Ya queda menos para que los primeros móviles con Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 salgan al mercado. El reto es claro para Qualcomm: necesitan mejorar su eficiencia térmica para lograr mantener los buenos picos de rendimiento de los que ya presumen, pero de forma sostenida y con consumos que no se disparen.
El Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 solucionó buena parte de los problemas de su antecesor, el Snapdragon 8 Gen 1. Pero la nueva generación apunta aún más alto, quiere ser más potente (bastante más) pero conteniendo los consumos. Hemos podido probar estos procesadores a nivel de benchmarks y, a falta de conocer su integración real en dispositivos comercializables, la cosa pinta bien.
El Snapdragon 8 Gen 2 apunta alto
Los benchmark no lo son todo, pero sí son uno de los mejores indicativos de por dónde va un procesador. El principal problema con el Gen 1 era que, a nivel de potencia, no tenía problema alguno, pero le costaba mantener ese rendimiento de forma sostenida (durante mucho tiempo). De ahí los conocidos problemas de throttling de esta propuesta, que llegaba a bajar su rendimiento más de un 50% en varios de los flagship que hemos probado a lo largo del año.
Para conocer cómo rinde aquí un procesador, Wild Life Unlimited Stress Test de 3DMark es una opción obligatoria. Da 20 pasadas durante 20 minutos a su benchmark de GPU, para conocer el pico máximo, el pico mínimo, y calcular la caída de rendimiento que ha tenido. En la unidad de pruebas que Qualcomm puso a nuestra disposición, obtuvimos un desempeño con caída hasta el 67,9%. De hecho, la cifra más alta es superior a la de un A16 Bionic en este test.

Esta cifra indica que el procesador alcanza un pico de rendimiento muy alto, y que posteriormente baja su rendimiento para contener el consumo. Una caída que mantiene el rendimiento en un 70% de su total es una buena cifra, aunque quedará por ver cómo gestionan a nivel térmico el resto de fabricantes.

Otra prueba relevante es Geekbench, una herramienta que mide el rendimiento de nuestra CPU tanto en single-core como en multi-core. Este Snapdragon alcanza, en el dispositivo de pruebas de Qualcomm, 1.502 puntos en single-core y 5.071 puntos en Multi-core. Para poner en contexto, un A16 Bionic en un iPhone 14 Pro Max rinde 1.872/5.406 puntos. Por el lado de MediaTek, su nuevo Dimensity 9200 puntúa 4.458/1.421 en los primeros test venidos de China.
En AnTuTu este SoC puntúa 1.277.237 puntos, y 15.600 en PCMark. Con más de 5.000 puntos en multi-core y más de 1.500 en single (en dispositivo de pruebas), este Snapdragon muestra bastante músculo. Según Qualcomm, este procesador es hasta un 60% más eficiente por vatio, por lo que deberíamos estar ante una de las mejores generaciones hasta el momento.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
alvarorubio
Sigue por detrás de los A16 Bionic. Y como comentan, en un dispositivo preparado únicamente para estos test, no un dispositivo real como ya un iPhone 14 Pro.
En chip que es de 2023. Frente al de Apple de 2022.
De todos modos estamos llegando a unos niveles de potencia que ya son muy altos desde hace generaciones
chandlerbing
Otro procesador que tiene problemas de calentamiento.
Los Mediatek 8100 si mal no recuerdo tienen un 95% de estabilidad, están a otro nivel de rendimiento y consumo.
Si los 9200 superan al A16 y no bajan de 90% de estabilidad, me parece que puede haber un cambio de paradigma.
Y lo gracioso es que Mediatek apoya los avances en general de ARM sin personalizar sus núcleos y clústeres
Mientras Samsung y Qualcomm que han apostado a modificar sus chips parece que no es rentable ya ni supone una mejora de rendimiento.
Los iphone están inflados de rendimiento, al final acaban arrastrándose porque les ponen poca RAM y eso a largo plazo pesa mas.
Caso el flamante Iphone 6 que salió un año despues que el 5S y quedó obsoleto al mismo tiempo.
Ahora pasó con el 7.
cccccc
Desde que apple y los chinos manipulan test de benmarks esos score ya no valen nada.
HAXNAGE
Por razones obvias no ponen la puntuación del A16 en Antutu porque es inferior al de Gen 2 y por bastante.
justizziero
Es increíble...por qué la gente solo se fía de Geekbench que es justamente el que beneficia a Apple? En Antutu saca más puntuación el 8 + gen 1 que el A16.
Ya he dicho muchas veces que Geekbench beneficia a Apple en general, bien por las APIs que usa o por el motivo que sea.
Hay que tener mucho cuidado en general con todos los test y en todo caso hacer una media o usarlos a modo orientativo, pero nunca fiarse de un solo test que siempre beneficia a la misma compañía mientras los otros test no lo hacen.
franciscorodriguez7
Estos test es como para ver quien tiene el pito mas grande Ridiculo ¡
issuedosbmckinley
Mientras los sigan montando en terminales de mil y pico pavos que se desintegran al caer de 20 centímetros y que no aguantan cuatro horas dándoles caña me suda la polla vastísimamente
peketorl
Pero ya que ponéis el benchmark que siempre da ventaja a Apple (Geekbench)... por qué no hacéis lo mismo con otros?
Vamos en Antutu:
- iPhone 14 Pro Max: 961.749
- iPad Pro M1: 1.060.247
- Dimensity 9200: 1.266.102
- Snapdragon 8 gen 2: 1.277.237
Chizko
Se confirmo desde hace años como los fabriacntes manipulan el rendimiento cuando detecta que estos test se estan ejecutando para dar falsos resultados finales, diría que todos lo hacen, aunque algunos simplemente tienen mejor gestion y por tanto salen favorecidos.
ale3ds
3DMark GPU:
SnapDragon 8 gen 2 = 13596
SnapDragon 8 gen 1 = 10480
Apple A16 Bionic = 9883
https://www.androidauthority.com/snapdragon-8-gen-2-benchmarks-3234198/
SnapDragon 8 gen2 es un 28% más rápido que el A16 Bionic en rendimiento gráfico.
Incluso el SnapDragon 8 gen1 es un poco más rápido que el A16 en rendimiento gráfico.
En las comparativas hay que hacer más test, no solo el que beneficia a Apple.
Geekbench ha sido siempre una castaña de test.
ozgranda
Me sorprende que apple usando todavia arm v8.6 le ha ganado tanto a qualcomm que lleva ya dos años con el v9... en fin, me preocupa esos 60% ya que eso suena bien pero eso significa que en terminos sinteticos no tiene tanta estabilidad, segun rumores el nuevo de mediatek finalmente conseguia 80%, lo cual... honestamente lo volveria el mejor.
A nivel de gpu si el nuevo que reemplaza mali esta al mejor mediatek podria tener el mejor flagship este año, apple debe usar armv9, meter mas nucleos performance... android tiene que mejorar la estabilidad y la difusion de drivers...
Yo todavia bien con mi 865+, quiza en un par de años ya me planteo algo nuevo.
fred15
Ahora si, este SD_Gen_2 promete bastante 💪
ojalá que así como este pontete, sea eficiente energéticamente y podamos llegar a unas 7-8 de pantalla con un carga en 5000 mha