Samsung ha presentado el SoC Samsung Exynos 2200, el chip con el que quiere plantar cara a lo mejor de Qualcomm, MediaTek e incluso Apple a lo largo de 2022 y que tiene un elemento muy especial.
Se trata de su GPU Xclipse 920, que está basada en la misma arquitectura AMD RDNA2 que se ha usado en los últimos chips gráficos integrados en la PS5 y las Xbox Series S/X. Esa GPU permitirá incluso disfrutar del trazado de rayos en juegos móviles, y promete por tanto experiencias aún más sorprendentes.
Los cuatro nanómetros prometen
El nuevo Exynos 2200 llega con tecnología de fabricación de 4 nm y una CPU compuesta por un núcleo de alta potencia ARM Cortex-X2, tres núcleos ARM Cortex-A710 también orientados a tareas que exijan gran rendimiento y por último cuatro núcleos ARM Cortex-A510 orientados a la eficiencia.
La conectividad 5G es también parte integral de este SoC: el Exynos 2200 cuenta con un módem 5G con soporte tanto para redes sub-6GHz como mmWave. Es capaz de aprovechar la nueva tecnología E-UTRAN New Radio - Dual Connectivity (EN-DC), que permite combinar bandas 4G y 5G y llegar a transferencias de hasta 10 Gbps.
Es capaz de dar soporte a pantallas 4K a 120 Hz o QHD+ a 144 Hz, y también ofrece soporte para la tecnología HDR10+, mientras que su ISP es capaz de soportar sensores de hasta 108 MP que capturen vídeo a 30 FPS e incluso sensores de 200 MP con menores tasas de captura.
Por su trazado de rayos lo conoceréis
Sin embargo la verdadera estrella del SoC es la citada GPU Xclipse 920, un producto que es el resultado de la alianza que Samsung y AMD iniciaron en 2019 y que el verano pasado ya nos hablaba de hacia dónde iban dirigidos esos pasos.

El soporte del raytracing o trazado de rayos es una de las características más llamativas de esa nueva GPU que está basada en la arquitectura RDNA2 de AMD. Esa arquitectura es por ejemplo la utilizada en las potentes GPUs de las consolas next-gen de Sony y Microsoft, y plantea desde luego muchas alegrías para los que disfrutan de videojuegos en sus dispositivos móviles.
Curiosamente un apartado del que Samsung no habla mucho con su nuevo SoC es sus núcleos destinados a inteligencia artificial: la NPU que para otros es fundamental —que se lo digan al Google Tensor— cobra aquí aparentemente un papel menos relevante aunque según Samsung tiene el doble de potencia que su predecesora.
Samsung no menciona cuándo veremos los primeros dispositivos con este SoC ni qué dispositivos serán, aunque se espera que sean uno de los elementos diferenciales del lanzamiento de los Galaxy S22 que deberían aparecer en pocas semanas.
Más información | Samsung
Ver 22 comentarios
22 comentarios
dsa10
Dicen por ahí que se ha retrasado porque la GPU es una estufa.
dsa10
Apostar por el gaming y Android en la misma frase hace daño a la vista. La GPU es irrelevante porque la pasta se la llevan los Candy Crush y juegos de Supercell que funcionan en cualquier tostadora. Excepto los indios, que juegan al PUBG en el móvil porque no tienen otra cosa. Una GPU potente en el móvil es absurda a día de hoy, que se centren en la eficiencia.
togepix
Es imposible que ofrezca todo lo que promete .
Porque en el tamaño del que estamos hablando , una de dos :
- O sirve de calientamanos
- O la batería se la bebe y explota después .
Aquí el problema está en la disipación .
Y por encima en móviles ….
dark_god
Veremos a ver los resultados finales porque los rumores entorno al Exynos 2200 no son nada alentadores. Se rumoreaba que se iba a cancelar, cosa que al final no pasó, pero si que está confirmado problemas de temperaturas en la GPU.
Eso de meter una arquitectura de desktop en un móvil ya se sabía que podría ser contraproductivo ya que los productos de desktop suelen ocupar muchísimo espacio en el chip, y suelen tener un consumo mínimo muy alto al ser arquitecturas más generosas. Es la razón por la cuál intel nunca logró competir contra ARM en móviles y es que los núcleos X86 son demasiado grandes y tragones.
Por otra parte veremos el resultado final del nodo de 4nm de Samsung pero por lo visto en el Snapdragon 8 Gen 1, aunque hay avances, no es ni mucho menos un nodo competitivo frente a TSMC. Esperanzas puestas en los nuevos núcleos A710 y A510 que a nivel arquitectónico deberían ser bastante más eficientes.
quetal
Espero que si no está a la altura, al menos consuma menos batería. Creo que Samsung está poniendo empeño en ello últimamente (que falta les hace).
imf017
¿Para qué? ¿Para jugar mierdas de juegos casual? ¿O títlos free to play, pay to win o freemium como Genshin Impact?
Victorsanchez
La misma cantinela cada vez que sale nuevo procesador de la marca de turno.
y después que , mas de lo mismo.
Ya para empezar Samsung debería cambiar ese horrible launcher o capa que usa, es el primer motivo de por que hace años deje de comprar esos móviles, que todo hay que decirlo, son buenas maquinas pero no puedo con ese sistema que usan .