Una de mis obsesiones cuando analizo es un teléfono es la fluidez, pero entendida como algo medible en términos objetivos, no como la percepción subjetiva de si un móvil se mueve bien o no. Con la llegada de la alta tasa de refresco se dio un buen salto en ella, pero hay una gran apuesta que está pasando desapercibida: la tasa de muestreo.
Poco a poco los fabricantes empiezan a aumentar la apuesta por la tasa de muestreo táctil, un desconocido que puede cambiar por completo la experiencia con un teléfono. De ella depende en gran parte la velocidad de respuesta del panel, y algunos fabricantes están alcanzando cifras récord.
La tasa de muestreo vs la tasa de refresco

La tasa de refresco que tanto se lleva hablando los últimos años hace referencia a la frecuencia con la que la pantalla actualiza el número de imágenes que muestra por segundo. En cuestión de dos años hemos pasado a ver los 120Hz como algo mainstream y, cuantos más fotogramas muestre por segundo el teléfono, mayor será la sensación de fluidez.
No obstante, seguramente hayas visto en alguna presentación que un móvil tiene una tasa de refresco a 120Hz y una tasa de muestreo táctil a 360Hz. La tasa de muestreo táctil hace referencia a la frecuencia con la que el panel comprueba la interacción del usuario. En otras palabras, cada cuánto tiempo detecta la pantalla si tenemos el dedo puesto sobre ella o no.
De esta tasa de muestreo depende en gran parte la latencia del panel, es decir, lo que tarda la pantalla en reaccionar a nuestro dedo. Aunque aquí hablamos de milisegundos, cuando estamos escribiendo rápido, jugando con el móvil o haciendo scroll, minimizar la latencia es clave para que la experiencia sea excelsa.
La gran apuesta por la tasa de muestreo

Poco a poco los fabricantes van reforzando su apuesta por la tasa de muestreo táctil. Un buen ejemplo es el Lenovo Legion Phone Duel 2, con una tasa de muestreo táctil de 720 Hz. Es el mismo caso del Black Shark 4 Pro, con 144 Hz de tasa de refresco pero un muestreo en pantalla de 720 Hz.

También tenemos alta tasa de muestreo en terminales pensados para público generalista, como el Realme GT 2 Neo, con 600 Hz. En el caso de Xiaomi, su Mi 11 Ultra tiene 120 Hz de tasa de refresco, pero un muestreo táctil de 480 Hz. Es el mismo caso del S21 Ultra, con dichos 480 Hz en este modelo superior, pero 240 Hz en el S21+.
En otras palabras, los fabricantes están mejorando el tiempo de respuesta de la pantalla de forma notable, aunque a nivel de marketing cobre más relevancia la tasa de refresco que el muestreo táctil. El camino por recorrer es largo, y la latencia no solo depende de esta tasa (influye la distancia entre pantalla y cristal, la propia potencia del dispositivo, etc.), pero poco a poco se abre un camino que beneficia a los usuarios.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
j4son
Super importante para las aplicaciones que usa todo el mundo en el día a día, whatsapp, instagram, twitter, chrome, youtube...
Es que yo no soy capaz de enviar o leer whatsapps si no es a 144hz...
La guerra de los hz en los móviles me recuerda a la de los megapíxeles
Mi movil tiene 120hz, le di una oportunidad, y a los 2 días lo puse a 60hz, con el consiguiente ahorro de batería, la velocidad de remuestreo ni idea, pero es mas que suficiente. Si hacemos una encuesta entre el público general, estoy convencido de que la gran mayoría de la gente prefiere batería a velocidad de refresco o de remuestreo
ondersotomayor
También el tiempo de respuesta es importante
Los milisegundos de la pantalla
aquí ya depende de cada quien
Que prefieren batería o fluidez
HAXNAGE
Los teléfonos se supone que deben incluir cada vez mejores características de modo que la experiencia de uso sea mejor. Si, es una carrera que aumenta los precios, pero que hace que un producto pueda competir en prestaciones con el top del resto. Obviamente no es necesario tener 120 hz de refresco de pantalla ni 480 hz de muestreo táctil para ver youtube o wapp, pero tampoco es necesario tener tracción integral ni suspensión amg activa en un mercedes benz para in de un punta A al B, pero la opción esta allí y mejora la experiencia de uso.
Nost
Pues a mí mi Xiaomi Poco no me causa ningún problema con su capa porque le quito el bloatware que pueda tener, y además al contrario aprovecho muchas funciones que tiene miui que en Android stock no están implementadas y te tienes que instalar otras apps. También tengo la opción de subir la tasa de refresco de la pantalla pero es que no quiero porque yo no le noto suficiente diferencia como para hacerlo.
Ahora que, si la gente se compra el xiaomi de la gama más baja que le vende la operadora con mediateks helio básicos o SD 400 o no sé informan de cómo limpiar el sistema de bloatware y anuncios, normal que les vaya justito el móvil.
Y no lo digo por ir de sobrado sino por aconsejar, que se informen un poco y pongan a punto ese miui que recién abierto de fábrica no está optimizado.
ssuperlopezz
alguien sabe las tasas de muestreo del pixel 6 y 6 pro??
Gracias
vicentesimal
Si es sarta de chorradas. La gente confunde que vaya fluido a que vaya con animaciones fluidas cuando es justo lo contrario, si las eliminas va todo más rápido aunque no luzca :- |
vicentesimal
Me conformo con un celu Android stock con una buena pantalla IPS a 720 píxeles, que las hay, batería grande como para tres días, las cámaras me dan bastante igual porque no tengo pretensiones artísticas y chip de radio FM