Las razones por las que un profesional puede dejar de trabajar durante un periodo de su vida son múltiples, pero no todas son sencillas de explicar. En especial a un técnico de recursos humanos que debe decidir si somos aptos para un empleo. De hecho, hay muchas personas que consideran que las interrupciones de la carrera dan una mala imagen: falta de ambición, compromiso o ganas de esforzarse, según un estudio de LinkedIn.
No obstante, esa percepción de los profesionales sería errónea, según ese mismo estudio, que revela que un 46% de los técnicos de recursos humanos consideran que los candidatos que han tenido periodos sabáticos son un grupo de talentos sin explotar, mientras que un 51% de ellos asegura que hay más probabilidades de que se comuniquen con un candidato que les brinde un contexto sobre su carrera en el currículum, incluidos los periodos en los que dejó de trabajar.
De esta manera, muchos técnicos de recursos humanos no sólo creen bueno que los candidatos les hablen de sus periodos sabáticos, sino que, además, les animan a incluirlos en sus currículos con una breve explicación de lo que hicieron en ese periodo que no decidieron trabajar. Ya que las acciones que llevaron a cabo, como voluntariados y viajes, o los motivos que les llevaron a parar, como cuidar de los hijos o descansar por motivos de salud, pueden darles muchos más datos útiles sobre la personalidad del candidato que la mera enumeración de puestos de trabajo.
Los reclutadores encuestados también señalan que, a pesar de que todavía hay muchas personas que prefieren ocultar sus periodos sabáticos, cada vez más candidatos les hablan de ellos, en buena medida porque las consecuencias psicológicas de la pandemia, las reclamaciones para la flexibilización del trabajo y tendencias como la Gran Renuncia están cambiando poco a poco la mentalidad de los profesionales.
La IA, otra razón para hacerlo
Otro motivo para incluir los periodos sabáticos en el currículo es evitar los sesgos de la inteligencia artificial de las herramientas de recursos humanos. Según explica Quarz, empresas como LinkedIn o Facebook usan algoritmos que escanean currículos y preseleccionan a los candidatos más prometedores, de tal manera que ahorran trabajo previo a sus técnicos de recursos humanos.
Pero, como decimos, esa inteligencia artificial presenta sesgos, y uno de los más comunes es que descarte automáticamente aquellos CV que tienen lagunas temporales. Por lo tanto, incluir un periodo sabático en el currículo, con o sin información de lo que se hizo en él, ayudará a que el algoritmo tome en consideración al candidato por el conjunto de lo que aparece en el documento, y no lo descarte por lo que considera que falta.
Los resultados de la encuesta de LinkedIn, que se realizó a 22.995 trabajadores y 4.017 técnicos de recursos humanos, junto con los datos del sesgo de los algoritmos, han hecho que la red social profesional haya decidido crear en su plataforma una nueva función por la que los usuarios podrán incluir estos periodos sabáticos como ‘Interrupción de carrera’.
En esta nueva pestaña, que se activará desde el menú ‘Añadir secciones’, el usuario podrá elegir el motivo general que le hizo dejar de trabajar por un tiempo, como cuidado de hijos a tiempo completo, voluntariado, retiro, viaje o salud y bienestar, entre otros, y más abajo escribir un pequeño texto dando más detalles al respecto, como ahora se puede hacer cuando se añade una formación o experiencia laboral. La red social no ha especificado cuándo estará disponible esta opción en España.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
worthul
Sin saber los detalles del estudio es difícil, pero ese 46% de técnicos que dicen que son un grupo de talento sin explotar sin decir cuántos técnicos opinan lo contrario o que piensan que es peor, no me parece muy relevante. Siempre hay que comparar los porcentajes para que tengan algún valor.
Además, creo que hay un poco de sesgo al realizar un estudio así. Un trabajador que se toma un año sabático posiblemente sea porque sepa que no le costará encontrar trabajo al volver y porque tiene unas posibilidades económicas buenas para aguantar (un salario mayor generalmente significa mayor demanda de perfiles como el suyo). Si una persona sabe que le cuesta buscar trabajo, es posible que nunca se tome un año sabático porque sabe que no puede correr ese riesgo económico, por mucho que su salud mental lo necesite.
eldergutknecht
Mi hijo en su ¿último? año de carrera nos dijo que quería tomarse un año sabático para replantearse su vida y su futuro laboral, mi mujer puso el grito en el cielo yo accedí con la condición de que pagase su alimentación, los gastos de luz y agua, IBI, hipoteca, comunidad ... todo bien prorrateado según su uso y consumo, en cuanto hizo números y se dio cuenta de que con sus ahorros y el dinero de sus clases no llegaba, decidió terminar la carrera, y nosotros decidimos que si al terminarla no encontraba trabajo seguiríamos apoyándolo por demostrar tener dos dedos de frente
Mis dos sobrinas alemanas, tras varios años de ahorro mientras estudiaban sus carreras se tomaron y pagaron de su bolsillo su casi año sabático, las dos se fueron al extranjero a través de ONGs intentando ayudar a personas que estaban peor que nosotros, a día de hoy las dos tienen buenos trabajos
Y yo cuando acabe hasta las pelotas de mi carrera y quise reorientar mi vida, me fui de año sabático pagado por nuestro ejercito, con ropa y comida gratis durante algo más de un año, seguramente de las mejores decisiones en mi vida, a día de hoy no me arrepiento
snakeper
Vamos que lo de siempre. La gente con mas posibilidades es la que mas facil le resulta encontrar oportunidades.
Por que si puedes permitirte el lujo de un año sabatico es que tienes un sosten económico importante, ya sea propio o ajeno.
cesarroba
Mi opinion es que todo el mundo sale con un fp o titulo universitario cada año
La gente se piensa que por tener eso ya va a tener la vida hecha
Luego llegas a la entrevista y te dicen en que te diferencias con esos otros 200 candidatos y no sabe la gente que decir mas que tiene el titulo por el que le llevan toda la vida presionado.
Hay que hacer mas cosas que un titulo, hay que saber diferenciarse o hacerse destacar ya sea mientras estas en los años de estudios o con años sabáticos puedes intentar hacer cosas no solo estar en el sofa, pc viendo pelis y series procrastinando.
Sergio
Nunca me he tomado un año sabático pero de tener la posibilidad claramente viajaría lento, posiblemente en bici o en moto y conocería nuevas culturas y lugares. El mundo es un pañuelo y nunca se sabe dónde va a plantar uno el huevo.