Guerra de especificaciones, empezamos a estar hartos. No lo digo yo, lo dicen los datos del mercado móvil. Cada vez se envían menos, y tan solo Xiaomi y Apple capean el temporal. He tenido la suerte de haber analizado prácticamente todos los flagship de 2022, y mi sensación (salvo en modelos que puedo contar con la palma de la mano) ha sido constante: estoy probando lo mismo distinto software.
Unos quieren vender 200 megapíxeles, otros quieren vender 210W de carga rápida. Pero nadie va a llevarse la corona a base de inflar especificaciones. Quiero compartir con vosotros algunos de los puntos clave que realmente influyen en la experiencia de usuario de cualquier teléfono. Especificaciones y funciones que pasan desapercibidas y que, con suerte, iremos viendo poco a poco en 2023.
La fotografía móvil tiene potencial por exprimir

Lo que realmente importa de fotografía móvil es uno de los grandes olvidados: por un lado, la experiencia de usuario, por otro lado el RAW. Hablemos de lo primero. Hemos normalizado vistas previas lamentables en Android, hasta el punto de que no nos saltan las alarmas si en la pantalla estamos viendo una fotografía completamente quemada. "Ya se arreglará cuando se procese en la galería". Esto, vistas las posibilidades técnicas, no debería ser así.

A día de hoy, tan solo Apple y Google muestran el HDR en tiempo real. Parece un detalle menor, pero no encuentro menor lógica en que el resto no se sume a algo tan sencillo. Tenemos potencia de sobra, chips dedicados para procesar imagen y procesadores optimizados para analizar y ofrecer todos estos datos en tiempo real. Aquellos fabricantes que sigan sin implementarlo en 2023, tendrán menos justificación que nunca.

Hablando del segundo punto, el RAW, su uso es marginal y eso es un problema. Los fabricantes se han acostumbrado a procesar de forma muy agresiva. Colores saturados, exposiciones demasiado altas y reducciones de ruido que convierten las fotografías en cuadros al óleo. El iPhone 14 Pro nos ha enseñado algo: se puede obtener una fotografía de mayor calidad, con el potencial del RAW, sin necesidad de abrir una sola app de edición.
Como contaba mi compañero Antonio Sabán, "la cámara de los iPhone llevaba años decepcionándome. Hasta que llegaron los 48 megapíxeles". Una de las mejores piezas fotográficas que hemos publicado en Xataka, y cuya lectura recomiendo. En ella no se habla tanto en sí de la resolución, sino de cómo afecta esta al propio procesado que hace el teléfono, y cómo el formato RAW es la salvación al look empastado y artificial de los móviles actuales.
ProRAW + App de Atajos para revelar en un click ha marcado el camino, y no debería ser demasiado difícil estandarizar un flujo de trabajo similar en otros fabricantes. El camino está sin recorrer, ya que la mayoría de los teléfonos Android disparan un RAW procesado con Pixel Binnig (no tienen ni siquiera la resolución completa del sensor en el RAW).
Que el JPEG que ofrecen los fabricantes al disparar en automático sea fiel a la realidad es algo que ya doy por perdido. La fotografía computacional ha llegado para quedarse, y mostrar imágenes vistosas pero poco fieles es algo que no va a cambiar en el medio plazo.
No necesito más resolución, quiero muestreo táctil

Los paneles parecen bastante asentados en 2022. Cualquier teléfono que quiera competir en la gama media tendrá una AMOLED a 120 Hz con resolución Full HD+. En gama alta, casi todos se han asentado en el Quad HD+ o en resoluciones intermedias que los posicionan por encima de los 400ppp. Pero nos estamos olvidando de la tasa de muestreo táctil, y esta es más importante de lo que pareciera.
La tasa de refresco es la especificación que más ha calado en el mercado, y hace referencia, grosso modo, al número de veces que se actualizan las imágenes de nuestro panel. A mayor tasa de refresco, mayor fluidez notaremos. Pese a que esta spec ha tenido el mayor recorrido, en mi experiencia, la tasa de muestreo es aún más importante.
Esta hace referencia a algo más tangible: el tiempo que pasa desde que tocamos la pantalla hasta que esta responde. Si la tasa de muestre es alta, sentiremos que la pantalla responde de inmediato, casi anticipándose al movimiento de nuestro dedo.
De nuevo, una especificación que puede parecer algo nerd y específica, pero puedo garantizar que móviles con tasa de muestreo altas marcan la diferencia. Son mucho más fluidos de lo habitual y dan una experiencia de uso excelsa.
No quiero más carga rápida, quiero cuidar mi batería

La carga rápida ha evolucionado a una velocidad de vértigo, hasta el punto en hay móviles con más potencia de carga que una olla de cocción lenta. Absurdo, a mi parecer. Asentadas las cargas de 66W y 120W, uno de los puntos que más han destacado en batería este año han sido aquellos fabricantes que permiten bloquear la carga hasta ciertos puntos.
Samsung o Sony son un buen ejemplo de ello, permitiendo a los usuarios bloquear la carga al 80% o al valor que queramos ajustar. También hay varios fabricantes permitiendo ajustar la potencia de la carga rápida. Puedo querer 120W solo en un momento específico, y querer cargar a 5W por la noche.
Son configuraciones de fácil implementación, aunque en algunos casos chocan con el argumento de "cómprate este móvil porque carga más rápido que su rival". Si queremos longevidad en las baterías, necesitamos hacer justo lo contrario.
Más gama media a secas, menos gama alta premium

Si pagas 1.500 euros por un teléfono, te llevas lo mejor. Tamaño desembolso puede generar división y conflictos entre aquellos que se hacen con los móviles premium y los que afirman tajantemente que con menos dinero tienes lo "mismo". Más allá de este absurdo debate, no debería haber demasiada duda en que hay móviles que ofrecen (casi) de todo a un precio bastante alejado de estos mil euros.
Hablo del Pixel 7 (o 6a), del Galaxy S22, el POCO F4 GT, OnePlus 10T y similares. Móviles que cuestan prácticamente la mitad que lo más caro del mercado, y que ofrecen una experiencia de usuario sobresaliente por una cantidad de dinero que tampoco es pequeña. Los más exigentes tendremos pegas en pantalla, sonido y algún que otro punto, pero el mundo real es distinto.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Alejandro
Yo "solo" espero que llegue el dispositivo disruptivo que cambie el paradigma actual de las comunicaciones... Un poco aburrido de ver análisis de mejores procesadores, mejores cámaras, mejores baterías, mejores diseños, que si huellas en la trasera, que si doble o triple altavoz... en fin. Me gusta la tecnología y ojalá este año saquen ese nuevo objeto de deseo que todo el mundo quiere tener... y que no sea el Iphone.
Feliz navidad a tod@s l@s redactor@s de Xataka, me entretiene mucho este weblog.
Un saludo.
Nacho
Qué sean más pequeños pero con buena batería, si hace falta que sean más gruesos pero que piesen en la gente que no queremos smartphones de 6"
issuedosbmckinley
¿Y nadie va a pedir un móvil que no estalle en mil pedazos al caer desde 30 centímetros?
Antonio
Yo espero que el 2023 vea el primer enrollable comercial. Primer plegable (tipo libro) por debajo de los 1000€ de PVPR. Baterías más decentes para estos teléfonos. VRR de serie en toda la gama media-alta. Vuelta a los 16:9 (por soñar). Diseños más arriesgados.
adlopez
Lo único que pido es más y más duración de batería.. ya en todo vamos sobrados.
Samuel Gómez Arnaiz
¿Y qué pasa con el audio?.
silentblock2o
Hace 5 años me compré un teléfono de 800 euros. Lo sigo usando a día de hoy y estoy satisfecho con su cámara, su batería, su pantalla...
Lo que pido a los fabricantes de ANDROID para el año que viene es: ACTUALIZACIONES.
Aunque sean pagando. Sinceramente, no me importaría.
Que me quiten las cámaras inútiles, las cargas rápidas que se cepillan la batería (mi terminal ya llevaba un software de protección de batería y puedo decir que funciona, realmente no hace falta la batería extraíble), las pantallas curvas o el cambiar el procesador cada año para obtener mejoras marginales ridículas.
Podría pagar 1.200 euros por un terminal si tengo la certeza que (salvo accidente) será usable durante 10 años.
davidmanukyan
Pues lo que más deseo es que las empresas se la peguen con los teléfonos a 1000€ y podamos volver a encontrar buenos gamas altas a precios contenidos y gamas medias con precios de gama media de lanzamiento. Cada vez es más difícil encontrar un buen teléfono (bueno, no top) y que no te cueste la mitad o un tercio de tu sueldo.
Por otra parte, que los fabricantes no abandonen el puerto del jack de 3,5 mm como lo están haciendo, hace poco renové mi teléfono y es la primera vez que he tenido que sucumbir a los caprichos del mercado porque no había nada decente con jack.
Y, por último, esto ya es soñar despierto, pero volver a móviles con baterías extraíbles como antaño sería maravilloso.
obsisser
Yo el tema de cuidar la bateria lo llevo bien. Llevo un cargador rapido por si las moscas pero para cargarlo en casa tengo un de 5w que no hay prisa. En cuanto a tamaños para mi lo ideal son entre las 5 y 5'5 pulgadas pero sin sacrificar especificaciones. Que lo mini al final es mini todo y por eso no los venden.
kpaul69
Lo que hace falta son móviles sin pantallas curvas, que se rompen con mirarlos. Pagas 2000000€ y no aguantan un golpecito
Albi.25
Pues en gran parte estoy de acuerdo, como en poder decidir la velocidad de carga rápida, más de 120W es innecesario y contraproducente por el tamaño del cargador (120W cunde porque se puede usar para muchos portatiles y llevas un cargador menos o más pequeño).
En lo de más cámaras también, si son 3 y 2 de ellas son malas, mejor solo 1, y con 3 muy buenas mejor que 4 algo peores aunque se pierda algo de versatilidad. Resumen no más sino mejores. Además que para ello no hacen falta más MP, sino sensores más grandes, que parece que últimamente si se esta haciendo, pero luego le meten tropecientos MP en vez de 16 a 24, o 48MP como mucho para el video 8K y mucho detalle con buena luz, y los 48 solo deberían verse en sensores top, (de 1,0" o 1/1,28") + buenas lentes (F1.6-1.8) y más dispositivos con buenos teleobjetivos x4 (100mm) o x5 (125mm) con sensores de periscopio de 1/2,0".
Solo hay que ver que hace ya 13 o 10 años los Nokia N8, Lumia 1020 y 808 con sensores (sin juntar pixeles) si no buenos/grandes sensores y buenas lentes (con Zeiss) ya daban muy buenos resultados.
aa778
Que no hagan publicidad engañosa ó ambigua, por ejemplo:
Que cuando pongan 5G en el nombre del modelo sea porque estén preparados tanto para 5G de datos como para también las llamadas de voz sobre 5G (VoNR ó Vo5G). Si sólo están preparados para 5G de datos, que pongan "5G data only", ó algo similar.
nakama
Yo lo que le pido a los moviles es mas certificaciones IP en la gama media/baja, mas actualizaciones y menos potencia, que nuestros mayores van por ahi con procesadores muy potentes y RAM infinita para que? para usar whatsapp?
Eso si un aplauso a la evolucion de las camaras y baterias, todo un lujo
edwin.riquelme.3
Ni nuevas versiones de android a cada rato para estimular obsolescencia (basta con actualizaciones de seguridad) ni teléfonos gigantes (basta con 14 cm)
jorgegarcia11
Yo quiero 7.5" normal, que no sea flip ni nada de eso
acresent90
Cobrar más de 1000 euros por un teléfono es de locos, muchas de las cosas que ofrecen no las utiliza el usuario promedio. La mayoría necesita navegar por internet usar WhatsApp y Facebook y tomar fotos normalitas. Poco mas.
Tengo un gama media que compre en 300 euros más o menos al cambio creo hace casi 2 años y ahora el que le corresponde vale más de 600 por dios. Necesito cambiarle la batería y original cuesta casi 100 euros, 1/3 de lo que pague por el. Todo está fuera de proporciones.
Yo le pido a los fabricantes mejores baterias, que duren bastante, tuve un Moto g 4 play y la batería con uso intensivo duraba 4 días. Ahora de nuevo le duraba 1.
También pido teléfonos pequeños que puedan usarse con 1 sola mano, y buena bateria claro, que la única diferencia sea el tamaño y ya.
Yo no quiero 5 cámaras que tenga todas esas cosas raras que no se usar. Pero que tenga buen procesador y funcione bien, porque un teléfono gama baja antes de 1 año ya se traba y no rinde lo mismo.
Resumen buena bateria, buen rendimiento buena durabilidad y tamaño pequeño y precios bajos. Y CON JACK 3.5 a ver si gritando me escuchan los fabricantes.
fred15
Lo que necesitamos:
1) Mucha más autonomía. Recuerdo mi primer Xiaomi, redmi note 5, hacia 12 horas de pantalla con una sola carga!!!
Ese snapdragon 636 se comportaba como un campeón.
2) Actualizaciones al menos trimestrales.
Con respecto a la carga rápida, ese comentario de "se me da dañar la batería" debes entender que ahora esas baterías junto a los móviles han sido diseñados para poder soportar bien esas cargas sin muchos problemas.
jaimejimenez4
Totalmente de acuerdo. No necesito más fluidez ni mejor pantalla. de hecho he sido bastante más radical. En vez de esperar con mi ONEPLUS 8 a la salida del 11 o comprarme el 10T he comprendido que no necesito flagship killers. Me he comprado un Nord 2T y tengo carga lenta por la noche, suficiente definición en pantalla, suficiente fluidez (no juego en el móvil) El google Maps va perfecto y el BMW connected ride de mi moto va como una moto. Además puedo hablar por teléfono, puedo darme wifi al ipad con 5G y el OXIGEN con Android 12 es un viejo amigo. Me cambié al principio (cuando debías tener invitación) del Iphone a Oneplus y feliz oye.
wily84
Fíjate , me gustaría ver picoproyectores integrados en los móviles , ya hubo intentos pero quedaron en nada . Creo que sería una tecnología interesante .
israel moya
Palabras del chico que me atendio cuando compre el movil, " la gama media de samsung es mejor que cualquier movil. Xiaomi, oppo, realme, honor, vivo". Verdad, mentira?
dirigu
Tengo la sensación que el artículo se refiere a una cámara fotográfica cuando estamos hablando de teléfonos.
No es que no me importe el hecho de que es una ventaja enorme aunar dos aparatos en uno pero con la tecnología que está disponible hoy creo, por resumir mis preferencias que:
- disponer de móviles de dimensiones Google Pixel 6a o Xiaomi Mi 5 (mi móvil por excelencia)
- imponer, como lo obligará Europa, la batería extraíble.
- imponer la memoria externa extraíble.
- y obligar a la posibilidad de actualización del SO más allá del límite que imponen los fabricantes,
serían los 4 puntos cardinales sin los cuales no se debería permitir la homologación en Europa
reyang
Yo de mi parte pediria :
1. Mejor bateria , que ofrezca mejor autonomia, en vez de carga rapida muy alta , con 66w para mi mas que suficiente.
2. Mas modelos compactos como el Pixel 6a o el 7.
3. Mas años de actualizaciones de Android y para todas las gamas no solo la alta premium.
4. Precios mas coherentes , mas de 1000 euros o dolares por un telefono es un desproposito.
5. Que los procesadores busquen mas la eficiencia que la potencia bruta, ya vimos lo que paso con Qualcomm y su Snapdragon 9 gen 1, tanto que tuvo que sxacar una nueva version posteriormente.