El año que estamos a punto de abandonar va a dejar tocado al mercado global del PC. Venimos de dos años de pandemia, 2020 y 2021, durante los que la mayor parte de los fabricantes de ordenadores portátiles y de sobremesa ha hecho su agosto vendiendo prácticamente todo lo que era capaz de fabricar. Pero este ciclo de bonanza ha llegado a su fin. Esto es, al menos, lo que nos dicen las cifras.
El rumbo del año 2022 se torció desde el principio. En abril la consultora IDC confirmó que durante el primer trimestre la distribución global de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo se redujo un 5,1%. Puede no parecer mucho, pero solo era el principio de una cuesta empinada hacia abajo. Y es que a principios de octubre otra consultora, Gartner en esta ocasión, cuantificó la caída de las unidades distribuidas durante el tercer trimestre en un 19,5% frente al mismo periodo de 2021. La tendencia es evidente.
Lo que se está preparando en China nos anticipa un 2023 malo. Malo de verdad
El mercado del PC tiene un comportamiento cíclico, por lo que era previsible que después de varios años de fuerte crecimiento llegase una etapa de estancamiento. O, incluso, de contracción. Esto último es lo que está sucediendo. Y se explica por varios motivos. Por un lado los usuarios no necesitamos renovar nuestro PC cada año o cada dos años, por lo que es comprensible que quien compró un equipo en 2020 o 2021 siga utilizándolo y disfrutándolo en 2022 sin contratiempos.
Además, la inflación no nos lo está poniendo nada fácil ni a los consumidores ni a las empresas. El incremento de los precios está dañando perceptiblemente el poder adquisitivo de buena parte de la población, por lo que con toda probabilidad solo invertirá en un nuevo PC, o en la renovación de su equipo actual, quien pueda asumir la subida de los precios sin mayor problema. O a quien no le quede más remedio que hacerlo por razones laborales, de estudios, o por cualquier otro motivo de peso.
Para rizar el rizo las noticias que llegan desde China deben de estar inquietando a los fabricantes de ordenadores. El profundo impacto que está teniendo en la economía de este país su restrictiva estrategia para frenar la propagación de la enfermedad COVID-19 y la movilización social que ha propiciado la "mano dura" de la Administración han provocado que al Gobierno no le quede más remedio que poner fin a la política COVIDZero. Aun así, hay indicios sólidos que apuntan que ha reaccionado demasiado tarde. Al menos si nos ceñimos al mercado del PC.
Y es que según DigiTimes Asia la fabricación de ordenadores en China se está viendo menoscabada por la ausencia en su puesto de trabajo de numerosos operarios que han contraído la COVID-19. De hecho, las cifras que recoge este medio son escalofriantes: en algunas empresas se ha contagiado aproximadamente el 50% de la plantilla. Y, como es lógico, las líneas de producción de ordenadores en general, y en particular las de equipos portátiles, se están viendo seriamente penalizadas.
Las fábricas son el primer eslabón de la cadena, y, si no pueden sostener la producción, las existencias disponibles en las tiendas no tardarán en resentirse. Como hemos visto, el mercado del PC está atravesando un mal momento, y es evidente que la degradación del stock puede transformarse en un clavo más en su ataúd a corto plazo. De hecho, la consultora IDC vaticina que durante 2023 la crisis de este mercado se agudizará. Eso sí, también nos anticipa que en 2024 se producirá un efecto rebote y recuperará la salud. Ya veremos.
Imagen de portada: Mateusz Dach
Más información: DigiTimes Asia
Ver 41 comentarios
41 comentarios
slarti
Se está viniendo una crisisi en el mercado del PC
El mercado del PC: placas bases nuevas de gama baja a partir de 200 euros, cpus a partir de 300
davidverapinero
Vamos que volverá a subir el precio de todo
aloy74
Vamos a ver. Juegazos como Red dead Redemtion, Cyberpunk 2077, Battlefield V, etc se pueden jugar incluso con una GTX 1060. No será que el hardware de PC gaming está sobredimensionado? No será que lo que faltan son juegos que aprovechen los nuevos PC?
mszerox
Y todos olvidan que es USA el que prohibe la venta de tecnología fuera de su pais... Y si, USA esta actuando como China en que no quiere dar opciones al cliente.
quetal
La política COVID cero encarcelada barrios y ciudades enteras, miles e incluso millones de personas. No creo que ese escenario sea mucho mejor que dejar que la gente se contagie.
Por otro lado, la baja demanda ya está suponiendo bajadas de precios. Eso son buenas noticias para los usuarios.
JGP
Yo viendo los precios de los componentes ya paso del PC gaming. El mío tiene 6 años y llevo medio año sin encenderlo. Me compré el año pasado un MacBook Pro 16 M1 Pro que va genial y lo uso para desarrollo de software. Y para entretenerme me he comprado una Nintendo Switch que cumple con creces su función.
isaacs
Genial, precios bajos (o al menos normales). Lo del aumento de precios en el sector de cómputo durante la pandemia fue absurdo.
decker11
Venga coño, que se lleva diciendo desde 2008 esa chorrada de que los ordenadores estan muriendo , cuando salieron los netbooks se decia que acabarian del todo con los pcs, y vaya, no sucedio. Luego con las tablets, y vaya, tampoco paso, y ahora que si no se vende porque la gente esta contagiada de Covid.
Cada poco tiempo sale la misma payasada y los cuatro tontos de turno le dan coba al bulo.
rabiesan
¡Qué barbaridad! ¿De dónde os habéis sacado la barbaridad esa del 50% de contagios en China?
Es absolutamente ridículo. Está claro que no conocéis los canales de Yt de Adrián Díaz Marro y Jabiertzo.
Baterinera
A la gente le vale con un N5105 o un 5600G o una 1650 tirando por lo alto .
Ademas , ahora que Elon hace chips y superordenadores ... La va a liar parda también .
Usuario desactivado
La mayoría de consumidores necesitan un PC de tamaño pequeño que no tengan que modificar y sea razonablemente rápido para navegar en Internet y ofimática. Jugarán con sus teléfonos. Creo quelos PCs que se venderán más serán similares a esos FireSticks o WinSticks. Y tienen mucho sentido en empresas.
netmejias
No se si recuerdan la venta explosiva de PC,fuera de toda tendencia y que llevaba muchos años a la baja, durante la pandemia. Por culpa de los confinamientos la gente y las empresas para teletrabajar tuvieron que comprar ordenadores. También por motivos de estudios, teleformación, que en una casa tuvieran 1 pc no significaba que pudieran trabajar y los niños recibir clases en el mismo horario. Habían casas en las que no había ningún pc porque los teléfonos y las tablets habían cubierto blas necesidades de muchos consumidores, pero la pandemia lo cambió todo.
Después de la ventas fuera de lugar de 2020 era lógico que bajaran de nuevo y los ordenadores duran bastante y ya no les están dando el uso que durante la pandemia.
rennoibtg
Lleva habiendo crisis en el mercado del pc desde los 2010 casi. La única diferencia es que antes por 1000-2000 tenías el top del mercado y ahora de 3000 no te baja.
jozeico
Tengo pc viejo con ganas de renovar. Que bajen los precios. Al nivel de precios de ahora no cambio.
acresent90
Pues por mi que el mercado se estanque, para que no vendan mucho y tengan que bajar los precios de los PC de escritorio, que están desorbitados. Desde antes de pandemia los precios ya eran muy altos, y ahí todavía no había problemas de suministros, solo la minería Bitcoin.
Concuerdo con quien dice que puede que parte de la culpa sea de los viedoejuegos deberían controlar un poco los requisitos, o invertir en investigación para que los juegos sean un poco menos devoradores de recursos tecnicos. Pareciera que hay que comprar el videojuego y luego el pc, porque el anterior ya no me sirve.
Me imagino que la caída en los precios del bitcoin por culpa de lo que ocurrió con ftx contribuirá a que haya menos minería y los demás podamos adquirir piezas a mejores precios. Al menos rezo porque eso ocurra.
Lo que ocurre con la eliminación de la política COVID cero por parte de China era necesario, puede que el efecto no se vea pronto, porque la eliminación llegó tarde: mucha gente mayor sin vacunar, chinos vacunados con vacunas menos efectivas que las de ARN y que sin algo de inmunidad natural por haber estado guardados y no haberse expuesto al virus; puede hacer que las cifras de contagios y muertes se disparen mientras ellos hacen el camino que nosotros ya recorrimos.
2 Preguntas ¿alguien sabe porque los descuentos u ofertas en PCS son siempre para portátiles y no de escritorio? Y ¿Un portátil tendrá el mismo rendimiento que uno de escritorio con los mismas especificaciones? Sin tener en cuenta el tamaño de la pantalla, solo rendimiento.
Gracias.
Jesús
Dell xps 2009 con 8 gigas de ram, wifi 5G y un core2duo.
Cambiando batería y SSD. Para navegar, programar y cuatro mierdas más sigue sirviendo.
reyang
Muy malo el analisis realizado para llegar a la conclusion de ese articulo, la principal razon del estancamiento de las ventas de pc son los altisimos precios y por ejemplo tarjetas graficas , procesadores de nueva generacion y muchos modelos de laptops no se venden.
Por lo tanto es improbable que lo que pase en China le de un puntillazo al mercado del pc, nada mas alejado de la realidad, no hay demanda por tanto no hay necesidad latente de producir, los precios deben bajar si no todo seguira en los estantes, con nada de escasez.
karbaro333
Asi es la mercadotecnia actual, basada en medio verdades. Generar una falsa necesidad ante una posible rotura de stock o falta de componentes. Sobran ordenadores y componentes que se fabricaron en época de gran demanda. Hace año o año y medio. Ahora tras la caida de las criptos y la reducción del poder adquisitivo la demanda ha bajado en porcentajes que superan más del 30%. Articulos similares se van a empezar a volcar desde arribar para intentar movilizar la demanda. Aquí no se da puntada sin hilo. El sector del automóvil lo ha aprovechado para volcar el coste de los salarios a los gobiernos con Ertes y demás ayudas cuando están rentabilizabdo la produccion más que antes de la crisis.
p2dzca
¿De verdad, la puntilla? ¿No estáis exagerando?
Lo que yo he leído recientemente es distinto. Que se haya salido de la política de Covid cero va a hacer que más trabajadores acudan a las plantas de producción. Por tanto, se espera un repunte en los suministros a corto plazo. Para 2023 solo hay incertidumbres, y nadie puede pronosticar qué va a pasar con los suministros de electrónica. Se barajan varias posibilidades. Una es que sin Covid cero aumenten los contagios y algunas fábricas tengan menos trabajadores. Pero también cabe la posibilidad de que muchas personas estén inmunizadas y que no enfermen o que pasen un Covid leve. Otros apuntan la posibilidad del colapso del sistema sanitario de China por un repunte de casos. Lo cierto es que hay tantas variables que nadie puede pronosticar lo que se afirma en el artículo. Quizás suceda y quizás, no.