Casi dos meses después de su estreno (una cantidad de tiempo inusualmente larga para anunciar una renovación), Netflix ha dejado claro que quiere continuar con 'El problema de los tres cuerpos', aunque su anuncio no ha sido exactamente el de una segunda temporada al uso. Las cifras contradictorias sobre las audiencias de la serie creada por David Benioff y D.B. Weiss hacían temer incluso por una cancelación con solo una temporada a cuestas.
Al final no ha sido así: Netflix habla de que ha encargado "episodios adicionales" para continuar la serie, lo que hace pensar en que la plataforma no quiere dejar la historia colgada... pero las cuentas no salen para una segunda temporada completa. Lejos del sueño de Benioff y Weiss de que "necesitamos al menos tres, quizás cuatro temporadas para contar la historia completa", es muy posible que este final se aleje, por motivos prácticos, de los dos libros de Liu Cixin que quedan por adaptar en esta trilogía, 'El bosque oscuro' y 'El fin de la muerte'.
Después de este anuncio, producido en el segundo upfront que hace Netflix en toda su historia (los upfronts son las presentaciones en las que las plataformas y canales muestran a los anunciantes los contenidos para los próximos meses, en busca de contratos publicitarios, lo que demuestra hasta qué punto Netflix da importancia a los ingresos de esta fuente), Netflix ha anunciado que Benioff y Weiss seguirán produciendo ficciones para la plataforma. Actualmente están inmersos en una serie que contará la historia del presidente estadounidense James Garfield.
Es decir, cabe pensar en un acuerdo para tener contentos a los prestigiosos (y carísimos) showrunners, con el que no se deja en el aire la historia de 'El problema de los 3 cuerpos', pero tampoco hay un compromiso de poner en pie una segunda temporada completa de la segunda serie más cara de la plataforma, que ha costado veinte millones de dólares por episodio. Los creadores han declarado que "Estamos encantados de poder contar esta historia hasta su épica conclusión", lo que de nuevo hace pensar en que lo que anunciará Netflix cuando concrete sus planes dentro de unas semanas será un cierre para la serie.
Desde su debut a mediados de marzo, 'El problema de los 3 cuerpos' ha mostrado audiencias difíciles de interpretar, como tantas veces sucede con las series que coronan los Top 10 de la plataforma. En este caso, las cifras eran contundentes, pero incapaces de alcanzar a uno de los mayores éxitos de Netflix en lo que llevamos de año, 'Los caballeros' de Guy Ritchie. El hecho de que el coste por episodio fuera tan elevado hizo temer por una cancelación, sobre todo teniendo en cuenta la larga tradición de Netflix a la hora de quitarse de enmedio proyectos que no rinden lo suficiente.
Cabecera | Netflix
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Camilo
Aunque prefiero la versión China, la versión de Netflix me gustó de la mitad hacia el final y me gustó la forma como esos personajes adicionales que al principio me parecían relleno, al final tenían sentido para lo que se viene (excepto el personaje de Auggie Salazar, odié ese personaje).
De la versión de Netflix también destaco dos aspectos que me parece que estuvieron mejor que en la versión China (algunos spoilers a continuación):
- El personaje de Evans está mejor caracterizado en la versión de Netflix, en la China se siente demasiado exagerado y la escena de niño donde muestran el inicio de sus motivaciones da pena ajena.
- La escena del barco es excesiva en la versión China, mostrando un excesivo despliegue de militares armados hasta los dientes solo para llegar a un montón de chatarra que ya no suponía ningún peligro. Y está también ese discurso del general contando que en ese barco va lo peor de lo peor y luego los muestran como una caricatura de mercenarios muy malos, solo para que no nos de ninguna lástima del destino que les espera.
juanjouz
Me alegro. A ver si retoman también MindHunters...
Reimous
Sin tener ni idea de crítica y no ser muy cinéfilo. Creo que es verdaderamente un desastre de serie, ya que a mi me suelen gustar de muchísimos tipos y trago bastante. Creo que la clave de el problema con esta serie es que tiene unos actores sin personalidad, carácter ni carisma. Hacen su papel y ya, no hay esa fuerza y atracción que generan muchos actores. Es que no he contado absolutamente ni uno que me llame. Si te soy sincero hace poco la vi y ya la he olvidado, pasa sin pena ni gloria. Creo que además no ocurre apenas nada interesante, por ello es tan importante la actuación y el carisma, porque es lo que te queda cuando no hay chicha.
stranno
Horrible adaptación, como no podría haber sido de otra manera.
1.500 páginas de libros y la mitad inventado, dándole importancia a unas mongoladas que parecen sacadas de la mente del guionista más patán de The Asylum. Con una agenda tan disimulada como una bofetada en la cara.
kjbturok
Yo me he leído los libros y me he visto primero la versión de Netflix y luego la China. Aún que la adaptación China es más completa también se hace un coñazo de ver. La versión de Netflix es una adaptación muy resumida pero también más amena.
lfs3360
¿Veinte millones de $ por episodio, en serio?
masinfan
Ya lo hicieron los Russo con Amazon y Citadel. Exprimen a la plataforma para desarrollar un proyecto carísimo que luego no se ve reflejado en lo que se ve. Al menos 3 cuerpos está basado en una buena historia, lo que facilita un resultado suficiente.
No se lo que les durará la gallina.
pastoreo
No pude terminar de ver el primer capítulo, no había nada interesante.
pasiego
En Espinof ya dije yo que la iban a renovar en su momento, el precio pagado entre derechos y serie es posiblemente de $500M y no pueden tirarlo de esa manera, pero si me pregunto que van a hacer para terminarla, si hacer una temporada 2 mas larga, tipo 10-12 episodios y partirla por la mitad un año y al siguiente la otra o si deciden hacer solo otros 8 episodios y terminar 2 libros en 4 episodios cada uno (mal plan, creo) o hacer una mezcla de Stranger Things tipo temporada larga y uno o dos episodios extra a modo de final.
De mi opinion personal, me alegro de que la renueven, yo me preguntaba si ibamos a tener a los creadores de GOT de las primeras temporadas o de las ultimas (con o sin GRRM) y nos hemos encontrado con los de las ultimas. Pero almenos da un poco mas de extras a Netflix, que parece que ultimamente no esta estrenando ningun tipo de serie interesante (contando que Amazon con Fallout o Apple TV con cualquiera de sci-fi les ha comido mucho terreno en calidad).