La fábrica de Cristal en Dresde (Alemania) comenzó siendo la casa del Phaeton, la berlina de lujo de Volkswagen para competir con el Clase S de Mercedes y el A8 de Audi. Alojó también la producción del e-Golf y ahora solo tiene espacio para el ID.3, uno de los coches 100% eléctricos de Volkswagen. La combustión está muriendo, solo hay hueco para el eléctrico.
Hemos tenido la oportunidad de visitar este fábrica de artesanía automovilística, un espacio casi mágico en el que se respira calma y en el que tan solo se producen 35 vehículos al día. Como contrapartida, hemos estado también en la fábrica de Volkswagen en Zwickau, la primera gran fábrica del grupo VAG en transicionar 100% a la fabricación eléctrica.
Ambos espacios dejan clara la postura de Volkswagen: allí donde se produzca un coche de combustión, debe haber un cambio. 2035 supondrá el adiós a la producción de coches diésel y gasolina, por lo que la transición es sencillamente inevitable.
El paraíso de cristal en Dresde

La planta de Dresde, ubicada en pleno núcleo urbano de la ciudad, más bien pareciera un laboratorio de diseño vista desde fuera. Está rodeada de un lago, árboles y un ecosistema propio completamente limpio, al ser una planta neutral en emisiones de carbono. No es una fábrica al uso, es una factoría bastante artesanal en la que tan solo se fabrican ID.3 que ya han sido encargados por los clientes. De hecho, los compradores pueden visitar la fábrica para ver en primera persona cómo fabrican su coche.

El ritmo de producción es deliberadamente bajo, apenas 35 ID.3 fabricados cada día. Para poner en contexto, en Zwickau, la fábrica de la que hablaremos más adelante, se producen 1.400 vehículos al día. Al final del año, Dresde proporciona a Volkswagen 8.800 vehículos, mientras que en Zwickau hablamos de más de 300.000.

Cuando visitamos la planta en 2018, el ritmo de producción era de 72 e-Golf al día, más del doble respecto a los ID.3. Este modelo tenía algo de "trampa", y es que el e-Golf no dejaba de ser un Golf estándar, modificado para funcionar como coche eléctrico. El ID.3 que producen ahora es un coche nuevo, basado en la plataforma MEB, y desde Volkswagen nos indican que actualmente el ritmo de producción de un 100% eléctrico es algo menor.
En Dresde, el proceso de fabricación es bastante artesanal. Varios elementos del vehículo se ponen a mano, como algunos embellecedores, elementos accesorios o cierta tornillería. Se han reaprovechado la mayoría de máquinas que se empleaban con el e-Golf, aunque el grado de automatización es cada vez más alto.
El futuro de estas fábricas pasa por el uso de robots autónomos. Estos son capaces de seleccionar las piezas e instalarlas en los vehículos. El objetivo, según Volkswagen, es ser más eficientes y evitar que los operarios tengan que hacer tareas monótonas y repetitivas.

¿Qué sucede si falla algún paso en la automatización? Nada grave, porque se corregirá en la siguiente estación. Las propias máquinas indican el menor fallo y, si hay un solo tornillo mal puesto, el operario que esté al cargo de la siguiente estación podrá corregir el problema. Desde Volkswagen hacen hincapié en que los robots no vienen para sustituir a los humanos y que, de hecho, ahora están buscando y formando a profesionales para supervisar estas máquinas.

Una vez acabado el coche y pasados los controles de calidad, el cliente puede ir a la fábrica a recogerlo y que los propios ingenieros le hagan la presentación. Un proceso artesanal, en el que se fabrican los ID.3 con calma, cierto toque de cariño y con los mismos controles de calidad de cualquier otra factoría dedeliberadamentel grupo, espectáculo visual aparte.
Zwickau: la automatización como aliado en la transición al eléctrico

Polígono industrial, 10 de la mañana, a bajo cero y nevando. Zwickau nos recibe con algo menos de cariño. Esta es la fábrica que servirá como ejemplo a las demás: hace apenas tres años estaban fabricando vehículos a combustión, y desde 2020 tan solo se producen vehículos eléctricos, a saber los ID.3, ID.4, ID.5, Audi Q4 e-tron y Cupra Born.
La visita a Zwickau es especialmente importante. En 2017 y 2018 la producción estaba 100% centrada en los vehículos de la plataforma MQB (Golf y Golf Variant), pasando a producir una pequeña cantidad de vehículos de la plataforma MEB (eléctricos) en 2019. En 2020 ya producían más eléctricos que vehículos a combustión y, desde 2021, no hay ni rastro de coches a gasolina.

Desde Volkswagen nos indican que el 85% de la planta tuvo que reconstruirse y, aunque la estructura de la misma es prácticamente idéntica, ha habido más de 1.200 millones de euros de inversión durante todo este proceso de transición hacia el vehículo eléctrico. Esta estrategia forma parte de la que consideran como "la mayor ofensiva eléctrica de la historia automovilística", a la que destinarán 89.000 millones de euros en inversión en electromovilidad, hibridación y digitalización de aquí a 2026.
Lejos de despedir empleados debido a los procesos de automatización que están implementando en las fábricas, la estrategia es ahora un proceso de reconversión y formación. Dentro del área industrial cuentan con zonas dedicadas a la formación de nuevos y antiguos empleados, y es que nos indican que al haber más máquinas, hacen falta personas encargadas de supervisarlas.

En Dresde se fabricaban 35 vehículos al día en un solo turno, aquí hablamos de 1.400 coches al día, en tres turnos (recordemos que de aquí salen 300.000 vehículos al año). El ritmo es mucho más frenético, el alto grado de automatización ayuda a que elementos clave como el virtual cockpit se coloquen sin necesidad de un solo operario, y que todos los coches estén basados en la misma plataforma hace que el tiempo de producción de un e-Tron y un ID sean idénticos.
El fin de la combustión. Un nuevo comienzo

La visita a las fábricas de Volkswagen es un golpe de realidad. Más allá de la adopción real que hay (y que habrá) con el coche eléctrico, los plazos son los que son. Si siguen adelante los planes de la UE, en 2035 estará prohibida la venta y fabricación de cualquier vehículo nuevo que pretenda funcionar con combustible. Acelerar el proceso de electrificación es una obligación, y Dresde y Zwickau son el ejemplo de ello.
Incluso en el caso de seguir queriendo apostar por la combustión en los años que quedan hasta la transición completa, la Euro 7 está acabando con toda esperanza de vehículos tradicionales. Junto a la muerte del Ford Fiesta, las reducciones en emisiones que plantea la nueva normativa complica la convivencia con los vehículos pequeños. Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, aseguraba que cumplir los límites de Euro 7 encarecería el precio de utilitarios como el Polo en unos 5.000 euros, lo cual acercaría a este pequeño modelo a los 30.000 euros.
El CEO de una firma completamente distinta, como Renault, describía la Euro 7 como "algo cercano a desafiar la física". Malos tiempos para la combustión, con fabricantes como Audi tirando la toalla o Volkswagen transicionando al 100% hacia el eléctrico, a la par que en países como España el parque móvil no deja de envejecer, dejando más que claro que será completamente inviable el acceso masivo a los coches eléctricos para una amplia parte de la población.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
boyevik
Lo he dicho muchas veces ya, pero no me resisto a volver a ponerlo todas las que sean necesarias: El coche eléctrico es el nuevo timo del tocomocho: "mira que coche tan bonito tengo...". Y a cambio de todo tu dinero (y algo más), te largan una lavadora a pilas, que tarda una eternidad en cargarse (y las recargas "rápidas" joden un montón la vida de las baterías, pero eso no lo dicen), que necesita plaza de garaje, con unas autonomías REALES ridículas, y a un precio de recarga fuera de casa que supera al de los combustibles fósiles. Y encima al precio que se está poniendo ahora la electricidad, aún en casa. El mantenimiento es similar a uno de combustión, ya que tienen que pasar revisiones de la batería anualmente, así como de frenos, amortiguadores, neumáticos, etc. (solo se libran de cambiar el aceite del motor. Ya ves tú). Y por si eso fuera poco, cuando dentro de 7 u 8 años se te joda la batería, gástate más de 12.000 euracos de promedio en otra nueva (+ mano de obra , que es otro tanto) https://www.caranddriver.com/es/movilidad/a35793263/coche-electrico-mantenimiento-coste/ ). Lo dicho, un puto timo en el que solo pican los más tolais, que se desayunan todas las mañanas metiendo un dedo en el enchufe, en lugar del cafelito con churros como hace la gente normal. Y a mí particularmente me da igual lo que hagan los fanáticos de los eléctricos con su vida. Lo que me jode es que pretenden que pasemos todos por el aro en un tiempo, por las buenas o por las malas, cuando la tecnología de estos coches todavía está en mantillas, y no le sirven a la muy inmensa mayoría de la gente, se pongan como se pongan.
controlando
El que va a acabar desapareciendo es Volkswagen. Y no solo por ponerse a fabricar únicamente coches eléctricos, que también
Sino por el continuo descrédito que llevan acumulando desde hace mucho años, y que esté, por ejemplo, sus ventas ya hayan caído más de un 18 %.
p2dzca
No, la muerte de los vehículos de combustión no es inminente. Cómo os gustan los titulares sensacionalistas. Cada vez entro en menos artículos por ello. Solo hace falta leer un poco para reconocerlos como exageraciones o, directamente, falsos.
Ariasdelhoyo
Ando loco para comprar un tractor eléctrico para la finca. Salir a las ocho de la mañana y volver al anochecer, todo el día tirando de un remolque, pasando las vertederas, entrando en una tierra toda embarrada... todo en eléctrico. Sí. Ya mismo.
manuelcr
Mientras tanto, en el mundo real, los coches diesel con más de 10 años son los más vendidos, porque la gente no puede (algunos) y no quiere (otros) comprar un coche eléctrico.
Lo que va a pasar es que al final, cuando las grandes marcas amenacen con cerrar fábricas en Europa y poner a miles de trabajadores en la calle, más los despidos colaterales en las empresas que les suministran, los políticos de la UE buscarán cualquier forma de permitir que los vehículos de combustión (principalmente híbridos) se sigan vendiendo.
pathan64
Llevo 40 años escuchando que queda petróleo para 40 años.
Y llevo 15 años escuchando que en 5 años todos los coches seran electricos.
Ya lo dijo Einstein, el tiempo es relativo...
grebleips
"... la transición es sencillamente inevitable".
Cualquier cosa es evitable usando la lógica y el sentido común. Sólo necesitamos gente capaz de hacerlo, con pensamiento crítico para ver la realidad más allá de sus narices.
federicofernandez
Quieren que no tengamos coche. El eléctrico es inviable hoy en día, y puede que nunca lo sea.
alioramus
La muerte del grupo VAG para ser más precisos
tercermundista
Se estaran suicidando a si mismos solo por posturear que son ecologicos, cosa que no es tan cierta con estos autos electricos.
Usuario desactivado
Yo más lo llamaría asesinato que muerte
valadre
Porque nos empeñamos en extrapolar las decisiones de Europa (que en nada afectarán al planeta, ya que no continuamos ni el 10% del global) para decir que una tecnología está muerta? Anda que no hay mercado fuera de Europa.... Toda América, toda Asia, toda Oceanía y toda África... Creemos que somos la nueva Roma, el centro del planeta y solo somos el azme reir pegandonos tiros en los pies... Mira Alemania, quemando carbón a mansalva (hay días que el 90% de su energía es de carbón) mientras cierra centrales atómicas e invierte en solar (que no tienen sol... Pero se ve que vienen tanto a España de vacas que se creen que lo de allí es un temporal)
labandadelbate
2035 es la fecha que han puesto unos políticos (que se pueden comprar como se ha visto), para poner el fin de vender coches térmicos.
2028 es la fecha más que probable en la que nadie se comprará un térmico, por que habrá modelos eléctricos más baratos y con mayores prestaciones, y solamente los "restos" de los fabricantes tradicionales será termico.
Esperemos que la avalancha de coches eléctricos chinos no haga desaparecer la industria automovilística europea, por no haber sabido adaptarse a tiempo.
Stark1968
El grupo VW es humo, bazofia y baja calidad. Desde los 90 han ido cagandola, vendiendo humo, maltratando a clientes y ahora se van a estrellar, cosa que no me apena nada de nada. Solo veo claro que japoneses y coreanos seguirán dando guerra por temor a China, Alemania hace años que salvo en contadas ocasiones es símbolo de todo menos de fiabilidad/calidad. Caca a precio de oro y si no fuera por la marquitis de muchos que prefieren un vw, Audi pelao, con el volante opcional a un japonés / coreano de calidad estarían más que muertos.
karlosno
¿A quien se le ocurre ir a visitar a estos con o falsos que son?. Lo he leído por si acaso, y es solo propaganda y marketing choni. Cometí el tremendo error de dejarme influenciar y comprar un Golf, pero mi familia quiso mas y me empujaron al Golf plus. Y de ese el mejor posible; un tal TSI. ¿Alguien ha visto alguno de esos circulando 10 años después?. Solo fue bueno en averías, después de tres en "garantía" de 3000 euros me vi muy ma para poderlo vender. Y era un famoso Golf Plus. Un petardo explosivo. Y poco mas. Adios tu.
Daiankat
Se olvidaron de que Europa no es todo el mundo, y por ejemplo en latam faltan años luz para tener su infraestructura (que aún es insuficiente)
Play ZBP
La persona que hizo este informe no se informo o mal interpreto lo que leyo, dice que se prohibirá motores que emitan CO2, no los motores que sean de carbono neutro.
Por otro lado, la Euro 7 también afectara a los autos eléctricos, por la vida util del motor eléctrico y su nivel de contaminación en la fabricación, y la contaminación que genera los frenos y neumáticos (en todos los autos), que no tenga tuvo de escape no significa que no contamine, por lo que los autos eléctricos tampoco están exentos de la ley, esto quedó confirmado por el nuevo borrador, en carw@# se explicó.
No hay que irse por una sola tecnología, usar una sola generará crisis y deficiencia energética, incluyendo la bioelectricidad, siempre es mejor equilibrado, de esa forma se contribuirá a la ecología que es nuestra meta.
naranjagerbera
El negocio es el negocio lo eléctrico importa un pimiento lo que si importa es la pela , toooodq un escenario de marqueting para vender humo eso a precio de caviar del bueno
Y las eléctricas descojonadas de risa ,otra que la pela es la pela
Pero como puede convencerse a la gente de un timo fragante y todos aplauden y el menda que se compra un eléctrico puro presume delante de sus amigos , por no decir los del Tesla que ya se cambiarán de coche en un par de años porque no funciona na de na
Y mira que me jode pensar así , será porque soy ingeniero eléctrico??
Que cosas tiene la vida
tecnoman
Ni de coña.
warp68
¿Por qué querría una empresa fabricar menos coches y mucho más caros para al final perder clientes y reducir beneficios?
Ricardo
"El ritmo de producción es deliberadamente bajo, apenas 35 fabricados cada día"
----
Con esta mentalidad Volkswagen esta acabado. El futuro del coche electrico con los fabricantes japoneses y americanos que realmente fabrican más coches electricos por día
sari
Pues tendran que competir con Ferrari porque mitad de europa no comprara carros a 40k o 50K. Locos estan si piensan que todo el mundo que ando decadas pagando 20 y 30k por carros iran ahora pagar 10k o 20k mas XD Bueno. A no ser que vengan los chinos y coman el mercado por completo.
juancarlosgarciamarin
¿Eso quien lo dice, Volkswagen o esa recua de políticos que siguen erre que erre queriéndonos tomar el pelo?
Pancho Pistolas
Cuantos comentarios ignorando un concepto tan básico como la economía de escala
josealmer
Las tonterías apocalípticas que se leen por aquí. Vaya sesgo cavernícola se gasta los foreros. ¿No habéis oído hablar del efecto Bruselas? El cortoplacismo y las orejeras no os dejan ver más allá y rebuznáis sin cortaros.
chebro
Aquí dices algo negativo del eléctrico y te saltan al cuello. Es una falacia de marketing que no estan colando, al menos la tecnología que venden actualmente, hay muchos artículos que demuestran que con los recursos actuales, incluso dedicados al 100%, no se podría alcanzar el volumen de fabricación de vehículos actuales. El eléctrico es el futuro? Si. Pero con la tecnología de la pila de hidrógeno/combustible, donde se generará la electricidad mediante reacción química y una batería poco más grande que la actual de cualquier coche de combustion.
Por aquí alguien ha mencionado Tesla como el paradigma del coche eléctrico, pocas marcas hay con peor fiabilidad actualmente, hasta la OCU lo menciona en uno de sus últimos informes.
En 5 años, veremos cómo ha cambiado todo a eléctricos mediante pilas de combustible