Continuamos con la penúltima entrega de nuestro especial, con el que queremos dar algunas ideas para ahorrarnos unos leuros en la factura total del ordenador.
Hoy continuamos con los componentes imprescindibles:
- Memoria RAM: además de existir diferentes cantidades, hay bastante diferencia respecto a unos fabricantes u otros. Además del precio, en el rendimiento, aunque las memorias de marcas desconocidas deberían funcionar sin problemas, y nos ahorraremos un 20 o 30% aproximadamente. Con 1 GB debería ser suficiente, que podemos ampliar a 2 GB, cantidad con la que el ordenador debería funcionar más que correctamente. Si nuestro presupuesto va algo ajustado, podemos poner un módulo de 1 GB y más adelante, cuando nuestra cartera esté menos apretada, podemos añadir otro módulo para tener un total de 2 GB. Es necesario ver la compatibilidad de la placa base con las memorias, y ver qué memorias son compatibles.


Disco duro: prácticamente todos los discos que se montan hoy en día son SATA o SATA II. Las diferencias de precio son mínimas, y donde sí encontraremos algúna discordancia es en el precio según el tamaño. Si buscamos una gran capacidad, entonces no tenemos elección, pero si buscamos capacidad/precio entonces podemos buscar aquél cuyo precio por GB sea el más rentable (euro/GB). Generalmente, y por cuestiones de la demanda, será uno de capacidad media, de aproximadamente 250 o 300 GB.

Teclado / ratón: existen packs con muy buenos precios y de fabricantes conocidos, con lo que no tendremos mucho que buscar: teclado normal y ratón normal; inalámbricos, o con cable... eso ya es elección personal. Otra opción es reutilizar los periféricos del ordenador viejo, con lo que nos ahorraremos unos pocos euros (30-40-50, dependiendo de lo que elijamos).
- Monitor: es uno de los componentes más caros. Hoy en día se llevan las pantallas TFT de 17 pulgadas, aunque no es difícil encontrarlas de 15 y de 19, momento a partir del cual los precios se disparan. Elección personal, pero dentro de un mismo tamaño podemos encontrar precios desorbitados en diferentes monitores, cuya principal diferencia suele ser en temas de contraste ángulo de visión, brillo... los usuarios normales no veremos mucha diferencia, con lo que opción más barata que encontremos puede ser la nuestra. En esto de los monitores mi elección personal siempre va por marcas conocidas, aunque existen otras que no nos resultan tan familiares pero que funcionan a la perfección. ¿Elección del tamaño?. Pues eso ya a gusto de cada uno.

Y con esto ya habríamos completado la lista de los componentes de un ordenador genérico más importantes. Existen decenas de otros accesorios o periféricos que podemos comprar, pero cuyo uso podría calificarse como fuera de lo básico en un ordenador.
En los próximos días elaboraré la última entrada de este especial, en la que repasaremos algunos otros componentes que pueden resultarnos interesantes, así como un resumen de los aspectos más importantes a la hora de comprar un ordenador.
Imágenes vía Flickr, Flickr, Flickr y Flickr.
ACTUALIZACIÓN: Cuarta y última entrega del especial: Consejos para comprar un ordenador barato (y IV).
En Xataka | Consejos para comprar un ordenador barato (I). En Xataka | Consejos para comprar un ordenador barato (II).
Ver 10 comentarios
10 comentarios
allfreedo
El disipador viene de serie en los micros.
La memoria, si no cometes la soberana estupidez de instalar vista (ya lo he desistalado de 5 ordenadores y subiendo. El ultimo, ayer), con 1 giga tienes de sobra. Yo tengo un ordenador con 512 y me va bastante bien con todo (normalmente no usa mas de 400 megas), menos con juegos.
Las pantallas de 15 son hasta dificiles de encontrar. Una de 17 es cara comparada con la de 19. Y si la quieres panoramica, nunca la compres de menos de 20 o 22". Y sobre todo, sea de la marca que sea, mira que tal se ve antes de comprarla. Hay marcas desconocidas que se ven muy bien. Si te gusta como se ve y se ve bien desde bastantes angulos, comprala.
tool
Ahi tienes razón a día de hoy encontrar de 17" es dificil las 19" han entrado fuerte. Lo mismo sucede con las panorámicas, que estas de 19" son muy pequeñas las de 22" se hacen ideales. Sobre lo de como se ve no te fies. NO es la primera vez que voy por una tienda que muestra pantallas 19" panoramicas a 1280x800, cuandos u nativa es 1440x900, y lo mismo sucede con los 1280x1024 que ponen 1024, teniendo una calidad PÉSIMA. 3 de cada 5 monitores TFT tienen mal puesta la resolución.
Vamos que si te compras un FULL HD y lo pones a 1024 mal vamos. Invertir en un monitor es algo que te durará bastante tiempo, tendrás que ver mucho.
Lo que no me gusta es eso de Ver HD en 1680x1050, no soy muy partidario de reescalar, yo miro HD en 1280x1024, y es una pasada, verlo en 1440x900 pierde algo de gracia. Pero verlo en FULL 1920x1200 es increíble.
Sobre la ram. Con un giga vas SOBRADO. A día de hoy, incluso con vista vas bastante bien. Dos gigas te da algo más de colchón. Ubuntu, con 1gb de ram y beryl+XGL teniendo muchisimas cosas abiertas consumia coomo 700mb-800mb de ram. Además, ya que tienes que consuma lo máximo, dejando para más aplicaciones. De nada sirve tener 4gb de ram si sólo usas 500mb.
Los discos duros. El precio ha bajado mucho, los de 320gb son buena opción calidad/precio. 70€ es un precio razonable. Si lo que quieres es ver peliculas en HD, prepara 500gb externos es lo mejor. Cuando pruebas la alta definición, los deuvedés no eres capaz de tragarlos.
tool
No tengo mucha idea de reescalados, principalmente porque no rescalo. Pero es un tema que tengo que centrarme más cuando acabe de montar el HTPC. Las pelis que miro en el HTPC en 720p se miran de vicio por VGA a 1360x768 (se come seis pixeles, los deja de lado :P) Pero se mira perfecto y a un metro y medio no te das de cuenta del reescalado. La alta definción que hace un año era algo lejano ahora es realidad.
Grify
Tenía un 19" y quería pasarme a un panorámico sin perder la altura del 19", para eso te tienes que ir a un 22". El panel es peor que el de 20" y de momento todas las marcas montan el mismo tipo (creo que no habrá cambiado, busqué la info hace 3 semanas cuando me lo compré). Ásí que por precio es mejor pillar un 22" que un 20" (siempre hablando de uso doméstico, en profesional de imagen ya no me meto).
tool
Grify etás igual que yo. No quiero algo inferior en altura a mi 19" Para mi las 19" es lo ideal de altura. Las 24" también son una pasada y si son full HD más. Pero prepara el bolsillo :p
Hamilton
el disipador…
Neofito
yo de RAM, recomendaria directamente 2GB, no son muy caros y ya te quedan, eso, y recomendar directamente un AMD x2 y no un sempron, es lo unico que cambiaria de los consejos ;-)
las pantallas las de 20-22 panoramicas son muy baratas, comparandolas con las de 17 me parece que las de 17 estarian "caras", claro que aqui depende de gustos y del area con la que te guste trabajar, personalmente cuanto mas pantallas mejor :D
vdr
Yo una vez hice una comparativa entre el precio de los componentes que compré y el precio que tenían al cabo de un año. La conclusión fue que no vale la pena invertir ni en procesador ni en tarjeta gráfica, ya que es lo que más deprisa baja de precio (porque evoluciona más rápido y los nuevos modelos "empujan" los precios).
Las pantallas también bajan mucho, o tienes más tamaño por el mismo precio, pero quizá merezca la pena invertir porque es un componente que puede durar más si lo aprovechas de un ordenador a otro.
La "regla de oro" es no comprar lo último que ha salido, porque es muy caro para el incremento de prestaciones que ofrece y luego baja de precio enseguida y pillas un rebote… :-)
ciclopei
Respecto a los monitores no me fijaría en la marca "exterior", sino en la del panel, ya que es muy habitual que por ejemplo un monitor sony monte en su interior un panel samsung y lo mismo ocurre con otras marcas. El problema es que el fabricante no te va a dar esa información, tienes que buscarla en nuestro querido buscador google. Igualmente ocurre con la información de contraste, tiempo de respuesta, ángulos de visión… los fabricantes falsean los datos o los dan de forma incompleta, en este caso también nos ayudará nuestro buscador favorito. En esta web suelen tener información extra sobre muchos monitores. Si teneis pensado reproducir películas HD en vuestros PCs os recomendaría también que tanto la gráfica como el monitor incorporen HDCP, por si algún día decidís añadirle Bluray o HD-DVD; y por supuesto un resolución nativa decente, 1680x1050 está cada vez más presente en los monitores 16:10 y es perfecta para ver HD.
ciclopei
jajaja, tool tiene toda la razón, una vez pruebas la alta definición no hay vuelta atrás, es como haber estado ciego y recuperar la vista. También es verdad que a 1920x1200, el full HD sin reescalados se nota, pero puse 1680x1050 porque está cerca del full HD, es más barato y hay reproductores de video que hacen un reescalado espectacular, sin ningún tipo de distorsión o desenfoque, empleando filtrado Lanczos [genial para escalar hacia tamaños inferiores (de 1920x1200 a 1680x1050)] en lugar de bicubico.