SoftBank, mas conocida por sus negocios como operadora japonesa, pero con muchos frentes abiertos en este mundo de la tecnología, ha decidido que va a vender robots para uso personal, y lo va a hacer el año que viene. Su primera criatura se llama Pepper.
Masayoshi Son, CEO de SoftBank y Sprint, ha sido el encargado de mostrarnos el nuevo camino de la compañía, que esperan tener listo para febrero del año que viene, a un precio cercano a los 2.000 dólares. Un precio que a priori parece muy bajo para lo que ofrece, al nivel de cualquier ordenador de gama alta.
La propuesta es la de un robot que pueda echar una mano en tareas cotidianas, algo importante en una sociedad tan longeva como la japonesa. Al mismo tiempo, es capaz de aprender y expresar emociones.
Inteligencia artificial basada en la nube

SoftBank ha desarrollado un motor de interacción e inteligencia artificial denominado "Emotional Engine", que basa su funcionamiento en la nube - el robot debe estar conectado -, y comparte lo que va aprendiendo para mejorar sus reacciones de forma colectiva. La idea principal es que Pepper reconozca las emociones de la persona que tiene delante, y obrar en consecuencia.
Siguiendo con la tecnología empleada, hay mucho de una empresa francesa conocida como Aldebaran, especializada en robótica, adquirida recientemente. De ella ya os hemos hablado en nuestra página, con productos como el robot NAO Next Gen.
Para cerrar el círculo de colaboraciones, la empresa taiwanesa Hon Hai Precision - mejor conocida como Foxconn - será la encargada de fabricarlo.De hecho, su CEO Terry Gou, ha participado en la presentación de Pepper.
Pepper es algo que va a cambiar nuestra forma de pensar, vivir y trabajar. Estamos ante una nueva categoría de seres artificiales que pueden leer nuestras emociones. Bruno Maisonnier, Aldebaran.
Sobre Pepper, pues es bastante más pequeño que un hombre de mediana estatura, lo podéis ver en las imágenes, no tiene piernas, y se mueve con ruedas. La autonomía puede llegar a las doce horas. Interesante conocer que SoftBank va a compartir unas librerías de desarrollo para que se puede sacar más partido de sus capacidades.
Cuenta con una tablet incrustada en el pecho para interactuar con él, de forma complementaria a los sistemas de reconocimiento implementados - entiende más de 4.500 palabras japonesas -. Pepper puede comunicar emociones, hablar, y utilizar el lenguaje de su cuerpo.
El debut de los robots tendrá lugar hoy mismo - en fase de prototipo -, ya que se van a poner a trabajar en un par de tiendas de la capital japonesa, pero no habrá producto final hasta febrero del año que viene.

La iniciativa llega como respuesta al interés del gobierno japonés en revolucionar la industria robótica, orientada al hogar, con soluciones que puedan hacer de cuidador de los más pequeños o ancianos, enfermeros, soporte médico, o simplemente acompañantes. También tiene interés en que sirvan como asistentes y soporte en establecimientos, como es el caso que nos ocupa.
Otras empresas como Honda o Panasonic - ayer vimos un exoesqueleto para uso personal -, están moviendo bastante este floreciente mercado que esperan que triplique su valor de aquí a 2020.
Más información | Softbank
Ver 12 comentarios
12 comentarios
blantz
¡A mi el robot Emilio me costó mas barato de pequeño y encima me traía el desayuno! :$
Gatobus
si esto me mira, solo puedo sentir temor... joder mira que es feo xD
eufrasio
Yo no quiero un robot que me mire y observe mis emociones. Quiero uno que haga la cama, ponga los platos en el lavaplatos, haga la comida, etc. Y no me haga perder el tiempo con tonterias.
saph4
Que mal rollo da ese titular con esa foto :v
El Desguace Espacial
2000 pavos????, JA! eso quiero verlo yo, por desgracia el tema de la robótica y su mundillo, son expertos en vender humo y lo terminaran sacando por 10.000 pavos, y donde dije digo, dije Diego.
Pablosar
A mi lo que me molesta es que me esté mirando todo el día en mi casa y conectado al Internet enviado información a un servidor... la NSA debe estar frotándose las manos (y todas las empresas que venden información)
m013
Esta será la escusa perfecta de nuestro gobierno para devaluar mas aún nuestros puestos de trabajo, trabajar mas y ganar menos, hasta competir con robots que trabajan 24 horas los 7 días de la semana por 0€ de salario, los gobiernos se tienen que estar frotando las manos, eso si, que les metan un software que les permita consumir los productos que ellos mismos fabriquen y vendan.
Cuanto paro estructural nos espera en el futuro....
thar
La nueva revolución que nos espera de mano de cada vez más inteligentes robots va a tener que llevar de la mano un cambio profundo en nuestro modo de vida (político y social).
La mayor duda que creo que se nos va a presentar es cuánto vamos a dar a las máquinas y cuánto vamos a quedarnos la humanidad.