Netflix ha decidido cancelar '1899'. De manera inesperada y casi de repente, la plataforma ha dejado sin segunda temporada y sin final a la serie de ciencia ficción de los creadores de 'Dark'. Sabíamos que a Netflix únicamente le valen los exitazos, pero es que '1899' estaba teniendo unos datos de audiencia realmente buenos.
La triste decisión ha sido anunciada por Baran bo Odar y Jantje Friese, cocreadores de la serie. En un mensaje en su perfil de Instagram, explican que "con gran pesar tenemos que deciros que '1899' no será renovada. Nos hubiera encantado terminar este increíble viaje con una 2ª y 3ª temporada como hicimos con Dark. Pero a veces las cosas no salen como uno las planea".
Otro final ya planeado que nunca se verá. Como ya ocurrió con 'Dark', en '1899' las tramas van complicándose hasta que el final de temporada nos traslada a una ambientación muy distinta de la que uno podía anticipar al principio. El plan, según explicaron los propios creadores, era hacer tres temporadas: "Es, como Dark, para ser contada en tres temporadas", resumían.
Aunque es difícil de conocer por dónde podrían haber ido las tramas, los creadores tenían bien claro el final: "Siempre tenemos presente el punto final, el final del viaje, la mayor revelación de todas". Un punto donde prometían que los enigmas encontrarían respuesta. Pero esa promesa quedará en el aire tras la decisión de Netflix. Una vez más ha pesado el rendimiento económico frente al posible interés renovado de las futuras temporadas. '1899' se convierte así en la serie más vista de Netflix que tampoco se ha escapado de la renovación.
Ya ni '1899' se considera un éxito. El listado de series canceladas es considerable. 'La monja guerrera', 'Resident Evil' o 'The Umbrella Academy', entre otras. Eran series de unos 40 millones de horas, pero para ser considerado un éxito como 'Miércoles' hacen falta unas 300 millones de horas a la semana. El caso con '1899' es que se quedó a medio camino. Sus cifras son altísimas, pero no llegan a ese nivel de exitazo.
Durante las primeras cinco semanas, '1899' sumó 257 millones de horas vistas. Una audiencia muy considerable para ser una producción internacional con múltiples idiomas, pero insuficiente para competir en la primera liga de Netflix. Coincidir en el tiempo con el vendaval que ha supuesto la adaptación de los Addams también habría jugado en contra.
Lo que Netflix te da, Netflix te lo quita. Baran bo Odar y Jantje Friese son los creadores de posiblemente la serie mejor valorada y menos típica de Netflix: 'Dark'. También de una potente serie de ciencia ficción como es 'Tribus de Europa'. Tenían por tanto un currículum intachable y la confianza de poder realizar una serie de gran calado. La "Stranger Things alemana" se llegó a decir de 'Dark'. Es simplemente para recordar el nivel de los autores. Pero no ha sido suficiente.
A Netflix no le ha temblado el pulso, independientemente del buen nivel anterior que hubieran mostrado los creadores. En el caso de '1899' es cierto que pese a la imagen positiva, las críticas no fueron tan sobresalientes.
Una producción demasiado cara. No hay motivos oficiales de la cancelación, pero teniendo en cuenta los efectos visuales, los escenarios y la gran cantidad de actores, puede entenderse que el presupuesto de producción de esta primera temporada ha sido muy elevado. Quizás las expectativas eran muy altas pero no han alcanzado la cota necesaria para una serie con estos recursos.
[SPOILER]. Se suma además el hecho de que la siguiente temporada estaría ubicada en una ambientación mucho más difícil de producir. Tras el último capítulo, los personajes se encuentran en una nave espacial. Se entiende que producir la nueva temporada con unos escenarios de ciencia ficción avanzada habría incrementando todavía más el coste. Un paso adelante que los números de la primera temporada no han permitido dar.
Imagen: Netflix
Las mejores ofertas en tecnología
Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) con reloj | Altavoz inteligente con reloj y Alexa | Gris azulado
Echo Show 8 (2.ª generación, modelo de 2021) | Pantalla HD inteligente con Alexa y cámara de 13 MP | Antracita
Echo Show 15 | Pantalla inteligente Full HD de 15,6" con Alexa y Fire TV integrado | Mando no incluido
Ver 47 comentarios
47 comentarios
pableras
Sinceramente no entiendo la politica de Netflix.
Por un lado quieren ganar más usuarios y que cada uno de estos pague su propia suscripción.
Por otro lado cancela continuamente las series. Es cierto que los mega pelotazos (perdidos, juego de tronos,...) surgen de ciento en viento y que no dejan de ser algo imprevisibles. Pero un buen catálogo no solo es tener grandes éxitos, es tener buenas series de relleno, con su principio y su final, que inviten al cliente a pagar la suscripción y mantenerla.
fenol
Qué recuerdos cuando Netflix rescataba series.
Quién te ha visto y quién te ve.
sanamarcar
Netflix pasa del largo plazo. Entiendo que hagas números, pero es que a mi como tratan las creaciones me da realmente asco. Es como el Burger King de las series, puede tocarte algo rico, pero la mayoría es ....
miked
Estaba planteándome empezar a verla esta semana... creo que ya no lo haré
asdarfa
Es de locos. Entiendo que la producción tendría un coste alto con los vfx y la ambientación/vestuario a parte de contar con bastantes actores con minutos en pantalla, pero una vez ya has generado una idea, que buena o mala, almenos es diferente y tenía una calidad ok, no les costaba nada hacer dos temporadas más que estaban planificadas, tampoco es que fueran a hacer 8.
Con tantas cancelaciones al final conseguirán lo que pasa en todas las productoras, que es hacer refritos hasta el infinito y ya, porque nadie que tenga una buena idea se la va a vender para que luego la entierren sin más.
kjbturok
Se nota que en la audiencia esta en los programas de "telerealidad" tipo la "Isla de los cuernos", concursos de canciones, cocineros, etc.
Algunos ya superan las cuatro temporadas. Netflix se esta convirtiendo en Telecirco.
Carlos
Una serie que va de menos a más, me encanto y su final prometía una segunda temporada de infarto.
Pues el infarto al final les va a dar a los directivos de Netflix con lo que se les viene encima.
Tanta cancelación no puede terminar bien. Yo este 2023 me había propuesto quedarme solo con 2 de las 4 plataformas de VOD que tengo. Una era Prime video y la otra se la estaban jugando HBO y Netflix, pues bien, Netflix se irá con Disney+.
pablo.blancofierro
Habrá que cancelar Netflix.
Pago demasiado por ver solo lo que ellos quieren
juanmix96
A Netflix no la va a matar el fin de las cuentas compartidas,si no el despropósito que sigue con todas las series. No hay serie que no cancelen o estropeen.
Solo mantienen alguna serie de bajo coste o Stranger Things.
En verano que me caduca me temo que no renovaré.
Mr.Floppy
Viendo las opiniones bastante negativas que estaba teniendo, me entró la pereza y preferí esperar a que se produjera esto mismo. Si me hubiera llevado la sorpresa de la renovación la hubiera visto.
Al final es lo que consiguen, han entrado en bucle. La gente no ve sus series porque las cancelan y te dejan a medias, y como nadie las ve, las cancelan 😅 Difícil salir de esa dinámica.
Usuario desactivado
Yo estoy por cancelar Netflix y gastarme esos 20 euros en Boosteroid y GeForce Now Priority.
Luis Antonio
Este es el mayor problema de Netflix y es que muchas veces cancelan series que son buenas
Sporty
Hay burbuja streaming?
kekototal
Vaya tostón de serie, termine hasta las narices de entrar y salir de las dichosas trampillas secretas. Buena decisión, no dejarse llevar solo por las cifras…
masinfan
No he visto la serie, no puedo opinar sobre su calidad. Pero lo que si tengo claro es que Netflix se va concentrando en el público adolescente.
Lo único que me ha gustado últimamente es The Recruit.
De todos modos, si realmente tuvieran un fenomeno fan detrás, podría pasarle como a la maravillosa The Expanse. El propio Netflix la consagró y luego Amazon la rescató.
desbordao
Hola Netflix y similares. Aquí algunos consejillos gratis, que tengo un ratillo:
1. Es imposible generar éxitos narrativos en forma de series o películas 365 días al año. Vamos, ni en lo que su caso fue El Renacimiento.
2. Todo el mundo que paga una cuota por subscripción quiere tener la oportunidad de ver algo que le interese. Pero lo que interesa a la gran mayoría no tiene que ser la única opción.
3. Si las producciones son muy caras haz menos pero de mayor calidad. Tómate tu tiempo.
4. Una serie no tiene por qué tener 3 ó 4 temporadas. Esto los coreanos lo hacen muy bien.
5. ¿Cuánto tiempo decís que se pasa un espectador medio delante de la pantalla viendo algo?. La gran mayoría tiene otras obligaciones y, sí, llega la noche o un fin de semana y le apetece ver algo, pero no siete series o pelis del tirón.
Al principio las plataformas online erais la alternativa a la televisión tradicional con anuncios, programas basura, tendencias borreguiles, etc. Ahora queréis ser como eso porque pensáis que es lo que os engrosará el bolsillo. Ánimo seguid así, tal vez la gente se dé cuenta de que igual existen otras actividades ociosas menos tóxicas que estar pendiente de "bombazo de serie de la semana", las renovaciones, las cancelaciones, las adaptaciones....
Después de todo, si algo es "tan bueno, tan bueno" y tiene tanto éxito te lo regalan al primer click que haces en Internet. Y si nos ponemos tope legales, con lo que uno se ahorra mensualmente en las subscriciones le da para ver ocasionalmente una serie o película que realmente le guste y le interese.
JuanAR
La tenía en la lista para verla, ahora ya paso, no tengo ganas de quedarme a medias.
luismorales4
Es como la basofia de los anillos de poder dios jamás ví semejante derroche de dinero.
Kipela
Normal, es malisima, si antes recomendaba no perder el tiempo ahora evidentemente ni con tu tiempo la veria.
HAXNAGE
Quizá era salía muy costosa, y la segunda temporada tenía toda la pinta de ser mas costosa aún.
videtti
Todo se va a la mierda, llega la tecnología y se convierte en basura. Siempre para lo mismo.
La tele, termino siendo insufrible y ahora le toca a al vídeo bajo demanda.
jlmartin
Lo que Netflix necesita es una fuente de ingresos extra.
Podria hacer como Mediaset y A3Media, sacar pelis españolas de mierda, que no a ver ni el tato, pero inflarse con las subvenciones culturales, supongo que habrán otros paises que también den subvenciones.
Claro que tendrías que estrenarlas en los cines, pero con una semana te basta, sesión de mañana que no va nadie.
Guybrushh
estuve a nada de empezarla, que bueno que me ahorré muchas horas
Zero
Cancelar series grandes o potenciales, y vender las apis a terceros. Luego vender Netflix a otro (microsoft) y hacerse de un buen dinerillo de algo que no pueden mantener .
(seria un gol que caiga en Microsoft ya que ellos tienen la propia infra para alojar todo en sus servidores)
rennoibtg
Yo no contrataría ahora Netflix ni loco, cualquier serie que empieces a ver, te vas a quedar con las ganas de ver el final. Y ahora cancelando una de sus mejores series con diferencia.
Edertano
Pero si esta serie se echó a perder, como la mayoría de series alemanas, francesas y españolas de intención internacional. Tenia una buena historia, pero el argumento demasiado lioso y largo la echó a perder. Igual que dark, una buena historia, demasiado larga y con demasiadas subhistorias/plots.
De todas maneras estoy de acuardo de que Netflix está cabando su propia tumba