Más de un año después de que Slack se quejara ante la UE de la decisión de Microsoft de integrar Teams en Office, la autoridades antimonopolio de la Unión Europea están dando los primeros pasos para investigar este caso.
Cabe recordar, además, que en junio de este año Microsoft doblaba su apuesta y anunciaba que Teams pasaría a estar integrado en Windows 11.
Preguntar a la competencia
Así, y según avanza Reuters, los responsables de la UE están preguntando a los rivales de Microsoft si consideran que integrar Teams en Office le da mayor influencia y poder.
Las preguntas se centran en el período de 2016 a 2021. Cabe señalar que Microsoft anunció Teams a principios de 2017 para competir con Slack y otras aplicaciones de colaboración.
Slack se quejó ante la Unión Europeo en julio del pasado año por la decisión de Microsoft al asegurar que vincular o agrupar Teams con Office era ilegal. La compañía reclamaba a las autoridades anti competencia que obligara a la compañía a separar ambos productos.
Además, Slack asegura que, una vez integrado en Office, los usuarios no tenían fácil el desinstalar Teams y que desde Microsoft tampoco se facilitó información para que aplicaciones de terceros (como Slack) pudieran integrarse y funcionar mejor con la suite ofimática.
Productos empaquetados
Estas quejas han llevado a que la UE pregunte si los productos empaquetados pueden suponer para las empresas el acceso a datos que les permitan sacar partido de su posición en el mercado. Algo que, a la vez, podría dificultar la competencia de terceros, especialmente de los que solo tienen un producto.

Sin embargo, y auqnue en aquel momento Slack solo era una aplicación de colaboración, posteriormente fue adquirida por Salesforce. Es más, Salesforce ya ha empezado también a integrar Slack en algunas de sus aplicaciones nativas.
El impacto de la Covid
En el cuestionario remitido por las autoridades europeas también se pregunta sobre las barreras de entrada o expansión en el mercado de aplicaciones en el lugar de trabajo, los costes que puede suponer el cambiar de aplicación y la importancia de la protección de los datos de los usuarios.
A los rivales se les ha pedido que faciliten una lista de clientes que se hayan cambiado a Microsoft Teams o su paquete de Office, el porcentaje de ingresos que habrían perdido como resultado de este cambio, así como el impacto de los productos integrados en sus inversiones en innovación y la calidad y el precio de sus productos.
Hemos preguntado a varias empresas de la competencia sobre estas preguntas remitidas por la UE sin que, por el momento, ninguna haya querido declarar nada.
Además, también se indaga sobre si la pandemia ha impulsado la demanda de aplicaciones en el lugar de trabajo y cómo creen estas empresas que evolucionará.
Un viejo historial
Cabe recordar que Microsoft estuvo casi diez años litigando con la UE por cuestiones antimonopolio.
En aquellos años, fue otra integración (la del navegador en el sistema operativo) la que abrió la puerta a uno de los procesos más largos entre la tecnológica y las autoridades europeas. Pero también la del reproductor de música en Windows motivó otra denuncia por minar la competencia.
De momento, estas preguntas solo son el inicio de una investigación cuyas consecuencias aún se desconocen.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
romildomarroco
Siempre para atrás, cuando alguien hace algo innovador, "hay que desarmarlo porque es monopolio" Ok, y perdemos el avance tecnológico?, porque no volvemos a la edad de piedra? porque seguro que Edison le saco el trabajo a los que prendian velas en la cuadra.
Dejen que el mercado elija, si al mercado le gusta teams, listo, hagan otra innovación piensen, creen, no le pongan palos en la rueda a quien ya encontró alguna solución, y si tu producto es mejor, te lo van a elegir, porque aunque MS integró IE, Chrome se lo comió con fritas. Así que no hace falta ser muy adivino.
Y por otro lado, que termina pasando? Le ponen multas excesivas a MS, el cual lo traslada al coste de sus productos, así q los estados se forran de dinero a cuesta de los consumidores.
neco9325
Una integración que facilita en gran medida el trabajo no debería ser vista como monopolio.
"Pero también la del reproductor de música en Windows motivó otra denuncia por minar la competencia."
Ni por donde coger estas reclamaciones, quien coj**** se molestaría porque un SO integre un reproductor.
r_penrose
A la UE no le importa que ninguna de las empresas punteras en tecnología sea europea, lo único que le importa es sacar tajada de las que tienen éxito.
Unas veces más y otras menos, una veces a través de impuestos, otras a través de multas. En lugar de apoyar el talento local se dedican a sangrar a los demás.
No importa si Slack tiene razón o si MSFT tiene un producto mejor, la UE quiere su riñón.
joedelon
SURTE efecto, por favor...
bryan_vilte
Simplemente RIDICULO!, que venga todo integrado no quiere decir que se deba usar si o si o que no exista ninguna otra opción alternativa para realizar reuniones y otros, teniendo Windows 11 o cualquier Windows permite sin ningún problema instalar lo que uno quiera, intentar hacer una revisión antimonopolio es una estupidez completa.
dtorres
La libertad debería primar. Esos organismos que lo regulan todo no benefician a nadie. Que microsoft tiene un monopolio?... Si no nos gusta, dejemos de usar sus productos, que si los usamos es porque son muy buenos, y nos parece justo pagar por lo que nos ofrecen. No vienen obligarnos a comprarlos cuando existen productos alternativos.
Que acaba con otras empresas al comprarlas?. Pues creo que quienes las vendieron terminaron obteniendo una jugosa cantidad de dinero. Y terminaron beneficiados. El libre mercado es lo mejor, que organismos reguladores no metan las narices, porque estarían obligando a que Microsoft haga productos inferiores, menos útiles para los consumidores, para beneficiar a una competencia que se duerme en sus laureles. No castiguen al exitoso.
Lo único que se debe vigilar es que no hagan uso de nuestra información o recursos de cómputo de forma abusiva. U obligar a informarle al usuario cuando lo estén haciendo, de esta forma, cada quien con su libertad decide si usar o no un producto.
ivan.arozamenabalbin
Si quereis alternativas aqui os dejo una edworking.com
sisisiiiii
que pesados con los monopolios. cada uno es libre de usar un SO, y un programa u otro. Todo lo que sean herramientas integradas que faciliten la vida al usuario bienvenido sea. Si Microsoft tiene una cuota de mercado tan alta es porque han jugado bien sus cartas. No estoy diciendo que sea el mejor SO, pero si que han sido los mejores veniendo su producto