Si ayer iniciamos una pequeña introducción, hoy continuamos con esta serie de consejos para comprar un ordenador barato.
A continuación atacaremos el punto álgido de este especial comenzando con los diferentes componentes del ordenador, aunque todavía nos quedan otros pocos para mañana:
Torre + Fuente de alimentación: hay muchas cajas que se venden separadas y no incluyen fuente de alimentación, con lo que tendremos que gastarnos más dinero en adquirir ambos componentes. Sin embargo se venden cajas cuyo diseño es simple (sin lucecitas ni cosas raras; la caja clásica de toda la vida) y que incorporan una fuente de alimentación de 300, 350 o incluso 400W, más que suficiente para lo que buscamos en un ordenador básico. A pesar de ser fuentes de marcas desconocidas, su rendimiento debe pasar por unos determinados controles de calidad y no deberían dar ningún problema. El ahorro puede ser fácilmente de unos 30-50 euros, incluso bastante más.

Microprocesador: por normal general, AMD es bastante más barato que Intel, aunque estos últimos han bajado sus precios en los últimos años. Es cierto que el rendimiento de las CPUs de Advanced Micro Devices es habitualmente algo menor, aunque suelen ser microprocesadores cuya relación calidad/precio es más competitiva que la de los micros de Intel. Mi recomendación a la hora de buscar un ordenador barato es un microprocesador AMD, aunque si preferimos Intel (por la razón que sea), no habrá ningún inconveniente. Únicamente tendremos que ampliar el presupuesto unos pocos euros más. Si hemos elegido AMD, encontraremos diferentes gamas de CPUs, que empieza por los Sempron, los más baratos y cuyo rendimiento es el más bajo. Si buscamos lo más barato, esa es nuestra opción, aunque un paso más adelante se encuentran los AMD 64 X2, micros de doble núcleo cuyo rendimiento es muy superior al de los Sempron y cuyo precio se ve también incrementado, aunque no en una gran cantidad. Después podremos encontrar más gamas, aunque para hacer un ordenador barato ya se escapan de precio. En Intel las cosas son muy parecidas. Como gama baja encontraremos los Intel Celeron, y un paso más adelante los Core 2 Duo, y ya más adelante los Extreme y demás. Si nos gusta buscar un poco más entonces podemos buscar por Internet diferentes tests y benchmarks de los microprocesadores que estén listados en las tiendas, para así buscar el que nos ofrezca un máximo rendimiento o calidad/precio.

Placa base + sonido: es algo que ya está implantado y es norma casi universal. Creo que ya no existen placas base sin tarjeta de sonido integrada, que puede ser hasta 7.1 aunque la gran mayoría ofrece sonido 5.1. Funcionan perfectamente y no hay problema. Únicamente tendremos que asegurarnos, y una vez dentro instalar los drivers: nos ahorramos comprar una tarjeta de sonido, que vienen a costar a partir de 20 euros la más básica. Menos da una piedra.

Tarjeta gráfica: es seguramente el componente que más se pueda personalizar. Existen multitud de fabricantes que ofrecen, a su vez, un gran número de modelos cuya identificación es bastante peculiar. Existen incluso placas base con el chip gráfico integrado, aunque al contrario de lo ocurrido con el sonido, son bastante malos y no recomendables.
Podemos encontrar gráficas en un intervalo de precio desde los 30-50 a los... 600, incluso 1.000 euros. La gráfica de los 30 euros sirve sobradamente para las tareas básicas (tipo ofimática, navegar por Internet, multimedia...), y puede servirnos para los juegos básicos, e incluso configurada correctamente para algunos de última generación (aunque es posible que no funcionen de forma muy fluida). Al igual que con los microprocesadores, en la red encontraremos miles de páginas con información sobre tests realizados a las diferentes gráficas, con lo que si queremos ampliar información, está en nuestro buscador favorito. Mi recomendación es que compremos una gráfica de entre 70 y 100 euros si vamos a jugar, aunque si no vamos a hacerlo con una de las más baratas nos servirá (y realmente sobrará la mitad de su potencia).
ACTUALIZACIÓN: ya disponible la tercera parte del especial: Consejos para comprar un ordenador barato (III).
ACTUALIZACIÓN2: Cuarta y última entrega del especial: Consejos para comprar un ordenador barato (y IV).
Imágenes vía Flickr y Flickr. En Xataka | Consejos para comprar un ordenador barato (I).
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Pablo Espeso
Zammer (#1), yo creo que con una de entre 100 y 150 euros te sobra. Ahora mira a ver entre ATi y NVidia… las últimas NVidia parecen sacarle algo de rendimiento, aunque es bastante importante que sea una gráfica de marca. Por ejemplo, Asus o XFX para NVidia están muy bien, y Sapphire y Asus para ATi, principalmente :)
Pablo Espeso
Hombre, como ya he comentado son los de más baja gama… pero las funciones básicas sí deberían funcionar sin problemas ;)
Pablo Espeso
Principalmente por eso ni lo he nombrado. Se buscan, repito, un ordenador barato, no un maquinón…
Pablo Espeso
Yo creo que pocas veces he estado tan de acuerdo con alguien, tool (#10) ;)
Land-of-Mordor
#13
PC=Máquina,Hardware
Windows=Programa, Sotware
Qué os cuesta los conceptos nuevos a los de Mac, si no viene empaquetado, listo para enchufar y con las bendiciones de Jobs no lo entendéis ;)
PC=Elige el componente que quieras, del mejor fabricante o del que más te guste y no dejes que una Compañía ansiada de ánimo de lucro lo haga por ti XD
tool
También, existen los Pentium Dual Core, aka E21x0. Son una buena opción. Calidad/precio. Con cualquier placa, sencillate los subes a los 2.4ghz sin calentamientos.También hacen facilente los 3ghz.
Una Anotación, poner 8800GTX de más de 400€ en una entrada para pcs baratos no compensa xD Lo mismo por super placas.
En cuanto a la ram, a día de hoy la kingston por 27€ el giga, hacerse con dos gigas etá tirado. Es casi más barato 2gb DDR2 para dual channel que 2x512mb.
AMD con sus Brisbane X2 3600 van muy bien, precios asequibles y placas más baratas que en opciones de intel.
A día de hoy, cualquier micro es suficente para todo. O es que es triste ver desprestigiados a micros P4 3ghz, cuando antes eran recomendados para jugar editar videos etc etc. Estos siguen siendo igual de potentes.
Todo depende del sistema operativo que tengas. LA semana pasada arreglé dos PCs los caules iva muy lento, peor que Vista en un P2. Eran pcs nuevos, AMD XP 3000+ 1800+, Un formateo del SO, y volaban. Nueva vida.
Sobre gráficas, para cualquier usuario normal, la integrada le va ir de sobra, incluso para ver peliculas en HD.
Si quieres jugar, hay una gran diferencia de jugar a 800x600 a minimos a 1280x1024 resolución nativa de la mayoría de monitores de los usuarios 17"-19". Si la tarea es jugar, jugar decentemente, invesrsiones de 120€-160€ Es lo mejor. Una X1950 es buena opción 7900. Sobre DX10 HD2600XT 8600GT harán buen trabajo, pero el rendimento será inferior a una X1950. Cada cual debe saber lo que le compensa.
Las gamas medias nunca fueron de lo mejor. Pero vamos si a la mayoría de la gente un ordenador normalillo le iría de perlas. Si le ofreces un Quad Core 4gb de ram y dos ultras. No te sabrá diferenciar de un X2 3800 1gb de ram y una gráfica inegrada. Para tareas básicas. Para jugar la cosa cambia, y el quad con una X1600 ofrecerá un rendimientop penoso al AMD X2 con una X1950.<
zammer
gracias por todos estos consejos, son muy utiles.
yo no juego con el ordenador, pero si hago edicion de fotos y videos, mas fotos que videos.
¿que tipo de grafica deveria comprar? ¿de las baratas, de las de 100-150€ o de las caras?
Neofito
yo para jugar recomiendo comprar las que estan en torno a los 150€, que me parece que son una calidad aceptable para mover todos los juegos, y el precio no esta mal, las de 100 se quedan un poco cortas incluso con juegos tirando para muy antiguos
vdr
Yo no recomendaría ni Celeron ni Sempron aunque sea para ofimática, y ni siquiera con problemas de presupuesto: son una castaña con patas, patillas para ser exactos :-)
Vale más el tiempo que luego pierdes esperando a que la CPU reaccione.
cloud13
lo mejor un intel core 2 extreme,con una placa base nforce 680i y 2 geforce 8800 ultra y 4gb de ram eso si barato no es xD
cloud13
ya ya lo decia de broma. por certo esta muy bien esta info ;)
carliiitos
Yo la verdad, para graficas de gama baja recomiendo NVIDIA, ya que he tendido 3 ATI (2 Club3d y una sapphire):
La primera fue una ATI 9550, el ventilador se quemo sin más a los 6 meses.
La segunda, una ATI 9250, venia con disipador y se jodio mas o menos al mismo tiempo
La tercera en discordia, una X800XL, que me duro 2 semanas. No digo que de gama alta (mas alta que la x800) sean buenas, pero yo no las recomendaria…
RichardHarris
windows + hardware de garrafón + software de dudosa calidad + usuario garrulo = PC