210W, ya hemos llegado. El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ en su edición Explorer ha alcanzado esta cifra de récord, siendo actualmente el móvil con mayor carga rápida del mundo. Es, básicamente, más del triple de potencia que mi portátil (66W), y la potencia máxima que alcanza mi Crockpot (compra recomendadísima, por cierto). Cargar a la misma potencia que cocino, curioso.
Hace unos años la carrera era solo por los megapíxeles (aunque esta también ha vuelto). Pero ahora la carrera es por ver quién carga a más potencia. La carga rápida está desbocada, y quizás conviene pararse a pensar si estas cifras tienen sentido, lo que no nos cuentan los fabricantes y cómo se están trabajando estas tecnologías para intentar ser lo más seguras posibles.
Cifras que impiden una investigación precisa

La carga rápida en móviles avanza a un ritmo tan absurdo que hace sencillamente imposible disponer de una sólida base científica para comprobar si es perjudicial o no. Hace apenas cinco años, con el OnePlus 3, la compañía presumía de una de las cargas rápidas más rápidas del mundo. Su Dash Charge tan solo cargaba a 20W, y ya nos parecía una barbaridad en aquel entonces. 33W, 67W, 80W, 100W, 120W, 150W, 210W... Año tras año la cifra crece, hasta llegar al punto actual en el que cargas por debajo de 100W pronto empezarán a parecer lentas.
La evidencia científica sigue en sus trece: las cargas lentas benefician la vida útil de la batería. Gracias al auge de los coches eléctricos, tenemos cada vez más bibliografía al respecto de las baterías de litio que corrobora este dato. Parecemos tener claro también que, si controlamos la temperatura el impacto se minimiza, aunque la solución idónea de carga a la longevidad siempre será una carga más moderada.
Sobre el impacto de cargar diariamente a 120W o 210W no tenemos datos, y seguramente no los tengamos nunca si todo sigue avanzando a este ritmo. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el pico máximo de carga solo se alcanza durante unos pocos minutos y que, posteriormente, el móvil cargará a una cifra menor.

Lo que también sabemos es que mantener la carga entre el 20 y el 80% también es sumamente beneficioso para la vida útil de las baterías. Mientras tenemos este dato claro desde hace años, seguimos viendo una carrera por ver quién carga más rápido del 0 al 100%.
En definitiva, estamos sacrificando longevidad al ir en contra de todas las pautas recomendables que marca la evidencia científica. La clave aquí es si nos importa o no renunciar a la longevidad: el mercado parece estar diciendo que no demasiado.
Se supone que no es mala pero... actívala tú

Los fabricantes tan solo nos venden el espectacular tiempo de carga, pero no nos cuentan todo lo demás. Uno de los puntos que más me sorprende es que, en buena parte de los teléfonos que cargan a 120W, esta carga viene desactivada por defecto.
Si queremos que el móvil cargue al máximo, suele ser habitual tener que ir a ajustes, activarla y, tras un aviso de que nuestro móvil se puede calentar, empezar a cargar a estas cifras. Por el lado contrario, hay fabricantes permitiendo a los usuarios limitar tanto la potencia de carga como el porcentaje máximo.
Una curiosa dualidad en la que encontramos fabricantes intentando proteger al máximo las baterías durante los ciclos de carga, mientras otros apuestan por la máxima velocidad de carga intentando minimizar el impacto que pueda tener sobre la misma. El mercado gira más hacia lo segundo.
El lado oscuro de la carga rápida

"La batería retiene un 80 % de capacidad después de 800 ciclos de carga. Datos de los laboratorios internos en donde se probaron 800 ciclos de carga a 25 ℃. Los datos relacionados con la batería y la carga se obtuvieron de laboratorios internos. Los resultados reales pueden variar en función de las diferencias en las versiones del software, el entorno y las condiciones de uso, y es posible que no reflejen el producto real."
No leemos la letra pequeña, y eso es un problema. En los anuncios de teléfonos de diversas compañías, se suele indicar el número de ciclos que esta soporta. Hemos escogido como ejemplo un sistema de carga rápida de 120W, en el que se prometían 800 ciclos de carga. Yendo a la letra pequeña, resulta que no se dice a qué potencia hay que cargar para alcanzar esos ciclos, y que solo llegaremos a esos ciclos si cargamos constantemente en un entorno de 25 grados.
A día de hoy, seguimos sin saber cuáles son los ciclos reales que aguantarán esas baterías, ya que algunas de estas pruebas de laboratorio se llegan a hacer con la batería fuera del teléfono, en entornos completamente artificiales.
Vista la vida útil de los teléfonos, se abre el debate sobre si merece o no la pena preocuparnos por la longevidad de la batería (componente que no deja de ser relativamente sencillo de reemplazar si se desgasta al par de años) para seguir teniendo sistemas de carga que, en poco más de 10 minutos, nos dan el 100% de la batería.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
asdfgh2
En mi opinión a las marcas chinas se les acaban las innovaciones diferencialmente punteras por las cuales siempre habían destacado, así que tienen inventarse absolutas absurdeces como 210W por carga, o sensores de 200mp para hasta las gamas medias. Cuando un Pixel de 400€ tiene mejor camera con 12mp y la batería le durará 4 años sin despeinarse.
Esta claro que no tiene sentido y hasta es contraproducente pero como llevan años poniendo su valor y destacando por esto no les queda otra.
togepix
iPhone X: 5 años , cargador de 5W de toda la vida , 83% de Salud de batería .
A mí que me digan misa : la carga rápida estropea la batería por el calor . Ni más ni menos . A diferencia de otros familiares , este verano en las olas de calor vi dos móviles incharse las baterías, sobre calentarse , y demás … El cargador ? A unos 20w . No me quiero imaginar a más .
- La carga rápida es súper útil , pero solo por el día y en casos de necesidad , los cuales no son ni el 10%.
- Diria que el 90% de las cargas de todos los móviles se producen al ir a dormir , y ahí es una absoluta tontería la carga rápida . Un deterioro innescesario y estupido .
Como carga puntual , de necesidad es una maravilla . Como carga habitual una obsolescencia programada de libro .
Lo ideal sería que por software todos los móviles cargasen de noche a 5W, y a carga rápida si lo activases de día .
Yo seguiré cargando a 5W todas las noches .
fernandogenerale
Ésto de la carga ultra rápida no es más que una técnica para que se te joda la batería antes y termines comprando un móvil nuevo cada año no creo que se necesite más de 20w para cargar un Smartphone
dsa10
Yo sigo con mi cargador de 5W tan contento. Ya no saben qué hacer para vomitar marketing.
alex.benthem
Me gustaría comentar que llevo 23 meses usando el xiaomi mi 10 ultra con carga de 120w.
Despues de estos casi dos años de uso, puedo asegurar que aunque la batería dura menos que antes, tampoco ha disminuido tanto. Me sigue aguantando un día completo con un uso normal, viendo videos y redes sociales, etc...
Mi telefono ya tiene 2 años. Cualquier otra batería con carga lenta también estaría afectada después de este tiempo.
Así que os puedo asegurar que cargar tu móvil en menos de 30 minutos 0-100 es una gozada.
Cada vez que tengo poca batería, lo enchufo, y en 5-10 minutos, estoy en 80%.
Si es cierto que intento mantener mi batería por encima del 20% siempre e intento no pasarme del 80%, pero es difícil, si dejo el teléfono sin atención en 15 minutos ya lo tengo al 92% (a partir de ese número es cuando va más lenta la carga).
Imagino que los móviles nuevos, serán incluso mejores. Así que este artículo, no es demasiado correcto. Al menos basándome en mi propia experiencia.
pipas75
El mío es carga rápida de 45w ysolo lo uso si tengo necesidad, como 5 o 6 veces al año, el resto del tiempo lo cargo con un cargador normal por las noches y con la protección de carga activada en los ajustes.
De todas formas, siendo realistas, yo cambio de telf cada 3 o 4 años y más por cuestiones de actualizaciones y seguridad que otra cosa. Muchos no les dura ni un año. Pero 1 o 4 no creo que cambie mucho la degradación de la batería. Tampoco conozco a muchos que les dure 4 años un telf en el bolsillo.
jarg91
Yo lo tengo claro: que me den la carga más rápido del mercado no significa que deba usarla, pero sigue siendo bueno tenerla, me explico: si me dan un celular con la capacidad de cargar a 210w eso significa que la batería y el diseño general tienen ciertas tecnologías para poder soportar dicha carga, luego yo le pongo el sentido común y lo cargo con un cargador de 10w (así cargo mi teléfono), en caso de emergencia le doy 210w, pero para el resto del tiempo con 10 sería suficiente. Mi teléfono vino con un cargador de 18w, soporta hasta 27w y lo cargo con uno de 10 y le acabo de cbiar la batería luego de 3 años de uso intenso.
rvelezb
Que sigan progresando en el tema de la carga rápida de baterías me parece bien, que cada vez te carguen el teléfono al 100% más rápido es algo bueno, no es malo, deberíamos de agradecerlo, el problema no está en la carga rápida que degrade más rápido la batería, sino en el usuario que hace un mal uso de esta, que la usa a diario como la carga normal, y no está para eso, si por defecto te viene desactivada, es por algo, ¿por qué?, porque es para ocasiones especiales en las que necesitas, ya sea por una emergencia, por un viaje o lo que sea, cargar al 100%, que normalmente se debería limitar a un 80 o 85%, en pocos minutos.
Ahora claro, si le metes todos los días esos chutes de energía, pues te quedas sin batería en nada.
videtti
Llevo un par de móviles con 18w de carga y hasta me parece bastante, muy contento con mi pixel 4a.
hardgo1239
lo mejor que la carga rápida tome en cuenta la capacidad de la batería, lo ideal que se cargue al 50% en 15 minutos con la batería nueva, aunque si, sería bueno que pregunte si uno quiere carga ultra rápida de emergencia si está disponible.
justizziero
Muchos se quejan, pero no dejan de ser innovaciones tecnológicas.
A ver, que un portátil medianamente potente tiene un cargador de 120 o 130W y ahora los smartphones traen cargadores de más potencia y encima más pequeños (incomprensible el tamaño desproporcionado de los cargadores portátiles)
Lo que muchos no saben es que muchas baterías vienen divididas en 2, y por tanto 120W supone 60W para cada batería, por lo que la degradación es menor. Además, que han avanzado mucho con el tema del calentamiento para que el calor se quede principalmente en el cargador y no pase al smartphone.
No sé pero todo es quejarse. Pues nada, sigan cargando el iPhone, Pixel, Samsung en 2 horas y cuando tengan prisa pues...se aguantan 😘
silentblock2o
Hace 5 años que tengo un xz premium con carga de 18w y sistema de protección de bateria Qnovo. El otro día revisé el estado de su batería con Ampere. El estado sigue siendo bueno.
Así que ya me pueden hacer propaganda de la carga rápida. Sigo con mi carga lenta.
tuane
Hasta que Apple saque icharge a 300 gñe.
Todos a aplaudir con las orejas.
the_aviator
Después estoy yo, que sigo usando mi viejo pero confiable cargador de 5W por las noches. Para las prisas, con 20W voy que chuto. Muy poca utilidad real le veo a esos 200W.
mlax
El problema de las cargas rápidas tan potentes es que degradan más rápido los componentes. Puede ser la nueva obsolescencia programada.
edgarpena
Lo que este artículo dice es: "por favor no inoven hasta que Apple lo haga, si ellos lo hacen entonces si diremos que es un gran logro tecnológico"!
Usuario desactivado
Oh, qué maravilla era el OnePlus 3t. En realidad todos los de número impar hasta el 7 Pro son de los mejores dispositivos que he usado, y los tuve todos hasta que con el 8 me cansaron.
Usuario desactivado
Pues a mi me parece bien la carga rápida pero sin pasarse. Suelo cambiar el móvil cada año desde que compré el primero (S4) y nunca he tenido problemas con la carga rápida. Claro que si quieres cuidar el móvil más que la novia, ... seguro que te lo piensas. 😉
Escepticum
Ojo, que como la Vandenbrujen europea lea este artículo nos prohíbe los cargadores rápidos... y los no tan rápidos. Todo sea por el ahorro.
Ojito Xataka, no vayas a levantar la liebre!!