Problemas para TSMC: está fabricando chips de IA para Huawei a pesar de las sanciones, según Estados Unidos
Empresas y economíaLos dolores de cabeza de TSMC no han terminado.
Leer más »Los dolores de cabeza de TSMC no han terminado.
Leer más »Damo Academy, la filial de Alibaba que se dedica a la investigación, ha desarrollado el procesador para servidores XuanTie C930.
Leer más »A partir del próximo 1 de abril ASML no podrá vender a sus clientes chinos sus equipos de medición e inspección de circuitos integrados.
Leer más »La mayor parte de los proyectos de IA que se están desarrollando actualmente están implementados sobre CUDA.
Leer más »El M3 Ultra es el chip más potente de Apple, logrando nuevos récords de potencia, pero en Cupertino advierten: no todas las generaciones tendrán versión Ultra en el futuro
Leer más »Por el momento nada indica que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca vaya a relajar la tensión que sostienen EEUU y China.
Leer más »Un nuevo bofetón de la IA de China a EEUU.
Leer más »Poco a poco están floreciendo proyectos de cierta ambición que persiguen poner a España en el mapa de la industria de los semiconductores.
Leer más »Trump gana. Y TSMC, en realidad, también.
Leer más »El Gobierno de Singapur ha confirmado que ha identificado a los responsables de desviar hacia China servidores que contienen las GPU de alto rendimiento que produce NVIDIA.
Leer más »El Gobierno liderado por Donald Trump está decidido a hacer todo lo que sea necesario para que EEUU recupere el liderazgo en la industria de la fabricación de semiconductores.
Leer más »China monopoliza la producción de galio. De hecho, hasta 2022 acaparaba el 98% del galio bruto mundial, y esta cifra presumiblemente apenas ha variado desde entonces.
Leer más »Joseph Bonetti es uno de los ingenieros de Intel que defienden que esta compañía está a punto de volver a ser competitiva en la industria de la fabricación de semiconductores.
Leer más »Según Bloomberg News el equipo de Trump quiere endurecer aún más las sanciones a las que ya está sometida China.
Leer más »Actualmente China produce el 59,2% del germanio, el 48% del antimonio y nada menos que el 98,8% del galio.
Leer más »En 1988 NEC, Toshiba, Hitachi, Fujitsu, Mitsubishi, Matsushita y otras compañías niponas acaparaban nada menos que el 50% de la industria de los chips.
Leer más »Y pueden ser tan solo el principio. Lo que propone Trump hará que la vida sea (aún) más cara.
Leer más »La posibilidad de que Intel acabe troceada y sus fábricas de semiconductores pasen a formar parte de la infraestructura de producción de TSMC está encima de la mesa.
Leer más »A mediados del pasado mes de octubre C.C. Wei, el actual presidente y director general de TSMC, declaró que no contemplaba la posibilidad de comprar las fábricas de Intel.
Leer más »Esto es una amenaza para Intel y AMD, pero también un potencial varapalo para Qualcomm.
Leer más »