El Gobierno ha confirmado que prorrogará la ayuda al diésel y la gasolina, aunque sin una fecha concreta. Así lo ha confirmado María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, en una entrevista en el programa Cuatro al día. Esta posibilidad ya estaba sobre la mesa pese a que el Gobierno se había mostrado reticente. Y no son buenas noticias.
Los 20 céntimos/litro. El pasado 1 de abril entró en vigor una subvención gubernamental de 20 céntimos/litro al precio de todos los combustibles. Esta medida se tomó para ayudar a los conductores en la importante escalada de precios que habían sufrido el diésel, la gasolina y el GLP en los últimos meses, consecuencia en gran medida de la Guerra de Ucrania.
Cuando el Gobierno tomó partido, los transportistas habían presionado con una huelga que nos dejó imágenes de desabastecimiento en algunos comercios y países de nuestro entorno como Francia también habían optado por una medida similar. En aquel caso de 15 céntimos/litro.
Las dudas. Esta ayuda a la compra de carburantes tenía como fecha fin el próximo 30 de junio. Dos meses después, no sólo estamos pagando la gasolina al mismo precio que cuando comenzó la subvención, estamos pagando más, con récords históricos en el precio de la gasolina y el diésel. Hoy mismo, la gasolina 95 tiene un precio de 2,017 €/l y el diésel A de 1,885 €/l. Para la gasolina es un precio histórico. El diésel está a apenas tres céntimos de su techo.
Como consecuencia, los conductores están pagando en muchas partes de España más dinero que antes de la subvención, incluso aplicando la misma. Desde el Gobierno han señalado en más de una ocasión a las estaciones de servicio, amenazando incluso con retirar la ayuda. Sin embargo, Pedro Sánchez, primero, y María Jesús Montero, después, han confirmado que ésta seguirá adelante.
Sin fecha concreta. “Nos abrimos a que se pueda prorrogar el decreto ley más allá del 30 de junio. La naturaleza de tres meses correspondía a la incertidumbre de la evolución de la guerra. Habrá una respuesta antes del 30 de junio”, afirmó ayer Pedro Sánchez en Bruselas.
“El Gobierno está obligado a acompañar a las familias y a las empresas con medidas que tendrán que prorrogarse mientras que duren los efectos de la guerra en Ucrania, que como han visto hoy en el Consejo Europeo, incluso, se están planteando un endurecimiento para que definitivamente podamos disuadir a Putin”, respondía María Jesús Montero en Cuatro al día.
¿Y ahora qué? La prórroga de las subvenciones a las ayudas al combustible plantea, exactamente, el mismo problema que hace apenas dos meses. ¿Hasta cuándo el Gobierno subvencionará la compra de diésel y gasolina? ¿Hasta cuándo podemos decir que durarán los efectos de la Guerra de Ucrania?
Todo indica que los pasos que se han dado en los últimos meses nos están abocando a una nueva normalidad en los precios de los combustibles. Sacar al petróleo ruso del mercado europeo, como está muy cerca de suceder, sólo tensionará más un comercio que ve cómo el Barril de Brent se ha instalado por encima de la barrera de los 110 euros (con un máximo ayer de 125 euros/barril) y países y proveedores buscando nuevas fuentes de ingresos de manera desesperada.
Ver 71 comentarios
71 comentarios
Usuario desactivado
La "subvención" al diesel y la gasolina, llamada "subvención" para no decir que es una bajada de impuestos encubierta y así poder "retirarla" sin decir que vuelven a subir los impuestos.
Señores de Xataka, si me dais 5.000 euros al mes, yo os subvenciono la web con 1.000 euros al mes. Suena estupido llamarlo subvención, ¿verdad? Pues dejad de hacerle el juego al gobierno y llamad a las cosas por su nombre.
valadre
hay algo que no entiendo de la noticia vs titular. ¿Porque dice que no es una noticia alentadora? hace presuponer erroneamente que sin el descuento, la gasolina dejara de subir y luego en el articulo no dice porque el que siga o no el descuento es alentador o no...si pudiera aclararlo...
Virutas
Deuda pública por las nubes no, ya por la Luna o Marte mínimo. Y veremos lo que nos queda de 2022 y 2023 hasta las ELECCIONES como esto va a ser un derroche total.
Usuario desactivado
La opción de evitar todo ésto pasó. Hicimos seguidismo de Biden que tenía intereses muy particulares con Ucrania, y nos vamos a hinchar a comer hostias.
Ahora está repitiendo la misma jugada de Ucrania en Taiwan...a ver si los japoneses y los chinos son más listos y evitan el atracón de hostias.
De momento, China e India (medio planeta) comprando petróleo ruso a 70$ mientras nosotros lo pagamos a 120$. Y ahora a competir con ellos.
Rusia no volverá a fiarse jamás de occidente, y su negocio lo volcará al Pacífico. El negocio ruso es materias primas.
Por cierto, en 2008 el precio del gasoil estaba a 1,14 €/l, con el barril a 150 $. Ahora el barril está a 120 $...Y el gasoil?
parabellum
Fuera aparte de la abusiva escalada de precios, la subvención del combustible es un negocio tremendo para el Gobierno.
Al rebajar el precio, hay más consumo, por lo que se vende más gasolina. Por lo tanto, el Gobierno ingresa mayor cantidad de impuestos. Se dice que están ingresando el doble de lo que están pagando en subvenciones.
Si queremos una medida efectiva, ¿por qué no bajar directamente el impuesto a los hidrocarburos?
Johny A. Ordoñez
¿Por qué todos los gobiernos piensan de la misma manera? Que ineptitud.
valadre
Será poco alentadora, pero gracias a esos 20 centimos + promociones de las gasolineras, estoy pagandola a 1,60