Según informa MacRumors, Apple ha mantenido conversaciones con el británico Broadcaster's Audience Research Board (Consejo de Investigación de Audiencias de Radiodifusión, BARB) para estudiar las técnicas de recopilación de datos orientadas a la publicidad. BARB se encarga de dar las audiencias de las cadenas británicas BBC, Channel 4, Sky y otras, y también proporciona datos de la programación de Apple TV+. ¿Qué quiere decir esto? Apple se podría estar preparando para implantar publicidad en su servicio de streaming.
Los datos que proporciona BARB son estadísticos, pero tendría que reorientar su foco para conseguir métricas de tipo publicitario, de ahí los encuentros entre la plataforma y el Consejo. Según MacRumors, Apple se habría estado viendo con compañías homónimas al BARB en otros países como Estados Unidos, pero medios como Fortune aseguran que esos encuentros de momento no se han producido. La lógica hace pensar, no obstante, que Apple podría estar iniciando movimientos similares en distintos países.
Los anuncios no son una novedad absoluta en Apple TV+. Además de la autopromoción antes de sus contenidos (que el espectador puede saltar), han incluido publicidad en eventos deportivos como la retransmisión de la Major League Soccer. Significativamente, Apple contrató a principios de año a Joseph Candy, un ejecutivo especializado en publicidad procedente de NBCUniversal.
El movimiento no pilla de sorpresa, vistas las últimas tendencias en el sector del streaming. Prime Video fue la última en incluir anuncios en su programación, pero todas han avisado ya de que, de un modo u otro llevarán anuncios a sus contenidos, a veces interrumpiendo las series y películas. No debemos olvidar que este tipo de movimientos funcionan en realidad como subidas de precio encubiertas, bien por los ingresos que proporcionan los anuncios a la plataforma, bien porque sirven como excusa para ofrecer a los espectadores opciones de suscripción más caras y sin anuncios.
Como en tantos otros aspectos, las plataformas están siguiendo el dictado de Netflix, a la que no la ha ido mal tras sus últimos movimientos en este sentido. En el primer trimestre de 2024, así como en el segundo, confirmaron su línea ascendente de suscripciones, cuyas cifras no parecen verse afectadas por la publicidad u otras medidas impopulares como la persecución de cuentas compartidas. A la inclusión de anuncios de Netflix le han seguido (o han anunciado que lo harán) Disney+, Max y SkyShowtime, que cambió sus tarifas a finales de febrero. De momento, solo resisten las españolas: Filmin y FlixOlé.
Cabecera | Apple
En Xataka | 'Argylle' es el enésimo fracaso de Apple en taquilla. Son pésimas noticias para su futuro como productora
Ver 16 comentarios
16 comentarios
RamonYo 😬
...y por qué es una buena noticia.
tomasjose
Recordad que no estamos obligados a contratar los servicios de las plataformas de streaming (no es un bien esencial). Si tratan mal a los clientes, tenemos la libertad de cancelar la suscripción cuando queramos. Si no lo hacemos, básicamente les estamos confirmando que tratar mal a los clientes no tiene penalización e, incluso, les incentivamos a implementar más medidas como estas.
Mi escrito anterior se puede extender a prácticamente cualquier servicio/producto no esencial. El poder del consumidor es mucho mayor del que la mayoría de ciudadanos creen.
pableras
No se chico.
Hace no muchos los usuarios estábamos quemados por el modelo: no podías ver lo que querías y te tenías que zampar anuncios por lo que se terminaba recurriendo a las copias, lo que provocaba el descontento de las compañías.
Se introdujo el modelo de suscripción a un catálogo de medios audiovisuales, que ha sido un gran éxito: los clientes pagábamos una cantidad de dinero moderada al mes, consumíamos el contenido que queríamos sin tener que soportar los tediosos anuncios. Los clientes ganamos y las compañías empezaban a tener la mosca detrás de la oreja.
Comenzaron las escaladas de precios y los recortes, pero los clientes tragamos porque, al fin y al cabo, pagábamos, veíamos lo que queríamos, cuando queríamos y sin los molestos anuncios. Parece ser que aún así, las compañías no estaban del todo contentas.
Ahora retomamos al primer punto pero ahora está pervertido: si, podemos ver lo que queramos cuando queramos. Pero pagamos más, hay más restricciones y encima vuelven los anuncios.
Las opciones que tenemos ahora son o ver anuncios o pagar todavía más. Y no dudo de que el siguiente paso será incrementar el tiempo de anuncios. Vamos, lo de siempre "tú tranquilo que sólo es la puntita".
No encuentran el equilibrio porque sus ansias de dinero son insaciables. Creen que el modelo es eterno, pero parece que olvidan cuál era la situación previa a estos servicios....
imf017
Pagar para ver publicidad, ahí lo dejo. Yo mientras, saco a mi mula al campo a pastar, que es más productivo.
TOVI
Pero la publicidad de Apple será publicidad de calidad y con garantías.
guiño guiño
Rick Sanchez
No puede ser, en Applesfera han jurado y perjurado que esto jamás ocurriría 😐
wiredbrain
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja... perdon... jajajajajajajajajajajajajajajajaja!