BYD ha hecho una apuesta fuerte por su desembarco en España. Después de unos primero pasos en Reino Unido, la firma china decidido ampliar su mercado europeo con sus vehículos eléctricos y España no será una excepción. De momento, su nuevo BYD Atto 3 es el que más miradas ha centrado, pero no es el único coche que ofrecerá en el mercado español.
El BYD Han es su gran berlina eléctrica. Con un diseño que apuesta por la aerodinámica y el máximo lujo de detalles en su interior, este coches es una de las apuestas más ambiciosas de la firma en su llegada a nuestro país. Aquí repasamos todo lo que ofrece.
Ficha técnica del BYD Han
|
BYD han |
---|---|
TIPO DE CARROCERÍA. |
Berlina de cinco plazas |
MEDIDAS Y PESO. |
4,995 metros de largo, 1,910 metros de ancho, 1,495 metros de alto y 2,920 metros de distancia entre ejes. 2.660 kg de peso. |
MALETERO. |
410 litros. |
POTENCIA MÁXIMA. |
380 kW (517 CV) |
CONSUMO WLTP. |
18,5 kWh/100 km y 521 kmm de autonomía. |
DISTINTIVO AMBIENTAL. |
Cero emisiones |
AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS). |
Control de crucero adaptativo con frenada de emergencia, mantenimiento en el carril, asistencia de cambio del mismo, sensor de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado trasero, reconocimiento de señales, cámara trasera y proyección 360º. |
OTROS. |
Pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y central de 15,6 pulgadas. Software propio con aplicación de Spotify incluida, tomas USB C y A, toma de tarjeta micro SD, carga inalámbrica del teléfono móvil. Compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Cámara interior en el retrovisor central. Pantalla auxiliar de siete pulgadas para las plazas traseras. |
HÍBRIDO ELÉCTRICO. |
No. |
HÍBRIDO ENCHUFABLE. |
No. |
ELÉCTRICO |
Sí. Con dos motores (uno por eje) para sumar 380 kW (517 CV) |
PRECIO Y LANZAMIENTO |
Ya disponible desde 69.990 euros. |
Un interior para jugar con los mejores
BYD tiene claro que para jugar con las firmas premium alemanas en Europa es necesario ofrecer un equipamiento igual o mejor que ellas a un precio competitivo. Y lo cierto es que en este caso no todo se queda en el diseño exterior, entrar en el BYD Han y sentarse en su interior es confirmar que este fabricante chino ataca con todo.
Por fuera tenemos una impresionante berlina de 4,995 metros de largo y 1,910 metros de ancho. Su gran aliciente es que su coeficiente aerodinámico es de 0,233 Cx, por lo que se queda muy cerca de los mejores en este apartado. Pese a ello, su impronta impresiona.
Por dentro es aún más llamativo. El interior desprende mucho lujo, con unas plazas delanteras en la que es protagonista su pantalla de 15,6 pulgadas, que acompaña a un cuadro de instrumentos de unas generosas 12,3 pulgadas. Cuenta con su propio sistema operativo y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Por detrás, el coche es aún más llamativo, con unas amplísimas plazas traseras y una pantalla de siete pulgadas en el centro que permite controlar algunas funciones del vehículo desde estos asientos, como la luz ambiental, la apertura del techo corredizo o el flujo del aire acondicionado. Además, también cuentan con climatizador y controlador independiente del mismo. Estas mismas plazas son dos grandes butacas en los laterales, ventilados y calefactables con la posibilidad de reclinarlas para viajar más cómodo.

Son detalles que sorprenden, como la cámara situada junto al retrovisor central, que añaden tecnología a un vehículo que también cuenta con una enorme dotación de ayudas ADAS a la conducción, como el control de crucero adaptativo, el mantenimiento en el carril y la asistencia en el cambio del mismo, la frenada de emergencia o la alerta de tráfico trasero cruzado, entre otros.
Además, desde BYD señalan que este nuevo Han también aprende de nuestra forma de conducir y que utiliza la inteligencia artificial para ofrecer una respuesta que se asemejará más a la que nosotros tendríamos como conductores.


Todo ello se completa con una mecánica de 380 kW (517CV) y 700 Nm de par motor. La fuerza la entrega un motor en el eje delantero de 180 kW (245 CV) y uno en el eje trasero de 200 kW (272 CV), ambos con un par motor de 350 Nm. A pesar de estar limitado a 180 km/h de velocidad máxima, el BYD Han es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
La batería es LFP de 85,4 kWh de capacidad, que se puede recargar a 120 kW de potencia máxima y permite pasar del 30 al 80% de la autonomía disponible en 30 minutos. Para pasar del 10 al 80% será necesario invertir 48 minutos. En cuanto a su consumo, según ciclo WLTP deberá arrojar 18,5 kWh/100 km. Con estas estimaciones, la berlina es capaz de recorrer 521 kilómetros.
BYD ya tiene disponible este modelo desde 69.990 euros con todo el equipamiento anterior de serie. Por encima, la versión Emerald Edition añade una nueva gama cromática para el interior y el exterior y suma la carga inalámbrica para el teléfono móvil. En este caso es necesario desembolsar 74.000 euros.
En Xataka | China se ha propuesto dominar el mercado del coche eléctrico de lujo. Su experiencia en los baratos le avala
Fotos | BYD
Ver 15 comentarios
15 comentarios
JuanAR
Casi que por ese precio y en eléctrico me iría a un BMW i4, por ejemplo. 70.000 por una marca china fundada hace 20 años, va a ser que no.
lfs3360
2.660Kg. Más que un Cadillac de los grandes. Lo deben de vender al peso.
ilota
Muy poca gente quiere un coche de 5 metros, menos aun pueden permitirse un coche de 70.000 euros, y de los que cumplen esos dos criterios casi ninguno lo preferirá a una marca consolidada tipo BMW, así que no se le auguran muchas ventas.
franloren
521 Km de autonomía, ni 520, ni 522...521....ajajajajajajajajaj claro que si, guapi!!
ayrton_senna
Peugeot tiene que estar sacando pecho con este coche. Es una copia del nuevo 508. Y ya se sabe que a los chinos les gusta copiar Porsches, Ferraris, Buggatis ... Y ahora también ¡Berlinas Peugeot! Sin duda demuestra el gran acierto del grupo PSA de apostar por líneas deportivas en vez de SUV cutres y sin personalidad.
El coche es pura pasión y sólamente Peugeot parece entenderlo entre las marcas generalistas.
Rosonator
18.5kWh a los 100km en WLTP es pésimo, y más inexcusable todavía siendo una berlina.
boyevik
No me canso de repetirlo todo lo que sea necesario: El coche eléctrico es el nuevo timo del tocomocho: "mira que coche tan bonito tengo...". Y a cambio de todo tu dinero (y algo más), te largan una lavadora a pilas, que tarda una eternidad en cargarse (y las recargas "rápidas" joden un montón la vida de las baterías, pero eso no lo dicen), que necesita plaza de garaje, con unas autonomías REALES ridículas, y a un precio de recarga fuera de casa que supera al de los combustibles fósiles. Y encima al precio que se está poniendo ahora la electricidad, aún en casa. El mantenimiento es similar a uno de combustión, ya que tienen que pasar revisiones de la batería anualmente, así como de frenos, amortiguadores, neumáticos, etc. (solo se libran de cambiar el aceite del motor. Ya ves tú). Y por si eso fuera poco, cuando dentro de 7 u 8 años se te joda la batería, gástate más de 12.000 euracos de promedio en otra nueva (+ mano de obra, que es otro tanto) Lo dicho, un puto timo en el que solo pican los más talibanes del voltio, que se desayunan todas las mañanas metiendo un dedo en el enchufe, en lugar del cafelito con churros como hace la gente normal. Y a mí particularmente me da igual lo que hagan los fanáticos de los eléctricos con su vida. Lo que me jode es que pretenden que pasemos todos por el aro en un tiempo, por las buenas o por las malas, cuando la tecnología de estos coches todavía está en mantillas, y no le sirven a la muy inmensa mayoría de la gente, se pongan como se pongan.