Una bomba que ha soltado Reuters y que por ahora no tiene respuesta oficial. AMD estaría interesada en cambiar de rumbo, para lo cual ha contratado los servicios de JPMorgan Chase & Co especializada en desarrollo e investigación financiera.
El artículo de Reuters indica razones financieras para hablar incluso de una venta de la empresa afincada en California a una segunda gran empresa, si bien no es la primera opción. También barajan alianzas con otras compañías o incluso la venta de patentes que tan de moda está en los últimos años.
Fabricante de procesadores x86
Dejando de lado las razones de esta posible venta o cambio de rumbo, hay una clave en AMD: es fabricante de procesadores x86. Esto es importante porque no todo el mundo puede fabricar este tipo de procesadores, ya que se necesita una licencia que proporciona Intel y que AMD sí tiene durante unos cuantos años más.
Así pues, AMD es un caramelo muy jugoso teniendo en cuenta que pocas empresas en el mundo pueden llegar a hacerse con Intel, a día de hoy una de las principales empresas del panorama tecnológico. Si una segunda empresa adquiere los servicios de AMD podría fabricar un cierto cupo de procesadores x86 que son de gran importancia en el mundo actual, a pesar del enorme crecimiento de la arquitectura ARM en los últimos años.
En Cupertino tienen dinero y una oportunidad única
Si habéis estado atentos a las últimas noticias del panorama tecnológico habréis leído que Apple estaría interesada en fabricar procesadores para sus equipos de portátiles y sobremesa. A día de hoy la única posibilidad que tienen si quieren utilizar su propia tecnología es hacer procesadores ARM, con reducido consumo - y consecuentemente muy buenas autonomías - pero un rendimiento que, siendo realistas, está muy lejos de lo ofrecido por cualquier procesador x86 actual, tanto de Intel como de AMD.
Apple tiene en AMD una oportunidad única. Tiene unos altísimos fondos económicos disponibles para invertir y AMD una gran necesidad. Comprando AMD podrían fabricar una cierta cantidad de procesadores x86 suficiente para abastecer sus productos y seguir evolucionándolos aún más hacia ese ecosistema cada día más cerrado.
Pero no son los únicos
AMD es una de las más grandes y, en caso de que alguien se haga con sus servicios, también tendrá que ser una gran empresa. El artículo de Reuters habla de otras como Facebook, Microsoft, Google o Samsung, esta última en una situación parecida a la de Apple pues también es fabricante de procesadores ARM.

También hay que tener en cuenta que AMD es fabricante de multitud de tecnologías, y no sólo de microprocesadores x86. Por supuesto, desde 2006 engulló a ATi y supo crear muy buenas tarjetas gráficas capaces de batir a la competencia, en este caso NVidia. Tampoco nos olvidamos de la parte de servidores con sus Opteron, así como de algunos proyectos futuros que podrían ser simples rumores pero que con un buen planteamiento serían realmente interesantes.
La posible venta de AMD - o acuerdo de alguna de sus partes - no es un tema baladí, ni mucho menos. Están en juego las empresas más importantes del panorama tecnológico actual y puede cambiar radicalmente este mundillo en los próximos años. En cuanto tengamos más noticias seguiremos informando.
La respuesta oficial de AMD
Más información | Reuters.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
gbellodiaz
que no la compre apple porque dejaria de fabricar procesadores para las demas empresas.
ricky.plazola.3
Noooo!
si lo compra Apple estamos hablando de que solo lo utilizarían en sus productos y bye bye los mejores procesadores relación calidad/precio.
Estaría mucho mas contento de que google se hiciera con ella ya que como es lógico seguirían en relación calidad/precio o hasta mejor ya que lo único que quiere Google es llegar a todos lados por que su negocio principal es la publicidad
chandlerbing
Ni Google ni Apple Ni Microsoft, ojala no se concrete nada,ya que estas compras express solo traen el olvido de muchas de las ideas que tenia la empresa,por ejemplo la unificacion de la empresa en crear drivers optimos para el procesador y graficas,donde adolian mucho; apenas se estaba llevando a cabo y parece que si es absorbida por un monopolio se ira al carajo la inversion.
Usuario desactivado
nooo por dios, Apple no! cualquiera menos Apple!
seikino
Pues aunque no se haya dicho, a mi me encantaría que la comprara Asus, y tendríamos una gran mejora en procesadores y gráficas para juegos ya que tendrían el sello ROG y estarían quizás más optimizadas.
nvidia25
AMD lleva 2 o 3 años en posición de ser comprada, y no la compran. Pero ¿es comprable AMD?
Pues posiblemente no, o al menos no sin el beneplácito de INTEL. AMD tiene licencia de producción de procesadores x86, siempre y cuando se mantenga su identidad corporativa. AMD sin esa licencia, valdría la mitad de lo que vale ahora.
Por lo que Apple, en caso de comprarla, la debería de mantener, al menos la parte de diseño de procesadores. Por lo que no creo que le interese la compra. Amén de que Intel no va a dejar que su mejor cliente compre esta.
Además hay una Ley de EEUU que impide que empresas tecnológicas sean compradas por empresas extranjeras con el fin de no perder peso en este área. (Ley muy criticada por los demás países). Lo que descarta la compra por parte de Samsung.
La única que si podría llegar a comprarla es Oracle ya que tiene pasta, y la necesidad de un procesador empresarial potente y compatible. AMD encaja.
Ms, FB, y Google, de estas tres, a no ser que se vean amenazadas en algún lugar, dudo que compren una empresa de diseño de procesadores.
Si tuviese que decir cual sería el mejor futuro para AMD, dado que sola parece que no remonta, me decanto por una fusión con TI, o Broadcom. Sus negocios son complementarios, pero en la misma linea.
greatmenjmt
si Apple, Facebook o Microsoft compran AMD sería el peor escenario!!!, que la compre Google o Samsung en ultimo lugar...
nazareth_s
que paso con AMD? por que se vende? q tristeza si no era por ellos no tendria mi pc soñada a un precio accesible :)
ganondorf24
Si ya intel infla los precios....no quiero ni pensar ,si amd deja de jugar en la
liga...nos vamos a reír de la subida del iva...Xd
No competencia no party....
Saludos
Usuario desactivado
Yo eliminaría a Apple de la lista. Por el simple hecho de que para su politíca actual orientada al mercado de consumo los procesadores ARM le quedan a la medida. Igual Google.
Por el contrario, Samsung me parece un buen prospecto, su mercado no es solo de consumo, sino también empresarial.
cloverempire
Pues para mi seria bueno ver Aplee y AMD contra Microsoft e Intel. Cada uno en sus rumbos tenian una muy sana competencia. Con que AMD nos entrege por ultimo los procesadores Excavator me dare por bien servido, por que si la compra google, samsung o cualquier otra seguro no la aprovecharan, mientras Apple puede agregarlo a toda su gama actual de dispositivos.
En caso de que no, yo si espero que AMD se recupere con sus proximos 2 procesadores, Trinity resulto muy bueno en lo que es salir del oyo que se encontraba con bulldozer y todo lo anterior a llano, y aun tiene el mercado de las tarjetas graficas mas potentes y a buen precio en el mercado.
Pase lo que pase, fiel a AMD hasta el fin, no soy un fanboy, tengo tambien un i7 3770k en una de mis pc's, pero el lado verde/rojo lo aprecio mas.
jordi.cerveragarcia
Si la compra Apple,,, las sanciones antimonopolio a intel van a ser muy muy burras, no sé como se moverá. Pero hay que seguirlo de cerca.
revolver.mn
Pues si se interesa por ella Samsung, Apple iria al quite y viceversa.
Google no me parece que tenga mucha cabida por procesadores x86 ademas, la cartera de patentes serian muy interesantes tanto para Apple, como para Samsung.
A ver que rumbo toman las cosas
Maxmegane
Espero que apple no lo compre a AMD ya que son muy buenos y Mas barato que intel, tengo un Phenom 2 Y una Raedon 7850 y me han salido buenas y fluido con Windows 8, y espero seguir con AMD.
josipe92
Si se lo queda Apple sus sobremesas y portátiles sería la repanocha, con su procesador y su tarjeta gráfica diseñada por ellos y para ellos. Vamos unos productos redondos. Con su consecuente elevación desorbitada de precio, con lo que les gusta! Y además AMD y ATI ya no fabricarían para nadie más e INTEL y NVIDIA monopolizarían el mercado.
La compra por parte de Apple traería cosas buenas pero también otras bastante nefastas.
bastanteagua
Donde dejan a hp? Bastante intereses que podría tener en volver al juego ahora con control del hardware
juanolo2001
Que se queden como esten o vendan patentes por que como vendan a Apple... adios a la relacion calidad/preciom dudo que sus productos bajaran de precio.
Ademas a quien le haria frente a Intel? En ultimo caso prefiero Google, que le de el dinero que necesite pero que se siga mandando la propia AMD.
Los intel muy potentes y muy bonitos... pero AMD calidad/precio... no tiene competencia y para la racha de crisis en la que estamos... no es para comprar i7 de 500 euros.
dvd1976
Desde luego me parece una mala noticia la posible venta de AMD. De todas formas no creo que la compre Apple, y si la compra, tarde o temprano terminara en la nada. Igual si lo hace cualquiera de las que se nombran en el articulo.
Esto es consecuecia de la bajada de ventas de Pcs, si como se especula los porcesadores ARM terminan en los sobremesa AMD y Via se iran al garete, e Intel terminara arrepintiendose de abandonar Xcale. Hoy ya no se compite solo por el rendimiento, sino por el consumo, y en rendimiento por vatio es mejor ARM y su ecosistema cada vez mayor, telefonos, miniordenadores, tabletas, creo que solo necesitan un sistema operativo de escritorio para acabar poco a poco con la arquitectura X86 en Pcs.
El otro dia, le preguntaron al de ARM sobre la posibilidad de que Apple incorporara sus chips, y hicieron referencia al rendimiento de los mismos. Los ARM consumen muy poco y son muy escalables. Yo creo que se le pueden poner a un Imac 4 o 5 quad core ARM y el consumo seria similar.
Definitivamente creo que la relacion calidad/precio de Amd es mejor que la de Intel, por eso uso un Amd con el que llevo bastante tiempo. Igualmente, creo que es muy dificil encontrar netbooks Amd Fusion y sobremesas AMD, seguramente por los acuerdos de Intel con los fabricantes.
riwer
Espero que no la compre Apple, que seria capaz de denunciar hasta a las consolas de sobremesa por usar tarjetas ATI xDDDD
Fuera de coñas, es una buena compra tanto para Apple como para Microsoft como para Google.
Para Microsoft tal vez menos, pero con su poder podrian mejorar AMD para poder competir de igual a igual o quien sabe si incluso superar a Intel. O meter caña en el tema del grafino de una vez.
Apple o Google tendrian acceso directo a hacer tablets poderosas capaces de competir con Windows 8 Pro. Ademas de que Apple evidentemente se haria equipos completos a medida y hasta podria plantearse entrar en el mercado de videoconsolas.
lsrael
si la compra Apple no voleria a comprar procesadores amd y los uso con mucha frecuencia
arcas0803
Si fuese google la que acabase comprandola podria empezar a fabricar su propio hardware de manera casi completa, empleando de una vez motorola(aquella mierda que arrastra solo por las patentes)para fabricar dispositivos 100% google.
lolto
no le veo yo mucho sentido a esta idea, cuando AMD se dedica a vender procesadores para Windows, si lo compra ¿va apple ahora a fomentar Windows para vender para procesadores AMD?.