En los años 60 España quiso experimentar con radiación gamma. El resultado fue un "bosque atómico" en Alcalá
MagnetEl Campo de Radiación Gamma en El Encín deja una de las instalaciones más fascinantes de la España del XX.
Leer más »El Campo de Radiación Gamma en El Encín deja una de las instalaciones más fascinantes de la España del XX.
Leer más »Las matemáticas también se les pueden atragantar a los ordenadores.
Leer más »No fue la primera en pensarlo, pero su impulso comunitario fue clave para que en menos de una década el mundo abrazara este tipo de medidas
Leer más »Una carta y un telegrama nos cuentan el apoyo que el físico alemán brindó a compañeros de su época.
Leer más »Allá por el año 1655, el astrónomo Giovanni Domenico Cassini se convirtió en uno de los primeros astrónomos en estudiar Júpiter con la ayuda de un telescopio, un instrumento que apenas tenía unas décadas de vida entonces.
Leer más »Pero si nos preguntan por mujeres científicas reseñables de la historia es habitual que al nombre de Marie Curie le surja escasa compañía.
Leer más »Hasta los más grandes se equivocan, y eso incluye al pensador, inventor y obseso de los árboles más grande de toda la Historia.
Leer más »Con solo 14 años Albert Einstein dominaba el cálculo diferencial e integral, pero lo que realmente lo hacía destacar eran una curiosidad insaciable y una intuición exacerbada que mantuvo intactas durante toda su vida.
Leer más »400 millones de años después de su formación, la Tierra ya era un hervidero de vida
Leer más »La historia de Jean-Francois Champollion y Thomas Young muestra que la ciencia es increíblemente humana
Leer más »En 1926, llegó una carta al botánico W. L. Jepson. Empezaba un misterio que aún no hemos resuelto
Leer más »Los motores del Saturno V llevaban 44 años en el fondo del océano Atlántico cuando Bezos los rescató
Leer más »El secreto para tan inesperado milagro: una de las temperaturas más bajas registradas en la Tierra.
Leer más »Para que luego digan que saber ciencia no sirve para nada...
Leer más »La hazaña de Kleitman y Richardson aún figura en los rankings de experimentos más locos de la historia de la ciencia.
Leer más »La larga historia de pensar que lo que vemos en el cielo son los Dioses hablándonos del fin de los días
Leer más »Robert Oppenheimer no fue el único científico con dudas éticas sobre el desarrollo de la bomba atómica.
Leer más »En 1647 observó por primera vez, con todo lujo de detalles, la cara siempre visible de la Luna. Y fue gracias a un astrónomo enriquecido por la cerveza.
Leer más »No siempre los colores fueron certezas matemáticas. Los primeros exploradores debían remitirse a arcanas y preciosas enciclopedias del color para transmitir su conocimiento. Un ejercicio original, inventivo y casi artístico.
Leer más »A veces el trabajo de los científicos se parece al de los detectives.
Leer más »Historia de la ciencia:En los años 60 España quiso experimentar con radiación gamma. El resultado fue un "bosque atómico" en Alcalá.Los matemáticos necesitaron 300 años...