El séptimo vuelo de Starship desató el caos en el espacio aéreo del Caribe. Cuando la nave de SpaceX explotó a 146 kilómetros de altura durante la tarde del jueves, los pilotos recibieron instrucciones para evitar la nube de escombros que empezaría a llover sobre el mar. Sin embargo, el vuelo 379 de Iberia no tenía suficiente combustible para rodearla.
SpaceX perdió el contacto con la Ship 33 ocho minutos y medio después del despegue, momento en el que la nave viajaba a más de 21.000 km/h. La Starship explotó poco después, fragmentándose en miles de piezas metálicas y cerámicas que brillaron como estrellas fugaces al reentrar en la atmósfera.
SpaceX dijo que los posibles restos que no ardieran en la atmósfera caerían en zonas previamente delimitadas del Atlántico, pero la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) contradijo a la empresa afirmando que algunos fragmentos habían caído fuera de las zonas previstas.
Para evitar cualquier impacto con aviones, la FAA activó un aviso a aviadores poco antes de las 23:00 UTC del jueves. Varios vuelos cambiaron su rumbo para evitar la zona, pero no todos tenían suficiente combustible con el que rodearla.
El piloto de un Airbus A330-200 que hacía el vuelo 379 de Iberia entre Madrid y San Juan se disponía a atravesar el espacio aéreo de República Dominicana cuando mantuvo una tensa conversación con un controlador aéreo de Puerto Rico:
Controlador: "Iberia 0379, no sé si copiaron mi última transmisión. República Dominicana sigue activa, todavía está restringida. Si quieren seguir esperando, den el aviso. Esperen autorización a las 23... De hecho, mejor a la medianoche Zulú (00:00 UTC). Si quieren proceder a San Juan, será bajo su propio riesgo. Me avisan".
Piloto: "De acuerdo, en ese caso necesitamos proceder a San Juan, porque no tenemos suficiente combustible para esperar hasta las 00:00 a decidir".
Controlador: "Un minuto, Iberia 0379. Acabo de recibir aviso de que ni siquiera pueden recibirlos en San Juan debido a la falta de espacio, así que van a tener que buscar una alternativa porque no pueden entrar en San Juan por ese problema de espacio".
Piloto: "Pero ustedes mencionaron que Punta Cana está en la misma situación, ¿verdad? Porque ese era nuestro alterno, así que no sabemos qué hacer".
Controlador: "Iberia 0379, adelante".
Piloto: "Estamos pensando proceder a San Juan declarando una emergencia, ¿hay alguna posibilidad?".
Controlador: “Iberia 0379, por ahora quedan autorizados al aeropuerto de San Juan y, de nuevo, como les dije, si van a atravesar ese espacio aéreo será bajo su propio riesgo”.
Piloto: "Entonces, queremos proceder a San Juan ahora. ¿Procedemos ahora a San Juan?"
Controlador: “Iberia 0379, afirmativo, autorizados a San Juan por ahora. Pero si van a pasar por República Dominicana, tendrán que declarar una emergencia; así me lo indicó mi supervisor. Si van a aterrizar en San Juan, tienen que declarar emergencia por dos razones, eso es lo que me comunicó mi supervisor".
Piloto: "En ese caso, declaramos emergencia. Mayday, mayday, mayday, Iberia 0379, pedimos proceder a San Juan".
Controlador: "Iberia 0379, recibido. Autorizados al aeropuerto de San Juan vía directa, mantengan 11.000 pies y cuando puedan, confirmen combustible restante en tiempo y número de almas a bordo".
Piloto: "Almas a bordo, 283. Nos quedan 9.100 kg de combustible".
Aunque varios consiguieron evitarla, otros vuelos como Jetblue 561 tuvieron declararse también en emergencia para poder atravesar la zona. La congestión de los aeropuertos de Punta Cana y San Juan complicó los desvíos.
@tendycash Collecting our Space X suveniers…is this too niche? #spacex #starship #elonmusk #tendy #turksandcaicos #rocket #spacexrocket #spacexstarship #fyp
♬ original sound - Tendy Cash
Finalmente, los restos del cohete no impactaron en ningún avión, aunque se están investigando posibles daños a la propiedad en las islas Turcas y Caicos. Algunos residentes del archipiélago, situado justo al norte de República Dominicana, estuvieron pescando partes de Starship para venderlas por Internet. Sobre todo las losetas cerámicas del escudo térmico, que alcanzaron precios de cuatro cifras.
La Ship 33 era el primer ejemplar de una nueva versión de la nave llamada Starship Block 2. Dos metros más alta que la versión anterior, incluye numerosas mejoras de diseño y rendimiento... que ahora SpaceX tendrá que revisar. Una fuga de propelentes es la causa oficial de la explosión.
Imágenes | Cam Tem, Iberia
Ver 8 comentarios