El estreno más potente del pasado fin de semana, 'Argylle', no ha tenido el recibimiento esperado. Ni la carrera de su director, Matthew Vaughn (tras franquicias tan populares como 'Kick Ass' y 'The Kingsman', además de la mejor película de los X-Men, la celebrada 'Primera generación') ni su potente reparto (Henry Cavill, Bryce Dallas Howard, Dua Lipa, Samuel L. Jackson, Sam Rockwell, y Bryan Cranston) han conseguido que el film llegue a los 20 millones de recaudación en Estados Unidos.
Muy lejos de recuperar. 'Argylle' era una ambiciosa superproducción de comedia y espías con un punto meta (Howard es una novelista que descubre que todo lo que escribe acaba sucediendo en una trama de espionaje real) y con todos los elementos marca de la casa: reparto llamativo, acción caricaturesca y humor cómplice. Sin embargo, se ha quedado en apenas 18 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos, más 17'3 millones en mercados internacionales. Costó 200 millones, sin contar marketing y promoción.
El cine va mal. Vaughn tenía intención (como hizo con 'The Kingsman') de arrancar una trilogía con su película, pero está claro que tendrá que replanteárselo. Y no solo hablamos de un fracaso puntual: las salas llevan un 2024 no especialmente reseñable: en Estados Unidos la recaudación total en cines este fin de semana ha sido de 63 millones de dólares, un 18% menos que el mismo fin de semana de 2023. Son tiempos aciagos de las salas: en 2024 aún no hemos visto un fin de semana que llegue a los 100 millones de recaudación, y el próximo se celebra la Super Bowl, que históricamente suele fijar un record a la baja en las recaudaciones del año.
Fracasos para todos. Las salas tienen que echar cuentas y plantearse qué está fallando (una posible explicación es que estamos sintiendo los efectos de la huelga de actores y guionistas del año pasado, y escasean los estrenos: 'Argylle' es uno de los escasísimos blockbusters que se han estrenado este año, junto a 'The Beekeeper' y poco más). Pero no solo las salas: Apple (acompañada de Universal en tareas de distribución) ha producido 'Argylle', y con ésta ya van tres películas seguidas que, pese a su impacto mediático, arrojan números decepcionantes.
La racha de Apple. Apple ha ocupado los titulares de los últimos meses gracias a su producción de un par de películas que han hecho bastante ruido: por una parte, 'Los asesinos de la luna', el triunfal regreso de un Martin Scorsse en plena forma, que ha acaparado una buena cantidad de premios y nominaciones esta temporada (suma diez para los Oscar). Por otra parte, 'Napoleón', una película que ha tenido una recepción crítica irregular, pero de la que se ha hablado mucho (no siempre por las razones que le habrían gustado a sus responsables).
Pinchazos pese a todo. Ninguna de ellas ha funcionado especialmente bien en taquilla. Se calcula que las películas de Scorsese y Scott costaron en torno a los 200 millones de dólares, igual que 'Argylle', pero 'Los asesinos de la luna' solo ha recaudado 15'6 millones en todo el mundo. 'Napoleón' ha ido algo mejor, con 219'4 millones de dólares, pero se considera que para una película de esta envergadura sea un éxito su recaudación tienen que estar más cerca de los 500 millones.
¿Va a quebrar Apple? Ni remotamente. Las finanzas de la compañía no solo están saneadísimas, sino que tropiezos de estas características son parte de una estrategia distinta a la que podría tener un estudio tradicional. En ese caso, como señalaba The Hollywood Reporter, un descalabro así, con una película de 200 millones de presupuesto, podría suponer un golpe importante. En el caso de Apple no es la mejor de las noticias, pero tampoco es determinante: en cualquier caso, 'Argylle' iba a llegar en pocas semanas a Apple TV+, donde a la compañía le interesa apostar fuerte.
Netflix, como Apple. Da la impresión de que Apple está siguiendo los pasos de Netflix, capaz de gastar fuertes sumas de dinero en producir blockbusters lujosos que, como ha demostrado con 'La sociedad de la nieve', le da igual que tengan más o menos éxito. Lo que quiere es que impacten y multipliquen las cifras de suscriptores la plataforma (y en el caso de la película de Bayona, en ese sentido la jugada ha salido redonda). A algo así está jugando Apple, pero está claro que su plataforma está lejos del calado entre el gran público que tiene Netflix. Así que podemos calificar 'Argylle' de tropiezo no definitivo, pero sí significativo.
Cabecera | Apple
En Xataka | El vídeo en streaming, más caro que nunca: así han subido los precios desde 2019
Ver 26 comentarios
26 comentarios
geodatan
No John Tones, te voy a nombrar lo que está pasando en Hollywood y porqué no está yendo la población al cine, y no es precisamente por la huelga del año pasado.
La gente no va al cine porque primero el cine se ha vuelto un producto de lujo. Las entradas de cine están por las nubes. Si costaran 4 euros, te digo yo que la gente iría, aunque fuera para ver una mierda de película.
Luego está el hecho de que en Hollywood hay una corriente de pensamiento que impone cuotas a sus producciones haciendo que las obras sean infumables en muchas ocasiones.
La crisis de la industria no le ayuda nada no tener un mercado de DVD/Bluray, ya que el consumo doméstico rescató más de una vez una película que había fracasado en taquilla. Ahora no tienen ese lujo. Una producción fracasa, como The Marvels, y no tienes segunda oportunidad para recuperar lo invertido o tener beneficios.
Luego está la mediocridad y el activismo de guionistas, directores y actores. Están tan obsesionados con el color de piel, en qué país se ha nacido, la ideología y de qué género se identifican que hasta hay formularios para rellenar en todos esos campos entre guionistas de forma obligatoria (se ha filtrado hace poco). Obsesionados con la raza y demás cosas. ¿A quién le importa todo eso si eres buen guionista, o buen director?
La directora-activista documentalista Sharmeen Obaid-Chinoy "me gusta incomodar a los hombres". ¿No debería interesarle más promover un mensaje más constructivo? Me imagino un director de cine tipo "Steven Spielberg" decir: "Me gusta incomodar a las mujeres". Ese director mañana no tendría un lugar para trabajar en la industria.
John Tones, El cine está en declive por las decisiones cuestionables de los estudios de Hollywood y a quienes contratan. Otro factor es el hecho de que ahora te miras los estrenos de hace unos años hasta el 2025, y la mayoría son secuelas, precuelas, spinoffs... Poquísimas películas son originales y que no pertenecen a ninguna franquicia.
Hollywood se ha quedado sin ideas. Cuando compran los derechos para "adaptar" obras como, Tolkien o Andrzej Sapkowski (The Witcher), deciden luego "mejorar" la obra haciendo series horripilantes, perdiendo por el camino toda la audiencia aficionada y entusiasta de la obra original. Todo ello consiguiendo unas cifras de audiencia brutalmente bajas. Los anillos del Poder perdió por el camino en su primera temporada más del 63% de su audiencia.
Costes exagerados de producción: No es normal que una película cueste 200 millones sin tener una calidad sobresaliente. Nada normal. Series como Invasión secreta con 8 capítulos y cueste 10 millones por capítulo con esa calidad, O La sirenita que costó más de 300... ¿Los estudios no tienen ningún departamento de calidad?
Para acabar. Si nadie va al cine es porque hay pocas películas que merezcan realmente la pena ir y gastarse el pastizal de la entrada. Excepciones: Super Mario bros, Spider-man No Way Home, Avatar 2, Sons of Freedom, Godzilla Minus One. O Hollywood se deshace del departamento de DEI (Diversidad, equidad e inclusión) y vuelve a contratar a guionistas de calidad, sin importar su color de piel, sexo o género; o Hollywood va a tener que cerrar.
Adendum: la huelga de guionistas y actores solo ha perjudicado al calendario de estrenos. Muchas de las producciones programadas para este año, se han movido al año que viene, mientras que otras se han cancelado.
tomasjose
Seré yo que soy un ignorante de la vida pero no acabo de entender muy bien por qué tiene que ser considerado un fracaso. Todo lo que recaude en salas es dinero que 'recupera directamente' del coste de la película en vez de publicarla únicamente en su ecosistema y recuperar el gasto por las suscripciones.
efdtlc
Está todo muy caro. Si una película la voy a tener disponible en mi plataforma en streaming, me espero a verla en casa.
Básicamente, si no convences previamente a la gente para que venza a la necesidad de no gastar y a la pereza de salir a ver algo que quizás sea una decepción, difícilmente van a tener buena recaudación.
Hace tiempo que el cine murió y lo que quedan son los eventos que funcionan por su efecto llamada.
Hemos vuelto a recaudaciones de los 80 o 90 en las que raramente superaban los 200 millones. Pero ahora el alquiler/compra de películas apenas debe cubrirles los gastos.
pableras
A mi siempre me ha gustado mucho ir al cine y ahora mismo me encuentro con tres problemas:
- las inmensa mayoría de las películas me parecen un bodrio.
- el precio cada día más alto, eso y que muchas veces hay que multiplicar el precio.
- las plataformas de streaming. No es lo mismo, pero tienes un inmenso catálogo al alcance de la mano. Los de los cines se han parado a pensar en algún momento que con lo que te cuestan 4 entradas te da para pagar 3 ó 4 plataformas?
Y me rio yo de la huelga de guionistas (para lo que hacen últimamente casi que están mejor así). No tienes días en esta vida para ver todos los títulos que están disponibles bajo demanda. Estos son como el Titanic: no llevan prismáticos, es de noche, saben que hay icebergs..... y suben la velocidad.
chancletazo
A mí se me ocurren 3 motivos por lo que la gente no va al cine:
Saben que a los 2 meses del estreno podrán verla en streaming.
Los equipos domésticos de video y audio han mejorado mucho y teniendo un equipo de audio dolby y un pantallón en casa, ¿para qué vas a querer gastarte dinero en ir al cine?
No aguantan al imbécil de turno hablando, haciendo ruidos con las bolsas de patatas, usando el móvil o dando pataditas al asiento.
mulder07
Por favor, tanto costaba poner bien lo que ha recaudado los asesinos de la luna? La cantidad es 10 veces superior a la que habéis puesto... Cómo se os puede colar ese error y estar tantas horas sin corregir??
dbrel
Pongan el liston de luto.
Parece que es infalible Apple. Dios mio, es una empresa, toma decisiones a veces acertadas y otras menos. En el cine hay mas fracasos que éxitos.