El mundo de los portátiles basados en chips ARM se anima. Qualcomm y Samsung están preparando chips en ese sentido, y hasta Microsoft y Google parecen apuntar también a equipos basados en este tipo de procesadores.
A todas ellas se les ha adelantado Huawei, que ha lanzado en china su primer portátil basado en un chip ARM. Se trata del Huawei Qingyun L410, un portátil basado en un Kirin 990 (el mismo SoC de los P40 Pro) y que está gobernado por una distribución Linux llamada Unity OS.
Ficha técnica del Huawei Qingyun L410
|
Huawei Qingyun L410 |
---|---|
Pantalla |
14 pulgadas, 3:2, 2.160 x 1.440 px, 300 nits, contraste 1000:1 |
Procesador |
Hisilicon Kirin 990 (2 x Cortex-A76 a 2,86GHz, 2 x Cortex-A76 a 2,09GHz, 4 x Cortex A55 a 1.86GHz) GPU ARM Mali-G76MP16 a 700 MHz DaVinci NPU |
Memoria RAM |
8 GB LPDDR4-4266 |
ALmacenamiento |
Hasta 512 GB SSD |
Cámara |
Webcam oculta bajo el teclado |
Batería |
56 Wh |
Conectividad |
Chip Hisilicon 1103 (Wi-Fi 5) |
Dimensiones |
15,9 mm de grosor |
Peso |
1,49 kg |
Sistema operativo |
Unity OS (Linux) |
Precio |
Desde 7.499 yenes (unos 961 euros al cambio) |
Gobernado por Unity OS, pero Harmony OS es una opción de futuro
Aunque algunas de sus especificaciones siguen siendo un misterio, parece que Huawei ha querido aprovechar el chasis de los conocidos MateBook D 14 y aplicarlo a este nuevo y singular portátil.

Esas líneas permiten contar con un equipo con pantalla de 14 pulgadas, resolución de 2.160 x 1.440 píxeles y brillo de 300 nits, aunque lo que más destaca en él es ese SoC Kirin 990 que integra ocho núcleos y que además cuenta de un procesador neuronal y del chip gráfico integado Mali-G76MP16.
Acompañando a ese SoC tenemos 8 GB de RAM y hasta 512 GB de capacidad en su unidad SSD. La webcam está oculta bajo una de las teclas del teclado.
El chip WiFi parece ser el HiSilicon 1103 con soporte para redes Wi-Fi 5, algo curioso teniendo en cuenta que el SoC Kirin 990 ya debería integrar este tipo de soporte y también otros como Bluetooth o incluso conectividad 5G, que no está confirmada aún en este modelo.

Otra de las sorpresas es su sistema operativo, que no es ni Windows 10 para ARM ni alguna de las distribuciones Linux más conocidas como Ubuntu.
En lugar de eso en Huawei aprovechan Unity OS, basada en Deepin Linux y que está desarrollada por una empresa llamada UnionTech con el objetivo impulsado por el gobierno chino de minimizar la dependencia de Windows.
En CNX-Software aseguran que el portátil podrá además soportar Harmony OS en el futuro, lo que confirmaría que esa alternativa de Huawei no solo estará potenciando sus móviles sino también sus portátiles.
Precio y disponibilidad del Huawei Qingyun L410
La noticia es ciertamente llamativa, pero lo cierto es que Huawei no ha anunciado oficialmente el producto y éste no está disponible fuera de China.

Por lo que sabemos, de momento está disponible solo para empresas y agencias gubernamentales chinas, que pueden comprarlo en tiendas como Sigmall a un precio que parte de los 7.499 yuanes (unos 961 euros al cambio).
Vía | CNX-Software
Ver 25 comentarios
25 comentarios
togepix
Pues mal empiezan como estrategia.
Tanto rollo para de que iban a lanzar su propio sistema operativo, para al final lanzar dos sistemas operativos diferentes.
Un Linux en PC y otro en dispositivos móviles. Desde luego la convergencia no la pillan. Por mucho que digan que está preparado en el futuro para Harmony os
frutosm
1000 pavos por un procesador de teléfono móvil ¿Estamos locos? Si tuviera el rendimiento del M1 y un ecosistema tan desarrollado y optimizado como el de Apple lo entendería.
Se han flipado en Huawei, van a vender 2.
poncho321
Llevan la mancha negra y no se la quitan por mucho que lo intenten.
El tío Trumph les hizo un Jaque Mate.
p2dzca
Lo de colocar la cámara en el teclado me parece una mala idea.
Es una pena, también, que lleve una distribución de Linux minoritaria y que no indiquen si se podrán instalar otras. Supongo que dependerá de los drivers y de la facilidad que ofrezca Huawei a la comunidad Linux. Si lo mantuvieran cerrado para obligar a usar su Unitiy Operating System, el Linux chino, empezaría a sospechar.
https://en.wikipedia.org/wiki/Unity_Operating_System
cuentamemas
Samsung debió ser uno de los que tuvo que aprovechar de desarrollar su propio S.O. abierto tras bambalinas, tienen a Tizen y una buena posición en el mercado de consumo general, una lástima que hayan apostado por Windows ahora tienen que esperar quien sabe cuanto tiempo para tener portatiles ARM para la venta, Huawei les ganó la partida, aunque obligados por las circunstancias eso si.
flashmcarthur
Mientras quieran meter procesadores de móviles en portátiles, ñapa al canto, algunos creen que es lo que ha hecho Apple...
ARM valdrá la pena sobre PC cuando haya un Os preparado para ello (Fucsia?..) y luego desarrollar CPU’s ARM destinados a esos dispositivos. Y ya la panacea mejorando lo que otros no han hecho (Pci-e, ram ampliable, etc...)
Orbayo
Esperemos que no lo bloqueen, a ver si luego dejan instalar cualquier distro linux, o windows. Y los drivers liberados.
Por otra parte ya podrían sacarlo con 15 pulgadas y más resolución. Y si la pantalla es glosy entonces que se pueda convertir en tablet al estilo flip. Y usar un pencil.
El procesador es un timo por ese precio. ¿Y no se pueden combinar esos procesadores ARM es decir, por ejemplo montar 3 o 4 ?
Necesita mucha más potencia, mas resolución y al menos dos USB 4 o dos Thundervolt.
ninaworsnop
Más de 1000 dólares por un portátil con procesador de celular y una distribución Linux basada en Deepin que es completamente gratuita?
Es que acaso están locos? No creo siquiera que el PCCH quiera gastar semejante barbaridad por este chiste de portátil.
Sobre todo cuando Huawei le quiere meter And... Harmony OS a un portátil ARM.
Si tuviera el mismo rendimiento que el chip M1 de Apple podría decir que el precio está justificado.
A veces me alegro del bloqueo que les puso Estados Unidos a estos chinos
donpepeperez
3:2 bien
300 nits mal
linux bien
precio mal ( muy caro)