Ser un fabricante premium y vender una copia de tu propia moto para conseguir ajustar el precio puede sonar a sinsentido. No obstante, es una práctica no tan descabellada. Los chinos se están comiendo el mercado, tanto, que la Unión Europea ha tenido que frenar su expansión mediante agresivos aranceles.
El mundo de la moto no es ajeno a estas situaciones, y deja ver situaciones tan curiosas como la de MV Agusta y QJ Motors. Una de las motos más icónicas del fabricante italiano, la Superveloce, se vende bajo el nombre de una marca china con un diseño idéntico. ¿Lo más curioso? MV Agusta sabe -y participa- de esta práctica.
La MV Agusta Superveloce. Un poco de contexto previo. Por si no te suena el nombre, MV Augusta es uno de los fabricantes italianos más premium y exclusivos del mercado. Sus motos son conocidas por su diseño, motor y rendimiento, y poco vistas en la calle porque su precio no es para todos.

La Superveloce es un monstruo con un diseño que deja sin palabras, y con un precio de ronda los 23.000 y los 30.000 euros según versión, una cifra bastante alta teniendo en cuenta que hablamos de una moto.
La QJMotor SRK921 Super9. No tiene un nombre tan molón, pero la QJMotor es prácticamente una réplica del modelo original. En términos de diseño es claramente un clon, con el mítico faro central, los difusores de aire, y una estética neo-retro más que llamativa.

De hecho, incluso comparte motor, un brutal tetracilíndrico de origen italiano de 921cc y 127cv. El chasis también es propio de MV Augusta y la parte ciclo es digna de una moto que costaría mucho más que los aproximadamente 10.000 euros que se pedirán en China.
MV es cómplice, y no la única que hace algo así. QJ Motors no ha copiado burdamente la MV Agusta. La compañía forma parte de una Joint Venture con el grupo chino, al igual que BMW tiene clones como la Voge 900 DSX -con muchos componentes de las F900-, o Triumph con Bajaj.
Aliarse con fabricantes chinos y beneficiarse del éxito de estas compañías, que venden prácticamente las mismas motos a un menor precio, es algo bastante común en los tiempos que corren.
Imagen | MV Agusta y QJMotors
En Xataka | Las 11 motos eléctricas más baratas y con más autonomía: las mejores opciones calidad-precio
Ver 2 comentarios
2 comentarios
dbsmoto
Al final qué pasara? Que los chinos que hay miles de fábricas acabarán haciendo mejores motos que sus 'maestros' y les acabarán hundiendo el negocio. Es triste pero es la tendencia. Cómo evitarlo? Ahora ya no es fácil -era más fácil en los años 80 cuando las fábricas europeas estaban cegadas por los beneficios de sus llamadas joint venturas con los chinos, que en realidad fue una cesión total del knowhow europeo a cambio de beneficios temporales- pero seguramente con politccomunes europeas podremos al menos frenarlo, justo lo mismo que han hecho ellos, obligando a las cesiones de conocimiento a cambio de ventas...
innova
Por lo visto. No han aprendido lo que ha pasado en el sector del automovil.