Que el 5G consume más energía que el 4G no era nada nuevo. No obstante, los últimos datos de Ookla, uno de los servicios para analizar el rendimiento de redes más popular, ponen de manifiesto cómo afectan en concreto estos datos a los procesadores más actuales.
No hay SoC que pueda contener el consumo del 5G NSA frente al 4G, aunque sí que hay un claro ganador cuando hablamos de fabricantes de procesadores. Qualcomm tiene el chip más eficiente y, sin demasiadas sorpresas, los Exynos de Samsung son los que peor gestionan el consumo energético según los datos recogidos.

Los datos de Ookla ofrecen una radiografía bastante actualizada sobre el estado actual del consumo en 5G por parte de los procesadores más actuales. En concreto, se han puesto sobre la mesa los siguientes chips.
- Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
- Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1
- MediaTek Dimensity 9200
- MediaTek Dimensity 9000
- Google Tensor G2
- Google Tensor G1
- Samsung Exynos 2200
- Samsung Exynos 2100
Según rezan estos test, el 5G llega a consumir entre un 6 y un 11% más (dependiendo del SoC de nuestro dispositivo) respecto al uso de redes 4G-LTE. De todos los procesadores puestos sobre la mesa, los nuevos Snapdragon han sido los más eficientes, seguidos por MediaTek. En el último lugar de la lista, tenemos a los Samsung Exynos y a los Google Tensor, que no dejan de ser procesadores Exynos adaptados para Google.
Estos datos confirman algo que los propios fabricantes corroboran. La propia Samsung indica en su apartado de resolución de problemas que el servicio 5G puede ocasionar un consumo anormal de energía, además de experimentar un ligero sobrecalentamiento.
Tampoco es el primer estudio que se hace al respecto, aunque sí el que tiene los datos más actuales y ahonda en los principales SoCs. Test de otros laboratorios coinciden con el dato: hay un impacto en la duración de la batería de alrededor de un 10 % más de uso de la batería en 5G frente a 4G.
Pero, ¿por qué hay este mayor consumo? El propio IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) indica que no tendremos un consumo contenido de 5G hasta que no tengamos un despliegue de red e infraestructura completamente adaptado al 5G. Actualmente es sencillo que nuestro teléfono esté, constantemente, cambiando entre red 5G y 4G constantemente (cada pocos segundos, para no perder cobertura de red en ningún momento) por falta de cobertura, algo que ocasiona un importante drenaje de batería.
La demanda energética de los actuales módems para gestionar las redes 5G tampoco es menor. Estos módems tienen un mayor número de antenas, al ser necesarias tanto las antenas que reciben conectividad 4G LTE como las preparadas para el 5G SA/NSA. A pesar de que es un estándar que lleva unos años con nosotros, hay aún trabajo por delante para lograr chips aún más eficientes a nivel de consumo.
Imagen | Ivan Radic
En Xataka | Movistar activa la red 5G+: el "5G real" empieza a llegar por fin a las grandes ciudades
Ver 37 comentarios
37 comentarios
ven
Para la mínima diferencia real del 4G al 5G, que encima te drene batería, como si fueran los móviles sobrados de la misma, prefiero seguir en 4G.
Recuerdo cuando había gente que no sabía si comprar el iPhone 11 porque no traía 5G y ya haría que se quedara obsoleto, como si fuera algo vital.
En fin…
asdfer
Esos datos por si solos no sirven de nada si no sabemos cuanto consume el 4g de forma abdoluta.
Imagina que el 4g consume un 3% del total de la bateria. El aumento de consumo al pasarse a 5g sería casi imperceptible.
togepix
Yo siempre dije que el talón de Aquiles que pasa desapercibido es el gasto del módem del teléfono .
Si tienes llamadas sobre Wifi , cosa que yo tengo , y pibes el modo avión sòlo con Wifi , la batería se extiende de una manera extraordinaria . Con solo hacer este ajuste , se logra un aumento de batería igualito que el modo de bajo consumo , con incluso beneficios de que el móvil no se calienta .
Creo que aquí ( otra vez ) la que está a punto de pegar otro pelotazo es Apple . Desde que compro la división de Intel de redes , si logran desarrollar un módem propio , y la eficiencia energética que siempre Apple pone en todo , será capaz de pegar un puñetazo en la mesa con la autonomía de sus dispositivos .
En cuanto al estudio tampoco hacía falta ser un genio : el móvil se calienta más con acceso 5G que 4G. Es un hecho .
dark_god
El 5G al tener un espectro tan amplio de frecuencias necesita más antenas en los terminales y mucha más electrónica para optimizar correctamente todas las bandas. Era de esperar. El 5G tiene ventajas pero es una burbuja que se ha inflado tantísimo que en algún momento tendrá que pasar resaca.
dreamboy
Yo hasta hace poco seguía utilizando el 3G desactivando la opción 4G en el iPhone. Hasta que Vodafone tuvo la genial idea de desactivar la red 3G en mi ciudad.
Ahora me han dejado con una cobertura pésima de 4G, que apenas me da una raya en una zona urbana con 40.000 habitantes y funciona de pena. Cuando con 3G tenia cobertura a tope y funcionaba de maravilla gastando menos batería.
black_ice
Yo en mi iPhone lo tengo apagado porque el consumo es definitivamente notable. Lo peor es que en muy muy muy pocas situaciones siento la mejora del 5G, por lo que no tiene sentido.
Ricardo
En Android:
Configuración > Redes móviles” > “Tipo de red preferida”.
Si tu smartphone es compatible con 5G, tendrías una lista “5g / 4g / 3g / 2g”
Cambia a 3g ó 2g
Usuario desactivado
Que diferencia hay entre 5g nsa y 5g SA? Lei que movistar estaba desplegando este último en mi ciudad
crossovertm
A mi el 5G me va peor que el 4G, lo quite y no lo hecho de menos, bueno (es complicado echar algo de menos cuando nunca has notado ninguna diferencia).
michello
pues va ser que no, porque mi mujer tiene un móvil nuevo con 5g todo el día y llega a casa con un 70 de batería, osea que va ser que no.
JorgeAM
Y seguimos exagerando y aumentando sin razón la mala fama al Exynos. El Exynos 2200 es contemporáneo del Snapdragon 8 Gen 1 y es más eficiente que ese SOC.