La empresa japonesa SoftBank, bien conocida por sus inversiones e intereses en el mundo de la robótica, será la nueva dueña de Boston Dynamics. No cabe duda de que el laboratorio en manos de Google es uno de los más reconocidos del planeta, nos han estado sorprendiendo con sus creaciones prácticamente cada trimestre del año.
No se conoce cuánto paga SoftBank a Alphabet por la operación, los detalles irán apareciendo conforme la compra vaya avanzando. Lo que sí sabemos es que Boston Dynamics era una ‘empresa Google’ desde 2013, cuando Andy Rubin estaba dirigiendo las operaciones y tenía especial interés por coleccionar todo aquello que tuviera que ver con robótica.
A pesar del escaparate tecnológico que son estos robots, llevamos un año conociendo que Alphabet quería vender la división

¿La razón por la que Alphabet quería vender sus robots? Entendemos que el spinoff del MIT nunca ha llegado a ser una empresa que genere dinero. Ya se había rumoreado que el gigante Toyota podría ser un comprador, y es que pocas empresas podrían encontrarle una rentabilidad rápida a estos robots que parecen sacados de una pesadilla.
Sofbank por su parte es una de las empresas que más está apostando por integrar robots en la vida cotidiana, quizá el ejemplo más conocido es el modelo Pepper. En este movimiento no solo se queda con Boston Dynamics, también con la japonesa Schaft, ambas pertenecientes a Alphabet.
Marc Raibert, actual CEO de Boston Dynamics, seguirá en el mismo cargo tras la operación de compra.
SoftBank sigue reforzándose con compras muy importantes, el año pasado se hizo con el diseñador de procesadores ARM, y en 2013 compró la operadora americana Sprint.
La compañía japonesa es conocida por realizar grandes inversiones a nivel mundial, especialmente en Asia, y quiere dominar muchos palos relevantes en la tecnología actual.

Pepper recibe a unos amigos muy ágiles y terroríficos
Boston Dynamics se ha hecho famosa por su habilidad para crear robots con la última tecnología en hardware e inteligencia artificial, eligiendo siempre máquinas con capacidades dinámicas sorprendentes y formas que podemos emparejar con criaturas de la naturaleza.
Cada vez que el laboratorio mandaba un vídeo a las redes todos los medios de comunicación nos volvíamos locos por enseñar las nuevas habilidades de las criaturas robóticas: el perro spot, el gigante andador Atlas, o su última creación, Handle, el más ágil robot sobre dos ruedas.
Más información | SoftBank
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ciudadwifi
El problema no ha sido el dinero, que puede que no ingresara directamente de ventas, pero Boston Dynamics (BD) era un gran receptor de inversión pública estadounidense, por los usos militares potenciales de esos robots... Por ejemplo la mula mecánica es una petición de DARPA de cara a un robot de carga para militares para operaciones en zonas donde no puedes llevar vehículos.
El problema venía que los de Boston y el resto de Alphabet pues no había buenas relaciones y hace tiempo que los de BD querían que Google se deshiciera de ellos.
Por otro lado, como paso con Motorola y otras... Google ya cogió lo que necesitaba de BD y en si, los robots por ahora no le interesaban. Además de que su finalidad es militar (por mucho que después intenten camuflarlo) y eso le daba mala prensa (no da buena prensa tener una división militar). Pero bueno Google quería partes para usar en su coche autónomo, otras para sus sistemas de inteligencia artificial... Básicamente en donde BD tenía mucho andado, porque aunque un coche y una mula mecánica no se parezcan externamente... el software que interpreta obstáculos y todo lo demás, pues es similar. Y no solo la mula, también han participado en el desarrollo de UAV por ejemplo. Y mientras Google empezó a trabajar en su coche autónomo (por decir una de las partes en que Google se beneficio de esta compra) hace unos 7 años, Boston Dynamics llevaban buscando soluciones a problemas similares desde 1992 (un cuarto de siglo). Esto ha permitido a Google dar grandes avances en muchos escenarios.
Incluso en escenarios que la gente ni se imagina a primera vista, como es el de la inteligencia artificial detrás de reconocimiento de voz humana y convertirlo en ordenes, por ejemplo de cara al uso en asistentes. Pues ahí Boston Dynamics llevaba trabajando en ello desde al menos 1996 (aun no existía ni Google), año en que recibió una buena regada de dinero por parte de DARPA para que trabajaran en sistemas de reconocimiento de ordenes por voz sin requerir un entrenamiento previo (bueno, a lo mejor decir 3 o 4 frases, pero no un entrenamiento complejo)... y de aquella ya no partieron de 0, sino de otros trabajos anteriores. Eso ha Google le ha venido muy bien en los últimos 4 años... o como creéis que han mejorado tanto sus asistentes de voz de la noche a la mañana?
Y esa es solo una pequeña muestra de tecnologías en que ha trabajado BD en los últimos 25 años, ya que la mayoría eran proyectos clasificados o destinados al ejercito, que aunque no sean clasificados, pues no se les puede dar publicidad.
Y esa es una pequeña muestra de todo lo que ha sacado Google con la compra de BD, y porque estos estaban artos y querían ser vendidos... es como hizo con Motorola: cogió lo que necesitaba y se deshizo del resto.
hasta luego
fonsov
"robots que parecen sacados de una pesadilla", "terroríficos". Adjetivos y calificaciones que parecen más propio de l@s retrógad@s retractor@s de la tecnología y fanáticos religiosos que de una persona que escribe en un blog tecnológico.
theinquirer
Boston Dynamics tenía mas que ofrecer a Google... que Google a Boston Dynamics. Según se comenta, Google quiso imponer reglas y formas de trabajo diametralmente opuestas a las desarrolladas por la empresa. Eso de cara a la galería. De puertas para adentro... Google les quiso "chupar la sangre" hasta la última gota en su "know-how" para luego... "disolverla" cual azucarillo en el seno del gran gigante. PERO, parece que cual irreductibles GALOS... los de Boston no se han dejado... dejando de ser plato de buen grado para EL GRAN HERMANO.
Eso si... tengo la mosca en la oreja de que El Gran Hermano... tiene una buena copia de algoritmos y software... que al mas puro estilo BIOS IBM... no pueden "usar ni copiar"... pero si estudiar y replicar. Al tiempo.
theinquirer
Siempre habrá gente a la que señalarás la Luna... y se fijarán en la punta del dedo.
Flycow
Yahoo! Japón, ARM, hasta hace poco Supercell, Vision Fund, Sprint, Fortress Investment, Didi Chuxing y más. SoftBank se está haciendo todo un gigante, lo cual no estoy del todo seguro de si es bueno o malo.
lomaestro
Y yo que me reia de los que hablaban de skynet...
kaklon
¿¿Ninguno habéis pensado en el Silent Hill 3 al verlos??