"El futuro de Seat es Cupra". "Encontraremos un nuevo rol para Seat". "La inversión en Cupra es fuerte y seguirá en aumento". Tres respuestas a preguntas de los periodistas que aclaran lo que, hasta ahora, era un secreto a voces. Thomas Schäfer, uno de los hombres más fuertes del Grupo Volkswagen, ha respondido así a preguntas de los periodistas durante el IAA Mobility 2023 que se está llevando a cabo en Múnich.
Las respuestas las ha recogido la revista Autocar y son especialmente relevantes porque Schäfer es CEO de Volkswagen (la marca, el CEO del Grupo Volkswagen es Olivier Blume) pero también es responsable de todas las marcas de volumen, como Skoda, Seat o Cupra, desde los cambios estructurales que se produjeron el año pasado.
Las respuestas solo confirman lo que ya era un secreto a voces. De hecho, desde el Grupo Volkswagen llevan tiempo allanando el camino. La estrategia pasa por dejar a Skoda como única firma de volumen y acceso en el Grupo Volkswagen, posicionar a Cupra como una firma eléctrica, deportiva y juvenil, al tiempo que Seat pasa a quedar limitada a la micromovilidad. Un cambio que lleva tiempo gestándose.
El nuevo papel de Seat
En el mundo del automóvil, los grandes cambios provocan, irremediablemente, enormes consecuencias económicas, para bien o para mal. Por ello, nada pasa en la industria de la noche a la mañana, todo se cuece a fuego lento y, como en una olla a presión, todo coge temperatura lentamente antes de que el contenido rompa a cocer.
Habitualmente, no es hasta que la olla echa el vapor de agua cuando nos enteramos de todo lo que se ha ido cocinando. Y, cuando el vapor sale, la ola chilla y acapara todas las miradas.
En este caso, la olla lleva chillando mucho tiempo. Durante la presentación de resultados de Seat en marzo de 2022, Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, ya advirtió de que "Cupra no es el final de Seat. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es Cupra".
La declaración de intenciones no podía ser más evidente. El CEO de ambas marcas dejando claro cuál era el futuro de las mismas durante uno de los eventos más importantes del año, la presentación de resultados. Poco después se desvelaban tres nuevos adelantos eléctricos o altamente electrificados de Cupra y en octubre nos preguntábamos qué era de Seat, sin una hoja de ruta en el mercado del coche eléctrico.
Hasta entonces, se habían ido dando largas a las preguntas en las que se inquiría el futuro de la marca. En un primer momento se quiso dejar claro que la apuesta por Cupra no es una muerte de Seat. Al menos en lo referente a puestos de trabajo. Seat seguiría fabricando componentes para otros vehículos del grupo y sería clave en los automóviles de menor tamaño. Eso fue lo que se explicó en marzo de 2022.
Un año después y hace sólo unos meses (en marzo de 2023), la presentación de resultados de Seat y Cupra dejaban claro que la estrategia que el Grupo Volkswagen ha seguido parece correcta. El crecimiento de la firma aspiracional (Cupra) está siendo espectacular y permite a la compañía tirar del carro hasta el punto de arrastrar a Seat S.A. (la suma de ambas compañías) a la rentabilidad.
Los resultados de Seat S.A. ya adelantaban que Cupra es la apuesta segura
La fuerza de Cupra ha quedado ampliamente demostrada. Seat S.A. vendió un 18,1% menos de vehículos y, pese a ello, consiguió beneficios. Esto fue posible porque el margen de beneficios de Cupra, que creció más de un 92% el año pasado, le permitió elevar el ticket medio en la compra de vehículos de Seat SA en más de 3.000 euros, pasando de ventas medias de 16.850 euros a 19.920 euros.
El reposicionamiento de la marca Seat, para la que Schäfer ha anunciado "un nuevo rol", parece que pasa por la micromovilidad. De momento, ha sido la marca preferida para hacer unas primeras pruebas con patinetes, motocicletas eléctricas o carsharing.
Todo ello, no es una mala noticia, si dejamos a un lado el posicionamiento puramente romántico y emocional. El Grupo Volkswagen está invirtiendo enormes cantidades de dinero en electrificar Martorell y en la construcción de una planta de baterías en Sagunto, por lo que los empleos de Seat parecen garantizados para los próximos años. Es algo especialmente importante en un momento crucial y donde los despidos están a la orden del día en el sector.
Hay que tener en cuenta que Seat era especialista en ofrecer un producto que la Unión Europea parece querer matar con sus propias políticas. El coche asequible y polivalente se ha encarecido tanto que está matando a su primer rasgo distintivo y Euro 7 no anticipa buenas noticias para estos automóviles.
Con una transformación hacia el coche eléctrico, las inversiones económicas de las marcas han sido enormes y los gastos se están disparando. Un hecho al que tampoco escapa el Grupo Volkswagen, que busca soluciones para frenarlos. Con este contexto y con Skoda ya adelantada en los planes de vehículos electrificados, el hueco en el mercado de Seat estaba desapareciendo.
Pero que Volkswagen no mate definitivamente el nombre de Seat quiere decir que siempre hay hueco para una vuelta, incluso si, como parece, la firma española queda relegada a la micromovilidad. De momento, España será clave en la construcción de los vehículos más pequeños del Grupo Volkswagen.
Y aunque sería recomendable una reconversión del tipo de trabajos que se realizan en este país y dependamos en menor medida de ensamblar automóviles, las inversiones de los germanos en España no señalan un futuro sombrío.
En Xataka | Martorell puede respirar tranquila: Seat invertirá 300 millones de euros en una nueva planta de baterías
Foto | Seat
Ver 32 comentarios
32 comentarios
VocalRaptor
"No es necesariamente una mala noticia para la marca" no os lo creéis ni vosotros. Cupra esta siendo un éxito, es cierto. Pero ya solo per el posicionamiento e imagen de marca no puede ser un fabricante generalista como lo es Seat en España. ¿Que harán los concesionarios y talleres que dependen de Seat? En este país son muchos y no hay pastel para todos con Cupra. Son muchos puestos de trabajo. ¿Y los clientes que compren ahora un Leon? En el resto de Europa no pasa nada ya que su Seat es Skoda y ahora encima la marca Cupra le gusta a todo el continente. En España nos llevamos la peor parte...
quiksilver22
No es mala noticia para la marca, es mala noticia para España que depende mayoritariamente de la marca Seat.
Virutas
A mi de Cupra me encantaba el Urban Revel (Concept) pero se lo cargaron poniendole 5 puertas y el feísimo nombre de "Raval". Al menos se va a fabricar en Martorell.
cuspide
CUPRA es hoy más grande que Alfa Romeo y Polestar (deportivas y aspiracionales iguales que ella), y que DS, premium escindida de la generalista Citroën, por hacer sólo unas comparativas con el caso CUPRA/SEAT . Si lo hacen mínimamente bien pueden llegar a crear una marca de "pedigrí" igual que Alfa Romeo en su día, contando con la baza importantísima de que ya tienen un pie firme puesto sobre la electrificación. Tengo muchas ganas de ver el Tavascán. Y el Born en la calle es espectacular.
El caso de SEAT es conocido, la noticia no es nueva. El inconveniente mayor es que CUPRA depende de VAG y ésta no dispone aún de una plataforma eléctrica preparada a futuro y les pasará factura en algún momento antes de 2030 cuando VAG disponga por fin de la plataforma Trinity. Si CUPRA depende de eso, SEAT todavía más, porque hoy prácticamente tiene sólo "copias" de modelos de Skoda y VW en su catálogo. Despierta muy poco interés entre los directivos de VAG y lo que va a pasar es que la van a mantener "en coma" hasta que haya tecnología eléctrica disponible. Sólo ahí se decidirá el futuro de SEAT.
xatakaman
Desde ya voy a empezar a llamar a Volkswagen, Porkswagen.
SEAT fabricaba prototipos que luego han acabado fabricándose para el resto de marcas del grupo, pero no para ella, o les han obligado a fabricar monstruos como el Toledo II, o les daban migajas viejas para que se las arreglasen con ellas como el Exeo (que molaba pero era un Audi de versión anterior), por lo que llevaban décadas maltratando a SEAT.
La electrificación ha sido la excusa perfecta para quitarse de en medio a la marca cambiándola de nombre para encarecer el producto sin que se note.
Me hubiera gustado que también hubieran quitado el nombre a Volkswagen, Skoda o Audi, pero esto es como Eurovisión (ellos son hermanos y nosotros el vecino del barrio pobre del sur de Europa).
Ojala Cupra/SEAT se meriende a Porkswagen y a Skoda, y que Porkswagen se dedique a hacer palomitas de maíz y Skoda piruletas (ya que SEAT va a hacer patinetes caros, además de motos que son de marca Silence)
quhasar
Blanco y en botella. Hay que ver todas las perspectivas y la española es muy diferente a la alemana, o sea, la de Volkswagen, que es la propietaria de Seat.
Seat es una marca que no vende especialmente bien fuera de España, casualmente en Alemania sí, y poco más. Nunca ha sido una marca rentable o lo ha sido muy pocas veces y algo había que hacer con ella. Se sacan de la manga Cupra y empieza a ir mejor que bien. Sus coches gustan, son más rentables, sus ventas van a más... Y eso que Seat tiene ahora mismo una gama reducida pero de gran calidad. A quién no le gusta el Formentor? Pues es un Seat al que han llamado Cupra, lo que demuestra que Seat puede hacer las cosas mejor aún.
A los españoles nos va a joder mucho que Seat quede en segundo plano, que eso se limita a un nombre ya que Cupra es Seat, y que Skoda nos haya pasado a lo bestia más aún, pero a los dueños de Seat, alemanes ellos, les va a importar poco la nostalgia y si nosotros fuéramos ellos veríamos que la jugada de Cupra ha salido sobradamente bien y que es el camino de Seat. De una Seat que ya no será Seat sino Cupra.
Usuario desactivado
Te contamos porque no es una mala noticia que desaparezca seat...
refor
Pues yo creo que a SEAT se la cargan, más que por una reorganización de marcas dentro del grupo VW simplemente porque es algo que les huele a franquismo y fue una marca creada por el franquismo. A los masones de las élites masonas/iluminatis (entre los que están casi todos los grandes empresarios y CEO de Europa) no les mola nada andar dirigiendo algo que creo Franco...
La decisión no obedece a ninguna regla de mercadotecnia ya que la tendencia es la contraria; si estudiamos a PSA, que creó DS y al poco adquirió OPEL y después se fusionó con FIAT creando Stellantis con lo que han formado un compendio de aglutina casi una docena de marcas comerciales, y por lo que se ve las van a mantener todas, se ve claramente que la decisión de VW de eliminar SEAT no es una decisión puramente empresarial... Ahí lo dejo.
Las 3 marcas generalistas que hay dentro del tamaño de un grupo como VW serían perfectamente viables solamente en un mercado como el europeo para tener distintas marcas con las que posicionarse en los distintos mercados, poder hacer diferentes promociones, dirigirse a públicos distintos e incluso segmentar diferentes calidades de producto y precio dentro del ámbito generalista.
Los planes de querer reorientar a SEAT hacia un producto más deportivo bajo la denominación Cupra, no es más que una excusa y una cortina de humo.
mszerox
SEAT solita se condeno al no actuar a tiempo.
Ahora a ver como la competencia maneja esto. Al final el auto ruso podria ser la opcion a futuro.