El año 2024 estuvo marcado por una enorme pelea entre los dos grandes gigantes de los coches eléctricos. BYD y Tesla se disputaron el mercado con suerte dispar hasta cerrar con un empate técnico. El último capítulo lo firman sus resultados financieros.
Las ventas. BYD puso en el mercado 4,27 millones de coches en 2024. La cifra está muy lejos de los 1,79 millones de coches entregados por Tesla. La compañía de Elon Musk no consiguió superar la cifra del año anterior (1,81 millones de unidades) por primera vez en los últimos diez años.
Sin embargo, Tesla vendió más coches eléctricos que BYD. Aunque la compañía china es famosa por sus coches eléctricos, lo cierto es que en 2024 vendió 1,76 millones de coches, según Financial Times. La cifra ha sido ratificada en la presentación de resultados que la compañía china ha llevado a cabo la semana pasada.
No solo EV. Es decir, BYD ha vendido casi 2,5 millones más de coches que Tesla pero lo ha conseguido matriculando híbridos enchufables. En China, híbridos enchufables y eléctricos suman en la misma categoría (vehículos de nueva energía) pero no son lo mismo.
En China, las ayudas para la compra de coches eléctricos también suman para lso vehículos de nueva energía. Por eso en BYD se enfocaron hace ya 15 años. Recientemente, la compañía ha celebrado romper la barrera de las 10 millones de unidades de coches de nueva energía fabricadas. Para alcanzar los cinco primeros millones tardaron 15 años pero para los cinco millones posteriores solo han tardado quince meses.
Un sorpasso. Si hablamos de coches eléctricos, a BYD le ha faltado muy poco para superar a la compañía de Elon Musk el año pasado. Todo indica que cumplirá con los objetivos este mismo año aunque las previsiones apuntan a vender 5,5 millones de unidades de coches de nueva energía en 2025. No se ha especificado cuántos serían eléctricos.
Si estas cifras se cumplen, BYD peleará con Stellantis por ser el quinto mayor fabricante de coches del mundo. Alcanzaría la cifra vendiendo únicamente modelos híbridos enchufables y coches eléctricos, lo que no hace ninguno de los rivales que en 2024 tuvo por encima (Stellantis, General Motors, Hyundai/Kia, Volkswagen y Toyota).
Y otro ya confirmado. Si tenemos en cuenta cómo ha empezado el año 2025 para Tesla, podemos esperar que BYD supere a los de Elon Musk en eléctricos. Sin embargo, en 2024 ya le adelantó en otro parámetro igual de importante: los ingresos. La semana pasada confirmó que éstos se dispararon por encima de los 107.000 millones de dólares.
La compañía china rompió así una barrera que Tesla no ha superado hasta ahora. La compañía estadounidense se quedó el año pasado en 97.700 millones de dólares en sus ingresos. Las perspectivas para la compañía china son todavía más ambiciosas para 2025, tiendo en cuenta el lanzamiento de sus nuevos productos.
Sin aflojar. En 2025, BYD no tiene pensado levantar el pie del acelerador. La empresa ha empezado a desplegar los cargadores que prometen recargas de 400 kilómetros en cinco minutos. De momento, solo dos de sus coches pueden cargar a esta potencia pero es de esperar que vayan sumando nuevos modelos, especialmente los de mayor coste.
Y a esto hay que sumar que recientemente también confirmó que pondría en la calle su Ojo de Dios (las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas) en todos sus coches, independientemente de su precio. Es un misil a la línea de flotación de la compañía que quiere sacar un rendimiento económico de ello y ve cómo la competencia lo regala.
Nuevos horizontes. Además de lo anterior, BYD también tiene mucho que ganar porque tiene nuevos mercados por abril. Frente a Tesla, que cuenta con cuatro modelos (y uno de ellos solo se vende en Estados Unidos), BYD sigue encontrando un hueco para sus híbridos enchufables y sus eléctricos.
Contar con motores de combustión en su cartera les permite abrirse paso en Europa y, sobre todo, en países donde el coche eléctrico está menos desarrollado. Pese a no venderse en Estados Unidos, esperan en 2025 vender 800.000 unidades fuera de China, lo que supone duplicar los números de 2024.
Y la batalla por China. A todo lo anterior hay que sumar que el desempeño de Tesla en China está siendo muy malo en estos primeros meses de 2025. BYD ha llegado a un punto en el que acumula un 15% de cuota de mercado en las ventas. Del total de ventas, no únicamente de los modelos de nueva energía.
Tesla, sin embargo, está en caída libre en el mercado. Hasta el punto de que en febrero de 2024 matriculó poco más de 30.000 unidades. No reflejaba una cifra tan baja desde julio de 2022, según CNEV Post. China, el mayor mercado del coche eléctrico del mundo, no parece el lugar ideal para sufrir con las ventas si vendes exclusivamente coches eléctricos.
Foto | BYD y Tesla
Ver 19 comentarios
19 comentarios
TOVI
Ya mismo llorón Musk le dirá al abuelo que BYD espía a los estadounidenses y que les veten como hicieron con Huawei.
mord
No soy nada de fijarme en los coches, pero esta semana vi pasar un BYD Seal y no pude evitar quedarme mirándolo. La verdad que saben cómo hacer coches llamativos.
ilustretor
Los Chinos lo están haciendo bien, están ganando la carrera y todos nos beneficiaremos de esos coches. La competencia es buena.
ilustretor
Les encanta el liberalismo pero cuando un país crea un producto mejor intentan ponerles trabas para que no avancen.
fomlimalma
Pero hay que preguntar cuanto de esos ingresos incluye el dumping reglamentario de xi jinpooh
ilustretor
Lo curioso es que Elon Musk aún no se haya dado cuenta que su megalomanía está cargándose la buena reputación de Tesla. Es que ahora es una marca que produce rechazo.
ebarreiros
Los datos de facturación están muy bien, ¿pero cuánto gana? Ése es el dato importante.
vilani
Competir con una empresa China la cual esta subvencionada por el gobierno Chino especialmente para hundir la competencia, es completamente imposible.