Como seguramente os sucederá a muchos de vosotros, trabajo cada día con un ordenador con su teclado, pantalla y ratón, pero mi móvil Android está siempre ahí al lado.
No lo uso apenas y las interfaces web de WhatsApp o Telegram me permite atender a esos mensajes mejor de lo que lo hago en el móvil —tanto para leer como, sobre todo, para escribir—, pero en ciertos momentos me vendría bien poder controlar mi smartphone desde el PC.
En Windows tenemos una solución nativa de Microsoft llamada 'Enlace móvil' (antes llamada 'Tu Teléfono') que se comporta de forma razonable y convierte la interfaz convencional de nuestros móviles Android (y desde hace un año, de los iPhone) en una ventana que da acceso a notificaciones, mensajes o fotos.

Incluso es posible activar el modo espejo (mirroring) para ver la pantalla del teléfono como una ventana que imita a nuestro móvil dentro de Windows, pero las opciones de esta aplicación no están disponibles siempre y sus prestaciones son limitadas.
Hay desde luego otras alternativas, y AirDroid (con cada vez más enfoque profesional, pero con versiones para usuarios finales como Personal y Cast) es una de las más conocidas.
Sin embargo, en mi búsqueda para tratar de encontrar otras opciones me encontré con una fantástica, que además es Open Source —su código está disponible en GitHub— y que lleva el control del móvil desde el PC a otro nivel. Su nombre: scrcpy.

Esta pequeña aplicación, creada en 2018 por el desarrollador francés Romain Vimont, es todo un prodigio que como ya apuntaba su creador en aquel momento trató de centrarse en varios apartados clave de la experiencia de usuario. Por ejemplo, que fuera ligera, que rindiera de forma fluida, con buena calidad de imagen y con baja latencia, y que no fuera intrusiva.
Lo consiguió, sin duda. Scrcpy es una herramienta que ni siquiera instalas en tu terminal Android. Lo que sí instalas es una aplicación descargable que ejecuta un servidor en tu PC con Windows, macOS o Linux, y al cual se conecta tu teléfono Android sin necesidad de que esté rooteado. El cliente (nuestro móvil) y el servidor se comunican a través de un socket que hace uso de un túnel adb (una variante de los túneles seguros SSH), y el funcionamiento y prestaciones de esa arquitectura son sorprendentes.

En mi caso usé la herramienta para conectar mi móvil Android (un Huawei P40 Pro+) con mi Mac mini. Tras instalar scrcpy en macOS siguiendo las instrucciones del repositorio oficial, bastó activar el modo USB Debugging en mi móvil para lanzar la herramienta, lo que hizo que la conexión se activase y comenzara a poder utilizar el móvil desde el PC.
De primeras, scrcpy ofrece un mirroring fantástico de la pantalla del móvil en nuestro PC. Una en la que podemos interactuar con ella con nuestro ratón y teclado como si estuviésemos ante una ventana de aplicación más.

Podemos escribir cuando lo necesitamos, y también es posible hacer clic en los iconos y elementos de la interfaz, así como realizar "gestos táctiles" manteniendo el botón izquierdo del ratón y haciendo el mismo gesto en esa pantalla virtual que la que haríamos en la pantalla física del móvil con el dedo.
El resultado, insisto, es sorprendente, y es precisamente lo que buscaba para por ejemplo gestionar mi biblioteca de fotos, que me permitía ver directamente en mi monitor esas fotos a excelente calidad y lógicamente a mayor tamaño para saber si quería borrar alguna comparándola con otra que fuera parecida.
Pero es que esta herramienta permite disfrutar de opciones interesantes. Por ejemplo, el reenvío de audio (nativo en Android 12), la grabación de pantalla, copiar y pegar elementos en ambas direcciones, además de contar con una diversa lista de atajos de teclado.
La herramienta se puede usar además conectando el móvil al ordenador mediante un cable USB —así es como la he usado yo para garantizar la tasa de transferencia de datos—, pero también de forma inalámbrica. Un verdadero hallazgo que ya se ha convertido en estas últimas semanas en un útil complemento de mi día a día en mi puesto de trabajo.
En Xataka Android | Google actualiza el Pixel 8 con una nueva habilidad nunca antes vista en la familia: conectarse a una pantalla externa con USB-C
Ver 9 comentarios
9 comentarios
stranno
Cabe mencionar que el soporte OTG de teclado y ratón NO necesita USB Debugging. Eso sí, funciona fatal en Windows y perfecto en Linux.
No sólo es la herramienta de mirroring perfecta, sino que es infinitamente mejor que la compatibilidad nativa con Windows 11 a la hora de usar las cámaras del teléfono como webcam. Permitiendo acceso a todas las cámaras (hay un PR incluso para las cámaras macro y de profundidad), a alta velocidad, resoluciones, etc. Muchísimo más flexible. De nuevo, y para sorpresa de nadie, no hay soporte UVC en Windows, tan sólo es posible usar el móvil como si fuera una webcam en Linux, vía v4l2.
El gran salto en popularidad seguramente será cuando scrcpy permita, de alguna forma, activar el USB Debugging con la pantalla rota, para poder operar el móvil y salvaguardar datos. Para ello, entre otras soluciones, hay un PR de grabación y reproducción de macros vía OTG. Lo que pasa que, evidentemente, debería haber también una base de datos de teléfonos, para activar esta opción, o al menos un simulador que recree las diferentes capas de personalización, de haber usado patrón o PIN. En fin, no es algo fácil de solucionar, pero veremos qué ofrece scrcpy en el futuro.
davicito.com
joder funciona de maravilla, mis dieces a este artículo!!!!
Usuario desactivado
Interesante artículo!
Lo voy a probar.
KRSupman
Muy interesante aparte de la información que otros pueden añadir sobre alternativas. La de Windows es BASURA
Gody
Depende de que tengas los equipos de la marca, pero con Huawei esta OK esta tecnologia, funciona perfecto. Desde la tablet con teclado uso el telefono a veces mientras lo dejo cargando en otra habitacion.
No solo eso, sino que Emui o Harmony permiten abrir varias aplicaciones en ventanas separadas del mismo telefono, incluso en formato adaptativo, como usar el whatsapp en pantalla completa horizontal.
Vale igual, muy buen recurso el de la nota. El de Microsoft apesta.
pulgarcito66
Por primera vez en mucho tiempo, un artículo útil e interesante.
Felicidades a Javier Pastor
michaelpradofernandez
A mí no me funciona para nada. Solamente me muestra la pantalla, y al pasar el mouse me muestra puros mensajes de error en la ventana de comandos.