Hoy comienza una nueva era para Windows. No lo decimos nosotros: esas son las palabras con las que Satya Nadella, CEO de Microsoft, daba la bienvenida a los PCs Copilot+.
Anunciados el pasado mes de mayo durante la conferencia Build 2024, esta nueva generación de ordenadores prometía dos grandes cambios en este segmento.
El primero, la adopción de chips ARM con las ventajas que eso conlleva. El segundo, la integración de funciones de inteligencia artificial como parte de esa nueva plataforma Copilot+ creada por Microsoft.
EL 18 de junio de 2024 ha supuesto la puesta a la venta de los primeros equipos de esta familia. Los requisitos son claros: deben contar con una capacidad de al menos 40 TOPS para tareas de IA, además de un mínimo de 16 GB de memoria RAM y 256 GB de SSD.

Son varios los fabricantes que anunciaron sus PC Copilot+ y los han puesto ya a la venta, y en Xataka hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca dos de ellos.
Se trata del Lenovo Yoga Slim 7x y del Lenovo ThinkPad T14s, dos portátiles con orientaciones diferentes pero con una base común: la presencia del Qualcomm Snapdragon X Elite.
Este SoC con arquitectura ARM es precisamente el primero de los grandes responsables de esa teórica nueva era del PC. Luego llegarán otros —Intel y AMD ya los tienen casi listos, y otros se unirán después—, sin duda, pero hoy por hoy la apuesta de los fabricantes por esta arquitectura es asombrosa: el apoyo por parte de los fabricantes ha sido insólito, y por algo será.
Lo es, de hecho. Apenas sí hemos podido probar algunas de las opciones de estos equipos de Lenovo, pero prometen. Todo apunta a que de momento tenemos con nosotros a rivales formidables para los reputados MacBook Air de Apple.
Al menos en apartados como la potencia o la autonomía, porque hay otros en los que estos productos tendrán que seguir evolucionando.
El caso más claro es el de la refrigeración: estamos ante equipos que siguen usando ventiladores para mantener las temperaturas a raya, pero eso no ocurre en los MacBook Air, que gracias a eso son completamente silenciosos.
En el tiempo que pasamos con los equipos no oímos el ventilador activándose, pero nuestras pruebas fueron muy limitadas y el entorno era también ruidoso. Será otro de los aspectos que tendremos que analizar a fondo en el futuro.
La promesa: potencia, batería fantástica e IA
Las premisas de Microsoft con sus nuevos PC Copilot+ son claras, y Lenovo aquí corrobora el discurso. Hay tres grandes argumentos para apostar por una nueva era del PC, aunque de momento la incertidumbre afecta a uno de ellos.

Los otros dos, no obstante, parecen estar muy asentados. El primero es el de la potencia, y el segundo el de la eficiencia. No hemos podido comprobarlo y habrá que esperar a un análisis independiente de estas dos facetas, pero hace meses que Qualcomm asegura que estamos ante chips que pueden ser tan buenos o mejores que lo mejor de Intel y AMD (y Apple) en este segmento.
En el apartado de la potencia será interesante ver no solo cómo se comportan estos equipos con aplicaciones ARM nativas, sino qué ocurre con aplicaciones x86 "emuladas" a través de la capa Prism.
Parece que hay un terreno en el que de momento los chips de Qualcomm no son tan destacables, y ese es del su GPU integrada: estos equipos no son gaming, ni lo pretenden, pero sí permitirán disfrutar ocasionalmente de juegos si entendemos que resolución y nivel de detalle tendrán que ser reducidos.

En cuanto a la eficiencia, la arquitectura ARM lleva años demostrando su solvencia, y aquí Lenovo —como el resto de fabricantes— también parece estar muy segura de que estamos ante equipos con una autonomía nunca vista.
La cosa es más difusa para las funciones de IA de Copilot+, que hoy por hoy son (muy) limitadas. Cocreator permite generar imágenes a partir de un boceto y un prompt, pero al menos en nuestras breves pruebas el resultado era decepcionante: salvo que subas al máximo el nivel de Creatividad —lo que aleja el resultado de tu boceto—, las imágenes no sirven para demasiado. Es evidente, eso sí, que estos modelos no harán más que mejorar a partir de ahora.
El resto de opciones de IA de las que ha hablado de momento Microsoft —efectos para Windows Studio, subtítulos en tiempo real y en vivo, auto súper resolución— no son tampoco especialmente novedosas, y aquí la apuesta por la IA queda de momento descafeinada.
Lo hace sobre todo por la situación que Microsoft ha vivido con Recall esa "memoria fotográfica" que ha causado tanta polémica. El debate sobre la privacidad ha hecho que la característica no forme parte del despliegue inicial, lo que es todo un jarro de agua fría para las pretensiones de Microsoft.
Recall estará disponible para miembros del programa Windows Insider, y los comentarios de esos miembros servirán para corregir posibles fallos. Cuando eso suceda, Recall acabará estando presente en nuestros PCs con Windows de forma masiva.

Nosotros pudimos asistir a una pequeña demo de la característica, y además probarla en uno de los equipos expuestos en la presentación. La función es sorprendentemente eficaz, y podemos buscar lo que hemos hecho tanto desplazando la "barra de la memoria" de atrás hacia delante o viceversa, o bien escribiendo directamente un término de búsqueda para localizarlo. Si Recall lo monitorizó, nos lo encontrará.
La característica es prometedora, pero lógicamente tendrá que superar las críticas y polémica por la que se ha visto ahora "expulsada" temporalmente de las versiones estándar de Windows en estos equipos.
Dichas funciones de IA quedan por tanto desdibujadas, pero es que además en Microsoft no parecen tener mucho interés de hablar de otras opciones en IA. Por ejemplo, la de correr modelos como Llama 3 en estos equipos. Uno de los miembros del equipo de Lenovo aseguró que se puede usar sin problemas, pero tanto en este caso como en tantos otros el rendimiento es de momento un misterio.
Así pues, buenas sensaciones para unos equipos que se preparan para convertirse en una gran opción para los usuarios. Y lo mejor de todo es que esto acaba de empezar. El segmento del PC se anima, señores.
En Xataka | Necesitaba una aplicación con la que controlar mi móvil Android desde el PC. He encontrado una prodigiosa
Ver 17 comentarios
17 comentarios
alanelun
Pregunta, saben algo de tecnologia o actualidad los autores de la nota?
Nombran como algo malo que para la refrigeracion se utilicen ventiladores en estas computadoras, poniendo como ejemplo el macbook air que no tiene ventilador... Dicen que tienen que evolucionar!!! por dios.
El macbook air tiene solo disipacion pasiva, o sea tiene solo el disipador, en cambio cualquier otra laptop (salvo contados experimentos con watercooler) tiene disipador y ventilador. Apple utiliza justamente esto para limitar la potencia del AIR que comparado con el PRO mas basico tiene que hacer throttle en escenarios con carga constante justamente por la falta de ventilador!!!!
Miguel
En TPup ayer han sacado unas pruebas.
HWBOT x265 4K se queda en los 7.57FPS mientras que el 7840U 15.4 o el 155H 20.3
PCMARK 10 si tiene buena pinta 13.000 puntacos pero lo raro a mi modo de ver es que marca menos potencia el Elite A (80w, 13.100 puntos) que el Elite B (23W, 13.500 puntos).
En The Witcher 3 en FHD se queda en los 19FPS, el 7840U 20.4, el M3 24 y el 155H de Intel 25.5
Además de los FPS dice y cito "los juegos son INJUGABLES a la resolucion de 1080P. Muchos juegos no corren por razones obvias, pero muchos que lo hacen, sufren de textura y fallas gráficas a veces."
Dice tambien que las pruebas de lectura y escritura de memoria RAM queda por debajo con respecto a Meteor y eso que la LPDDR5X-8448 de estos X es muy superior a la LPDDR5X-7467.
Lo que si dice es que la latencia de los X de la memoria es mucho mejor. 8.1ns vs 100ns de Meteor. (CoWoS vs Forevos-EMIB?).
Usuario desactivado
Copilot+ para el uso de la IA... Un año más tarde: las funciones de esta nueva IA solo estan disponibles para portátiles Copilot+2.
Orbayo
Imposibilidad de ampliar la ram, disco sdd, tarjeta wifi, etc, todo bien soldado en placa, no gracias.
Se puede meter un micro ARM pero hacerlo mejor para el usuario.
mckinley
El Surface Laptop 15" tiene muy buena pinta. 16/256GB para ofimática normal es suficiente. Pantalla y trackad es donde Windows tiene que acercarse a Mac
Samuel Gómez Arnaiz
Si... y con todos los errores de Microsoft. A ver si sirven para jugar, que lo dudo mucho. Por cierto, ¿alguien tiene idea de cuando cojon... sale Windows Copilot en Europa?.
jorgekkkk
Se recuerdan, hace años había Windows para ARM y salieron varios laptop. De lo que me recuerdo, no tuvo mucho éxito. En Microsoft deben dejar de estar acomplejados por Apple (saludos, barra de tareas de Win 11 ) y buscar mejorar las cosas de otra manera. Por ejemplo, dejar de meter publicidad en los menus de Windows 11. Del seguimiento de marras no voy ni hablar, esto de Recall es una manera de legalizar lo que están haciendo ya años desde que apareció Win 10.
jorgekkkk
Microsoft hace años tenían si versión ARM basada en Qualcomm y la echaron a perder. Programas solo tipo webapp, restringidos por escasa biblioteca de Microsoft. Algunos se compraron de estos cacharros para después pensar como instalarles Linux o Raspberry, que para otro no servían. Ahora, viendo el éxito de Apple se apuraron subirse a la camioneta para no perder la pasta, pensando que el chip AI va a ser la panacea mientras que a los clones de ChatGPT puedes entrar desde cualquier pagina web. Y están copiando toda la estrategia de Apple pero el tren ya partió.
Con estas computadoras espía que pretenden tomar decisiones por nosotros lo ùnico que van a lograr es subir la cuota de Apple, quienes al menos son honestos con sus compradores.
Yo personalmente uso Windows solo para dos cosas - firmar documentos con Adobe y tocar música con sintes virtuales. Claro, para guardar información personal - ni loco. Para el resto está Linux.
Esto no significa que Lenovo son malas computadoras - yo tengo algunos y muy contento. Es que Lenovo son IBM, así como Acer - Packard Bell.