Los nuevos PC Copilot+ están al caer, y lo harán con protagonismo absoluto de los Qualcomm Snapdragon X Elite. Estos chips plantean por primera vez una alternativa al dominio de Intel y AMD en el ámbito de los PCs y portátiles, pero puede que todas ellas pronto les salga un nuevo competidor.
Se trata de NVIDIA, que según los rumores prepara un SoC de lo más prometedor. Contará con una CPU con los futuros núcleos Cortex-X5 "Blackhawk" de ARM, una GPU con arquitectura BlackWell —preparada tanto para raytracing como para IA— y memoria LPDDR6.
Los rumores de hecho vienen de lejos, pero ahora parecen consolidarse y apuntar a un chip de NVIDIA para PCs que llegaría en 2025. Para fabricarlo se haría uso de la fotolitografía N3P de TSMC —otros datos apuntan a que NVIDIA se aliará con Intel y su nodo de 3 nm en lugar del de TSMC—, y datos adicionales apuntan a que Microsoft ya está adaptando todas las funciones de IA de Windows 11 para que funcionen sobre ese futuro hardware de NVIDIA.
¿Por qué ningún otro fabricante ha ofrecido chips ARM para Windows hasta ahora? Todo parece deberse a un supuesto acuerdo de exclusividad entre Microsoft y Qualcomm.
Esta última ha sido la única que desde hace años ha lanzado chips para Windows ARM, aunque hasta la fecha sus soluciones no podían competir con las propuestas de Intel y AMD —también por culpa del software—. Eso probablemente cambie al fin con los Snapdragon X Elite.
En The Register indican que el acuerdo, existente desde hace años, expira este año, lo que permitiría que otros fabricantes de chips ARM —NVIDIA es uno, pero es inevitable pensar en MediaTek— podrían plantear soluciones en ese terreno. Incluso AMD lleva años abriendo la puerta a esa posibilidad, pero en Intel parecen no querer ver chips ARM ni en pintura y los calificaron como "insignificantes".
Las intenciones de NVIDIA parecen claras. En una reciente entrevista de Bloomberg a Jensen Huang, el CEO de la compañía, fue preguntado por sus planes en el mercado de los PCs con IA. Su respuesta sugería que puede que tengan algo que enseñar el año que viene.
NVIDIA no es una extraña en el mundo de los SoC, y su familia de procesadores Tegra fue la base de sus NVIDIA Shield, pero también en decenas de móviles y sobre todo en las Nintendo Switch, que usan el Tegra X1. Se espera que su sucesora, la Switch 2, también cuente con un SoC de la compañía.
Los rumores por tanto hacen que el futuro mercado de los PC con IA sea especialmente prometedor, no ya por las funciones de IA como tales, sino por esa nueva guerra de fabricantes de chips que sin duda ofrecerán más variedad y animará la competencia. Si se confirman los datos esto son buenas noticias para el PC, pero sobre todo para los usuarios.
Imagen | Hillel Steinberg
Ver 12 comentarios
12 comentarios
pererecuda
Viendo lo buitres que son y el monopolio sangrante y abusivo que han hecho del mercado de las gráficas en Pc, miedo da que estos tíos metan la cabeza en nuevos negocios del estilo. La esperanza para el usuario final desde luego no está en esta gentuza.
Miguel
AMD ya tiene experiencia con Samsung en ARM + RADEON.
AMD anuncio hace poco Sound Wave para 2026 en el N3 de TSMC, un procesador de AMD bajo ARM tras ver el optimismo con el Snapdragon X.
Microsoft anuncia que la MI300X de AMD tiene mejor precio/rendimiento en ChatGPT que las de Nvidia actuales (descartando de la ecuación a las nuevas Blackwell). <--- Este anuncio me parecio raaro, raaaaaro, raaaaaro.
Nvidia se apunta al carro y anuncia chip ARM + Blackwell para 2025 en el N3 de TSMC.
Pero Nvidia ya tiene Grace Blackwell (GB). Grace es el procesador ARM y Blackwell su GPU de IA.
https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2024/03/NVIDIA-scaled.jpg
Nvidia lo tiene facil. Nvidia ya es la 3ª empresa por capitalizacion bursatil del planeta si no me equivoco. 2.81 Billones.
Apple la segunda 2.91 Billones. Microsoft la primera 3.20 Billones.
Nvidia anuncia split de acciones y los inversores apuntan a que quiere meter la cabecina en el Industrial Dow Jones desplazando a Intel.
Nvidia se va a convertir en la empresa nº1 del planeta? y por mucho?
Pues tiene pinta de que si. Ahora bien, ¿es una burbuja? para mi:
Un BURBUJÓN.
Si no lo tienes claro... Zluda!
wiredbrain
Normal que se preocupen, quieren colarnos su puta mierda de chips de IA que a nadie le interesan antes de que NVIDIA, la lider de facto en IA, saque los suyos.
Usuario desactivado
Es el primer artículo que te leo donde se ve un cierto optimismo sobre una tecnología con cierto potencial transformador.
Eso significa que esto lo va a petar
daniel3241
El próximo gran objetivo de las grandes tecnológicas y de las empresas de microchips es permitir que una IA pueda ejecutarse en local, si nos paramos a pensar es un paso natural ya que no podemos depender para siempre de inteligencias artificiales en la nube, ante cualquier problema estaremos colgados y no tendríamos ninguna alternativa salvo acudir a otra IA en la nube.
Esta necesidad imperiosa de meter una IA en local esta forzando a que se desarrollen chips mas potentes y eficientes que no solo funcionaran para IAs, podrían servirnos para otros muchos usos como el desarrollo de software, videojuegos, diseño, etc...
Al final los principales beneficiados somos los usuarios.
reyang
Hay cierta omisión en este articulo, es verdad que Nvidia planea incursionar en el mercado de procesadores para PC y laptops con Windows, pero no sera un chip diseñado exclusivamente por ellos , si no de la mano de Mediatek. Podria decirse que es un procesador Mediatek con graficos y NPU Nvidia.
Ahora me parece positiva la noticia, la competencia es buena mas si estos procesadores ofrecen una buena eficiencia, pero ojala lleguen a buenos precios, por que bien sabemos que parte de la posición privilegiada que tiene Nvidia se debe también a los precios abusivos de sus productos y sus practicas de manipulación de mercado.
linuxforever
Me parece perfecto, cuanta mas competencia mejor.
Lo de los chips cpn IA lleva años trabajando con ello, ahora bien si el software, los prpgramas, juegos etc, no quieren implementarlo.
Cuando llegue Nvidia tendrá detrás su maquinaria de marketing para convencernos a todos de lo maravillosos de sus cpus y que será otro quiero y no puedo pero en el mundo de las CPUs.
Cuando existan motivos para usarlo lo usaré, mientras tanto con lo que tengo me sobra.
mikanrs
yo seguire usando procesadores de intel hasta que chape la empresa luego en gpu meda igual si es nvidia o amd.