La segunda semana de 'El problema de los tres cuerpos' no ha ido mal para la serie de Netflix (desde luego, ha ido mejor que la primera). La serie de ciencia ficción basada en los libros de Liu Cixin ha sumado 115,6 millones de horas reproducidas entre el 25 y el 31 de marzo, es decir, 15,6 millones de visionados estimados. Es un resultado muy decente, pero lejos de la espectacularidad que sí demostró 'Los caballeros', que finalmente cede su primer puesto a la serie de David Benioff y DB Weiss.
Y sí, no son malas cifras, pero no olvidemos que estamos ante una serie inusualmente cara: se habla de 20 millones de dólares por cada episodio, lo que coloca a la serie como una de las que más dinero ha costado a Netflix. Es la primera (y principal) de las señales que hacen pensar en una futura cancelación por parte de la plataforma, que tiene una larga tradición de no cortarse un pelo a la hora de cancelar productos, por mucho que hayan invertido en ellos en términos de producción y promoción.
De hecho, hay ejemplos recientes de cancelaciones que son comparables a 'El problema de los tres cuerpos'. Uno de los recientes y más sonados fue el de '1899', por varios motivos: primero, venía de los creadores de éxito como 'Dark'. Segundo, dejó completamente abierta su primera temporada, sin dar la posibilidad a los espectadores de que supieran como acababa. Sus audiencias eran levemente inferiores a las de 'El problema...' (87,29 millones de horas en la segunda semana), pero ojo, era mucho más barata: 60 millones por la serie entera, menos de la mitad de lo que ha costado 'El problema de los tres cuerpos'.
Debemos recordar que , obstáculos presupuestarios aparte, lo que realmente determina el éxito de una serie en Netflix es la tasa de completación, es decir, el porcentaje de gente que ve la serie completa. Es el motivo de que series que arrancaron con fuerza en audiencia, como 'Resident Evilno fueran renovadas al tener solo un 45% de tasa. Es un porcentaje que, obviamente, Netflix aún no ha hecho público en el caso de 'El problema de los tres cuerpos', así que podemos decir que por ahora, y hasta tener más datos, su renovación pende de un hilo. Cuántico, pero hilo al fin y al cabo.
Cabecera | Netflix
Ver 25 comentarios
25 comentarios
draghann
Pues nada, esperaré a ver qué pasa antes de ponerme con ella. Ya estoy un poco cansado de quedarme a medias con muchas series.
Respecto a "1899" no puedo decir nada porque no la he visto pero si tengo que guiarme por "Dark", no me sorprende. Es una de las series más pretenciosas y aburridas que he visto (quizás no tan pretenciosa como "The leftovers" pero cerca) . Consiguieron que un completista como yo desistiera de ver la última temporada porque me harté de unos guionistas que se dedicaron a enrevesarlo todo de manera artificial e innecesaria. Supongo que pensaron que era cool o alguna mierda así.
Camilo
Al menos con esta hay forma de saber como termina la historia. Por cierto, alguien sabe si la segunda temporada de la versión china está confirmada?
juanjouz
Yo me he leido la trilogía dos veces y me ha encantado, ahora, la serie, dentro de lo malo, está bien hecha y transmite la idea del primer libro bastante bien, con sus wokismos y todo, pero se deja ver, es entretenida y te deja con ganas de más (that's what she said).
Vedla y juzgar, no os quedeis solo con los comentarios de algunos.
rafasan
La versión China es mucho mejor y son 30 Capitulos
https://www.viki.com/tv/39255c-three-body?locale=es
amaurysv
Ojalá no sea renovada, a esa porquería la serie china le da mil vueltas, con todo y no tener la calidad visual de la serie de netflix.
mszerox
Netflix sufre lo mismo que Blockbuster: literalmente se durmio en sus laureles y ahora sufre las consecuencias de tantos errores.
Escapology
Estaba esperando la noticia de su renovación para ver la serie. Yo ya paso de ver una nueva serie sin tener confirmada su renovación. Estoy cansado de ver series sin final.
pacojonesss
Pues nada, yo la estaba viendo pero creo que voy a dejar de hacerlo, no voy a continuar con algo que no tiene final. Si así es como Netflix busca fidelidad, mal vamos.
shacktar
No me escondo por ser hater de la política que lleva Netflix con sus series.
No puedo estar más contento de la decisión que tomé cuando decidí no seguir con la suscripción tras su cambio de política con los usuarios y el precio.
En fin, otra decisión que me lo reafirma.
Las series que parece que dan mayor rentabilidad son aquellas que son “clones” unas de otras, así que se podría decir que ya las he visto…
darthkazar
Que la cancelen para ayer! Es re-mala. Un desperdicio de dinero. Con su maldita necedad de meter drama estúpido e innecesario y sus matices Woke de asco.
Mejor ver la serie China y leer el libro. Para lo que sirve ver la de Netflix es para poder criticarla con fundamentos.
Serie China con subs en Eng.
https://youtube.com/playlist?list=PLMX26aiIvX5oCR4bBg2j0W4KKgjYtYBfv&si=NI74vBABWIrWRAb2
smiley2036
Para mi el problema de los 3 cuerpos tiene la pega del primer libro, que queda distanciado de los otros dos en argumento y personajes, y es el mas "cientifico" de los 3. Los otros son ya mas fantásticos y en el futuro. Pero para llegar hasta ahi hay que pasar por el primero que lo empieza todo con la historia de ye wengie. Q no esta mal pero si no lo has leido y le primera temporada adapta el primer libro o parte, nonte haces una idea de lo que viene luego. Te quedss con una sensacion de que se acerca el invierno.
isildurmac
Seamos justos.
La serie de Netflix es mucho marketing y los millones que le pusieron en efectos visuales.
La versión China le da 500 vueltas, es más fiel al libro y explica mejor... Los que no se leyeron el libro en la de Netflix deben estar perdidos y en la china se les transmite mucho mejor la atmósfera que quiso transmitir el autor en el libro, es más fiel.
Yo Netflix no invertía más y me asociaba con los chinos para sacar el 2do libro vía Netflix pero producido por los chinos.