Conseguir un coche eléctrico rentable no es el final, sólo es el principio. Evidentemente, el objetivo de cualquier empresa es ganar el mayor dinero posible y, ahí, tiene que jugar con el dinero que le cuesta producir sus productos y el precio al que los vende al gran público. Volkswagen, evidentemente, no es una excepción.
Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, en una interesante entrevista en Automotive News ha dejado algunas declaraciones interesantes. La más importante es recordar lo evidente: "no somos una ONG. Tenemos la intención de hacer dinero", ha avisado el máximo responsable de la marcha del fabricante alemán.
La respuesta llegaba después de una pregunta sobre los márgenes de beneficios conseguidos con el futuro Volkswagen ID. 2all, un coche eléctrico que Volkswagen se ha comprometido a vender por debajo de los 25.000 euros. Un coche que, en palabras de Schäfer, podría ser el único de cuatro hermanos que se venda con una versión inferior a 25.000 euros.
Preguntado sobre si otros vehículos de Skoda o Cupra también tendrán que enfrentarse a esta barrera, el CEO de Volkswagen lo tiene claro: "El ID. 2all es el modelo de entrada por el momento y el segundo de Volkswagen será un vehículo tipo SUV. El Skoda será un SUV, y luego está el Cupra Urban Rebel. No bajarán de los 25.000 euros".
Con ese precio, Schäfer asegura que conseguirán situar al coche eléctrico de Volkswagen en unos márgenes de beneficios del 6%. Una cifra que, sin embargo, es muy pequeña si lo comparamos con los objetivos que se imponen las firmas. Y, además, sólo es beneficio para el cliente durante un pequeño periodo de tiempo.
¿Cuánto dinero es mucho dinero?
Hace unas semanas traíamos el caso de Porsche. Los deportivos de lujo germanos ya se venden con un margen de beneficios del 18% pero aspiran a aumentar esta cifra en los próximos años hasta, al menos, situarse en el 20%. Una cifra que contrasta con otros actores de la industria y que se basará en la venta de más unidades especiales a un mayor precio.
La estrategia es clara: una firma con poco volumen de ventas necesita sacar un amplio margen de beneficios de sus vehículos para poder afrontar las inversiones futuras. Además, gran parte de la estrategia de Porsche pasa por vender unidades pasionales y la Unión Europea con Euro 7 no le pondrá las cosas fáciles, pese a haber permitido que se puedan seguir vendiendo vehículos que funcionen con combustibles fósiles neutros en carbono.
Volkswagen espera conseguir un margen de beneficios del 6% con su ID. 2all. Es una cifra muy pequeña
Pero, aunque no lo parezca, la cifra ideal en los márgenes de beneficios de un fabricantes de vehículos está más cercana a la de Porsche que al 6% que prevé conseguir Volkswagen con un coche eléctrico de 25.000 euros. Lo ideal es conseguir, al menos, un 13% de márgenes de beneficios, siendo lo habitual estar asentado entre un 10 y un 15%.
Si Tesla se ha convertido en una de las referencias a la hora de producir vehículos es precisamente por esto. Sus ahorros en las plantas de fabricación en personal y en tiempo han conseguido que cerraran 2022 con un 28,5% de margen de beneficios. Una cifra que, sin duda, le permite ganar muchísimo más dinero por cada coche vendido y, además, le otorga una amplia capacidad para entrar en el juego de la guerra de precios con otros fabricantes.
Para tener una mejor perspectiva de la fotografía global, Mercedes, quienes también han optado por seguir una estrategia similar a la de Porsche vendiendo menos coches pero a mayor precio, ha conseguido elevar sus márgenes de beneficios a un 14,5%.
Pan para hoy...
Según Thomas Schäfer, el motivo principal para que el coche eléctrico no pueda bajar en estos momentos de 25.000 euros son las baterías. Según sus palabras en la entrevista de Automotive News, el Grupo Volkswagen sólo envía vehículos a producción si se van a producir, al menos, 100.000 vehículos.
Sus plantas se construyen para ensamblar 150.000 coches pero dicen ser flexibles y poder redimensionar fácilmente las líneas de montaje para que por sus puertas salgan 300.000 automóviles. Los costes fijos, por tanto, no son el mayor problema, el verdadero escollo es la batería que limita el suelo del precio al que se vende el vehículo y la autonomía disponible, que hará más o menos atractiva la compra.
Es uno de los motivos por el que las firmas han decidido empezar a lanzar su oferta de vehículos eléctricos por la parte alta. Desde un punto de vista racional si atendemos a la autonomía ofrecida, el coste de adquisición y el consumo de esos coches, no deberían ser los primeros en electrificarse pero sí son los más fáciles de vender a un mayor precio para hacerlos rentables, como ha sucedido con el Mercedes EQE.
Esta estrategia no se puede seguir para los vehículos de menor tamaño y precio, pues el coste para el cliente es mucho menos flexible y la horquilla de precios es decisiva a la hora de triunfar en el mercado. En estos casos, los costes fijos y variables de producir un coche son tan decisivos que los vehículos se han encarecido sensiblemente como consecuencia de las mejoras en los sistemas anticontaminación y de seguridad activa y pasiva.
De hecho, algunos utilitarios, como el Ford Fiesta, empiezan a despedirse. Lo mismo le puede suceder al Volkswagen Polo. "Si observa lo que la Unión Europea publicó sobre Euro 7 en noviembre pasado, entonces los vehículos con motor de combustión más pequeños se volverán prohibitivamente caros. De momento, puedes comprar un Polo con caja de cambios manual y motor de 1.0 litro, pero bajo Euro 7, esto ya no sería posible. Necesita una caja de cambios automática y necesita hibridación. El futuro del Polo depende del resultado de la Euro 7", avisaba Schäfer en la mencionada entrevista.
Con márgenes de beneficios tan bajos, si los consiguen, ni a Volkswagen ni al resto de fabricantes les interesa seguir invirtiendo dinero en un producto. A la larga, estos márgenes repercutirán en el uso de peores materiales y peores procesos de fabricación para seguir siendo competitivos en un mercado a la baja.
Al menos, esto es lo que apuntan desde Bloomberg. El diario económico pone como ejemplo la guerra de precios que se está viviendo en China y señalan que reducir sensiblemente los márgenes de beneficios o, incluso, vender a pérdidas para expulsar a otros rivales del mercado, sólo beneficia a los consumidores que se hacen con un vehículo en ese momento.
La situación es tan competitiva en el país asiático que el 20% de los coches han rebajado sus precios en los últimos meses, al menos, 10.000 yuanes (13.200 euros) y, en algunos casos, la rebaja respecto al precio inicial ha sido de entre el 30 y el 40%. Tesla o Mercedes han sido algunas de las firmas extranjeras que no han tenido más remedio que entrar al juego.
Desde el diario económico sostienen que, cronificarse esta guerra de precios, muchos fabricantes caerán irremediablemente en la bancarrota pero, además, se comprometen las inversiones en nuevas tecnologías de cara al futuro. Ahora, las compañías tienen que convencer a los clientes para volver a pagar más por unos vehículos que, en los últimos meses, no han hecho más que bajar de precio.
Foto | Volkswagen
Ver 85 comentarios
85 comentarios
Seyven
No. Sois unos estafadores. Como quedó demostrado con todos los escándalos de emisiones de la empresa.
dsa10
Yo tampoco soy una ONG para regalarles dinero a esta banda.
Sergio
Si no lo hacen ellos lo harán otros.
the_aviator
Vendrán marcas extranjeras a comerse el pastel. VW no venderá un miserable coche y después irán con una pataleta a la UE a pedir perras.
man_chester
A ver yo pagaré 25000 por un coche eléctrico cuando tenga una autonomía como la de un coche normal, cuando haya puntos de carga como gasolineras y sobre todo cuando la carga del coche se tarde tanto como llenar el depósito. Entonces me compraré un coche eléctrico por 25000. Mientras seguiré invirtiendo en un coche de combustión.
Nacho
Panda de mentirosos, lo que sucede es que entonces los directivos no serian multimillonarios, solo millonarios. Pero tranquilos que ya vendrán las marcas chinas a hacerlo.
medarde
yo tampoco, pero os compre un coche trucado y os haceis lo orejas en europa porque podeis pero en America os han apretado bien las clavijas, proximo coche coreano y que os den...
jcrm
A bueno pues que les den a corto plazo
binbin
Después de haber contaminado a todo el planeta mintiendo con sus coches contaminantes y haber recibido centenares de miles de millones de euros para "hacer coches baratos" deciden que no, que es mejor tener 10.000 millones de euros de la UE, pirarse a EEUU con sus fábricas y vender coches eléctricos por 100.000 euros "porque sino pierden dinero". Después de haber echado a casi toda la plantilla, sustituirla por robots y subir el precio medio del coche.
sanamarcar
Sueldazos incluidos? No me lo creo. Vender los coches sin baterías aunque sean más pesados y hacerlas abiertas y compatibles. Oh wait!!!
tecnoman
Se le está subiendo mucho la tontería a VW. De mí no van a ver ni un euro.
Sporty
Yo veo al coche eléctrico como un proyecto sin acabar y caro. Caro por la batería, porque tecnológicamente es más sencillo que el de combustión. Embarcar a la población en proyectos más que en hechos me parece ilógico. Espera a tener coches baratos, a tener garantía de suministro de baterías y electrolineras y adaptación de garajes de comunidades y luego los vendes
Chimi
Si no les renta... Pues que den conciertos.
picanteestereo.pican
En china un BYD HAN cuesta 26.000 dólares entonces posible si es.
twikzer
una quimera? pero si los electricos por menos de 25 mil son mentira
jorsus
"a más importante es recordar lo evidente: "no somos una ONG. Tenemos la intención de hacer dinero", ha avisado el máximo responsable de la marcha del fabricante alemán."
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues os vais a comer una mierda.
Los Chinos os van a comer la tostada con eléctricos infinitamente mas baratos.
Los fabricantes de coches en Europa tienen los días contados hasta la quiebra.
twinsen
Me parece muy estúpido prohibir coches de combustión cuando un vuelo a Londres te cuesta 30€ al estar subvencionado.
2.000€ tendría que valer y quien quiera y pueda que se lo pague, sin subvención alguna.
Como en pleno confinamiento hacer volar 10.000 aviones al día vacíos (sin pasaje) tan solo para conservar la plaza en el aeropuerto.
No era una situación excepcional?
Pues vaya mierda de dirigentes tenemos (a nivel mundial).
Por otra parte de que nos vale sacrificarnos en Europa mientras en China, India y varios países mas contaminan lo que les da la gana?
Es que la contaminación no acaba toda en el mismo sitio?
La charada del coche eléctrico es una fábula para niños, ya que no hay (ni habrá) infraestructuras necesarias para poder cargar los coches.
Imagínate el parking de un edificio con 100 coches a 80 amperios cada uno...
Que potencia será necesaria para poder cargarlos todas las noches?
Y de que grosor el cable de cobre en la acometida del edificio?
Por otra parte en España que tenemos muchas horas de sol al año, por que no se plantean poner los techos de los coches de cristal con paneles solares integrados al estilo de la luneta térmica?
Creo que ayudarían bastante a tener el coche cargado.
O es que a las eléctricas no les conviene?
En España mas del 80% del transporte es por carretera.
Por que no realizarlo en tren eléctrico?
Otra estafa más de la agenda 2030 para que los ricos sean mas ricos y los pobres mas pobres.
Si no que se lo digan a la Lagarde (Lagarta) que se levanta 400.000€ cada año (como si le tocase el Gordo de Navidad un año detrás de otro) y encima va diciendo que los salarios en España son demasiado altos.
Cuando en Islandia el salario medio es de casi 6.000€ al mes.
carloslópez_1
Despidan al de diseño, usan un diseño viejo del polo, aquel de focos gemelos por ejemplo, y verán como baja el costo.
charlesgarcia
Para sacar un auto rentable deben de dejar de gastar tanto en autónomos, enfocarse mas en la sencillez y calidad de baterias y motores. Los híbridos siguen siendo siempre la mejor opción.
cuspide
Yo ya estaba cansado de repetir que estábamos subvencionando a ricos, y que por eso Tesla bajó precios, para acogerse a las ayudas cuando se las quitaron. Así cualquiera obtiene márgenes del 28,5% de beneficios (cuando lo normal es menos de un 10%), gracias al dinero público de todos. Suma y sigue, ésta es la estafa en la que vivimos hoy día.
Lo de que no son ninguna ONG es una frase que he repetido por estos lares decenas de veces, y aún así se me vota negativo. Pues ahí tenéis el dato de beneficios de eléctricos. Ahora toca tragárselo.
Mientras tanto, yo ya he avisado que VW va a vender un Polo (el ID2.all) a precio de Golf, y aún así un conjunto de believers sigue defendiendo que como la "VW dijo" que tendría la habitabilidad de un Golf, será como comprarte un Golf. Ya, ya... esta gente no sabe, para empezar, que la calidad de componentes tan básicos como la suspensión varían de un Polo a un Golf, pasando por componentes motor e interior. Y VW dirá lo que quiera, que si fabrica el ID2.all es por presiones de la Unión Europea, porque poco a poco, se les está viendo el plumero del "café para todos" en las subvenciones, mientras se las quedan los de siempre, porque tú y yo no.
Disfruten, yo ya llevo tiempo viéndolo y avisándolo.
antivalia
El coche eléctrico a gran escala es inviable porque no hay suficiente litio. Jamás habrá millones de coches eléctricos como hay de los térmicos.