobús, metro y tram casi en la puerta ... pues se decide todo mejor.
ivanjrod86
Una duda que tengo: Si por ejemplo yo tengo un coche del año 1999, no podría conducir por esta zona en el horario establecido. Pero y si vivo dentro de esa zona? Por ejemplo en Cornellà de Llobregat? Y no me muevo de mi ciudad? También me multarían? Entonces que no te deberían de cobrar el Impuesto de Circulación.
Usuario desactivado
O sea que puedo pedir un permiso para urencias que habrá que solicitarlo con 24 horas de antelación. Quién es el imbécil que ha creado esta norma?
La AMB creará unas oficinas de atención a los afectados para resolver cualquier incidencia. O sea creamos más funcionarios inútiles. (No digo que todos lo sean)
La Zona de Bajas Emisiones afecta a muchos conductores, pero también se han establecido numerosas excepciones. O sea que la salud les importa tres pares de cojones.
Y finalmente, que pasará el día que haya huelga de transportes de pasajeros. Servicio de cercanías sin funcionar, etc?
Usuario desactivado
Los diesel son muy contaminantes hay que prohibirlos, bueno los actuales no, que contaminan mucho menos que los gasolina.
Pero bueno que le vamos a hacer, la gente seguirá participando en las elecciones de esta asquerosa democracia y como siempre votando a auténticos pirados mentales.