No nos pilla de nuevas, sabíamos de la existencia de una Surface mini que había sido cancelada, e incluso os enseñamos imágenes reales de su prototipo. Hoy os la traemos con un aspecto mucho más limpio, junto a sus especificaciones finales.
De nuevo por cortesía del filtrador más importante de la red tecnológica, Evan Blass, podemos entender mejor qué tipo de producto tenía entre manos la gente de Microsoft. Por lo pronto tenemos que saber que su hardware interno era ARM, lo que le hacía estar ligada a la versión RT del sistema Windows.
Colorido, tamaño menor y soporte del Surface Pen nos invitaban a pensar en un producto muy relacionado con estudiantes
Posiblemente esto era la razón principal para no seguir adelante con un proyecto que estaba prácticamente finiquitado, de hecho iba a ser presentada junto a Surface Pro 3 en el evento de mayo de 2014. Satya Nadella, ya CEO, y Stephen Elop, decidieron que no había lugar para ella.

En estas nueva imágenes, que supuestamente salen del departamento de marketing de la casa, vemos a Surface Mini con una carcasa de goma roja, también nos encontramos con el soporte abatible que la permite quedarse de pie. Nos cuentan que además de negra, tendría que llegar al mercado en color rojo y azul.
¿Especificaciones? Pues ahora tenemos la cifra exacta de su tamaño de pantalla, que son 7,5 pulgadas, poco más grande que alguno de los móviles que han ido apareciendo en años sucesivos. La resolución de pantalla era de 1.440 x 1.080 píxeles, una cantidad con la que debería lidiar sin mayores problemas un Qualcomm Snapdragon 800 con 1GB de RAM y 32GB de almacenamiento.
Con el nombre en clave Surface Iris, parecía claro que esta tablet tenía como misión convertirse en un bloc de notas muy moderno, gracias al soporte del puntero Surface Pen. Windows Central también nos enseñó este producto hace unos meses:

Ver 15 comentarios
15 comentarios
sonixx
Con un buen precio hubiese sido un producto atractivo, para el entorno académico.
kanete
Podría haber sido un tablet con algo de salida si no hubiera sido por el SO escogido, que lo dejaba fuera de combate con carencia de aplicaciones que tenía en ese momento.
A día de hoy, con el concepto actual de Windows 10, podría haber tenido algo de salida, pero la gente ya ha rechazado esa plataforma. Microsoft se ha vuelto a quedar fuera del concepto de movilidad y no pueden tener mercado.
MrKarate
RT... meh, mejor que no haya salido
theexplorer
Windows RT era una abominación sacaran en lo que lo sacaran iba a fracasar, hasta los acérrimos de Windows lo despreciabamos, estoy mucho más de acuerdo con el nuevo enfoque de Windows 10 ARM, es lo que RT debió haber sido