Ya no sorprende, pero semana tras semana los combustibles baten récord de precios en nuestro país. A pesar de la subvención gubernamental de 20 céntimos/litro, los consumidores están pagando más que nunca por la gasolina y el diésel. Desde el Gobierno apuntan a las petroleras.
Marzo. El tiempo parece pasar tan rápido que parece que ha pasado más tiempo desde que una posible subvención gubernamental empezara a sobrevolar el precio de los combustibles. Con una huelga de transportes en marcha, la presión de la oposición y el ejemplo de países de nuestro entorno, el Gobierno decidió, finalmente, actuar.
En la misma semana se pasó de subvencionar el combustible a los profesionales del transporte a una ayuda extendida a todos los ciudadanos. Desde el 1 de abril, el Gobierno subvenciona con 15 céntimos el precio de la gasolina y otros cinco céntimos/litro son aportados por las petroleras.
Mayo. Un mes después, el consumidor está en las mismas. El informe semanal de la Unión Europea que recoge el precio medio de los combustibles apuntaba ayer, jueves cinco de mayo, a que los consumidores pagan 1,847 euros/litro de gasolina y 1,872 euros/litro de diésel de media. Tres céntimos más que la semana pasada en el caso de la gasolina y 2,5 céntimos más de diésel, en un informe que ya recogía datos muy similares a los anteriores a la subvención al transporte.
Petroleras. Desde que el Gobierno anunciara la subvención, las miradas han apuntado a las gasolineras. Advirtiendo de que el procedimiento no era el correcto (el Gobierno adelantaba una parte del dinero subvencionado pero no el total del montante), las empresas más pequeñas avisaron de que se las podía estar obligando al cierre, pues sus márgenes de beneficios son mucho más pequeños.
Las grandes, sin embargo, entraron en una primera guerra de precios muy agresiva, con descuentos de varios céntimos de euros que se sumaban a la ayuda gubernamental. Eso sí, en la mayoría de casos, para optar a estas rebajas había que contar con una tarjeta de fidelización.
Vigiladas. Durante el anuncio de la subvención, el Gobierno ya avisó a las petroleras de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigilaría de cerca posibles aumentos en los precios. Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), también avisó a las petroleras.
De las ayudas, Fernández aseguró que "en ningún caso puedan ser absorbidas por la cadena en el suministro". Aseguró que la CNMC conocía "los precios de todas las gasolineras, todos los días" y remató añadiendo que establecerían "un sistema de vigilancia mucho más intenso".
"No seguiremos con esa ayuda". Pese a que la CNMC debería estar vigilando de cerca el avance de los precios de la gasolina y el diésel, de momento el Gobierno sólo amenaza con retirar la subvención a los combustibles si se demuestra que las petroleras están absorbiendo el impacto de la misma.
En una entrevista en RNE, Nadia Calviño ha asegurado que "tenemos que analizar las medidas que están siendo eficaces. Si alguna medida está haciendo que se mantengan los precios porque los operadores están absorbiendo esa ayuda y manteniendo los precios, no seguiremos con ella", ha confirmado Calviño.
A corto plazo. Hay que recordar que la subvención al combustible tenía como primera fecha de caducidad el próximo 30 de junio. En Xataka ya analizamos el riesgo de esta ayuda, pues todo indica que nos moveremos en los mismos precios a corto plazo, con un mercado cada vez más presionado (hoy mismo ya se están alcanzado los 112 euros por cada barril de Brent) y donde ya se contemplaba un posible veto al petróleo ruso que está más cerca que nunca.
Datos dispares. Hay que recordar que con cada aumento del precio del combustible, el peso de los impuestos sobre el mismo baja, pues, si bien el IVA se mantiene en la misma proporción, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos cuenta con una tasa fija de 0,504 euros/litro para la gasolina 98, 0,473 euros/litro para la gasolina 95 y de 0,379 euros/litro para el diésel. El peso de los impuestos en febrero era del 47% para la gasolina y del 43% para el diésel. Hoy es del 43% y del 38%, respectivamente.
En esta guerra, la CNMC asegura que los márgenes de beneficios de las petroleras entre 2013 y 2020 pasaron del 11% al 21%, según datos recogidos por El País. Al contrario, la patronal de las estaciones de servicio se defiende y asegura que su margen de beneficios se mantiene en un 2%. De una manera o de otra, estamos pagando más que nunca por el combustible.
Foto | Felix K'stle/AP
Ver 131 comentarios
131 comentarios
binbin
El gobierno progresista de Scholz, junto a los verdes y los liberales en Alemania, bajando el IVA de los hidrocarburos.
El gobierno conservador polaco de Duda, bajando impuestos de hidrocarburos.
El gobierno progresista de Antonio Costa ( sí, el mismo al que el ninguneado y humillado presidente de España le llaman "Antonio") bajando impuestos de hidrocarburos.
Mientras, en España, los que se dicen llamar los "más progresistas de todo el Siglo XXI" y que "más están con los obreros y que salimos más fuertes", permitiendo que la gasolina se vaya a los 2,20€ y ofreciendo a sus ciudadanos migajas cuando Hacienda se está hinchando a llenar las arcas públicas para que puedan irse en Falcon a conciertos, comprar toneladas de caviar y langostas en Moncloa y Ministerios, y pagar millones de euros en aire acondicionado para Moncloa.
Y toda la prensa conservadora que se dice contraria a este inútil, callada como moscas. Los "super mega críticos" como OK Diario o ABC, diciendo que "bueno, esto de los impuestos es complejo, esto no es fácil...". Estamos pagando la precariedad de los medios de comunicación y su correspondiente puesta en venta a manos del Gobierno de turno. Mañana mismo PSOE saca un estilo de Ley habilitante a lo 1933 y la portada de los "super mega críticos" sería sobre de qué color lleva la corbata Feijóo y cómo eso combatirá a Sánchez. Hay dos tipos de medios en España, el PRAVDA y el que "como-me-critiques-te-quito-la-subvencion-del-Estado-así-que-conviértete-en-PRAVDA".
Los medios actuales son meros altavoces del gobierno de turno. Y si el gobierno es despótico, se naturalizará el despotismo, nepotismo y la tiranía.
psicoactivo
ahora los "liberales" quieren que el Estado intervenga en el "libre" mercado...la hipocresía humana no tiene limites
snakeper
Esto nos pasa por privatizar toda empresa publica habida y por haber. Otros paises tienen mano metida en las energeticas, pero nosotros no, nosotros se lo "vendimos" todo a amiguetes de los politicos de turno por 4 duros. Pero claro lo de renacionalizar sectores estratégicos es de comunistas...
ukos
Pues si son las empresas las que se están llevando el dinero ilícitamente tal y como parece que se dice el artículo, habrá que mirar de evitarlo en lugar de quitar algo que es necesario.
No puede ser que cuando sube el barril, sube la gasolina al día siguiente (lo que tenían ya almacenado y comprado a menor precio lo ponen más caro porque sí) pero cuando baja, tardan semanas en hacerlo o no lo hacen.
Vigilancia es lo que falta.
rafamontes1984_1
Yo creo que sí, que deberían de quitar la ayuda y además subir 30 centimillos más de impuestos a cada litro. Así solucionado todo
k0uk
El gobierno de las paguitas, que en vez de bajar los hidrocarburos e iva de combustibles hace lo más difícil para meterlo como una subvención, que bajen el iva de una p*** vez y las estaciones que mantengan precios altos perderán clientes. Darles una subvención atrasada que ni saben si van a conseguir no va a hacer que bajen los precios, es que es literalmente imposible hacerlo peor
black_ikarus
¿Absorbiendo? El Estado sí que está absorbiendo todo nuestro dinero. No parará hasta que no quede nada que absorber. Y la gente se cree que las malas de la película son las gasolineras...
sanamarcar
Y los que no tenemos coche pagamos igual xD. Y muchos buses vacios. Solo hace fala ver en la Coruña, los tranvias, monbus y equivalentes. Y tampoco le vamos a echar la culpa las frecuencias. Eso si he visto una relacion entre tener coche y sobrepeso xD.
Una ventaja es que con los fotones no se puede especular tanto. De ahi el impuesto al sol y todas las trabajas que ponen algunos.. Sin duda la energía nuclear del sol es la mejor. Y que va no se puede almacenar que se lo digan a los arboles xD. Otra cosa que es insostenible es coger 1500kg para llevar 80kg para tomar una cerveza al centro. Pues era un lujo que hacían nuestros padres, a costa de nuestra salud, pero queda un poco mal visto.
Si queremos entrar en el siglo XXI tenemos que hacerlo con todas las consecuencias, planificando nuestras ciudades, y nuestro terreno mas próximo y sobre todo viviendo como mortales. Y renunciando a gilipolleces para no renunciar a lo importante.
Palabra de librepensante xD.
Mugen
Vaya, nadie se lo esperaba…
pepillo007
Tendrían que usar Pegasus para controlar los móviles de toda la gentuza del sector energético. Estaría más que justificado.
dsa10
Mientras la gente pueda pagarlo van a seguir cobrándolo. O se reduce la demanda o nanay.
Ariasdelhoyo
Quisieron calmar la fiebre poniendo el termómetro al fresco. La fiebre sigue su curso.
terfield
Que huevos, ahora es que si las grandes empresas tienen mejores estrategias de precios...
Tanto costaba bajar impuestos de forma temporal que tener a día de hoy gasolineras haciendo cálculos restando céntimos por cada litro?
Qué poco les queda...
tonicab
Antonio baja el IVA que no te enteras…
Los cheques de gasolina para las repúblicas bananeras.
davidkeko
"en ningún caso puedan ser absorbidas por la cadena en el suministro"
JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Habláis de un país donde para transformar de peseta a euro añadieron una coma a los precios, pero no a los salarios. La cadena de suministro absorberá todo y más.
David N.
O sea, que el carburante se pondrá a 2.20€ el litro.
perry_peter
El resultado será el de siempre; ruina de los pequeños y concentración del sector en 2~3 empresas, a la par que los consumidores pagan más por lo mismo.
Capitalismo de amiguetes.
danielmarin2
Muy buena estrategia... Si no funciona una basura de medida que he puesto, pues me enfado y la quito. Total, ya he posado para la foto y no voy a ser yo el que pague las consecuencias.
Falk
La gente que pide que se bajen los impuestos ya no recuerda lo que pasó con el cine.
La única forma de regular estos abusos esa través de empresas públicas bien gestionadas que regulen los precios de mercado manteniendo un margen de beneficio mínimo.
iln
Si bajan los impuestos, me ire a donde cueste menos la gasolina y ya vere a cual le doy el margen de beneficios extra.
Pero en cambio si ese beneficio extra(del estado) es obligatorio, no podre elegir aquella que lo tenga inferior.
alanvisno
.