Nada de planes radicales. El salto al coche eléctrico para General Motors será un camino tranquilo en el que combustión y electrificación convivirán durante los próximos años, cogiendo o ganando peso cada lado de la balanza en función de las necesidades y exigencias de los clientes.
Al menos es lo que se desprende de las declaraciones que Mark Reuss, presidente del conglomerado de automóviles ha expresado a Business Insider. El directivo ha señalado algunos errores que, según su visión de negocio, están incurriendo algunos fabricantes y otros en los que están cayendo los consumidores.
Lo hacemos (y lo hacen) mal
El coche eléctrico está cambiando nuestra forma de movernos. Quienes saltamos de un coche de combustión a uno eléctrico asiduamente comprobamos estamos habituados a un cambio de chip que es más acusado cuando tenemos que rellenar las baterías de nuestros vehículos.
Según Reuss, la mayor parte de los consumidores se centran en los tiempos de carga para hablar de la conveniencia o no de los coches eléctricos, lo que el presidente de General Motors considera "frustrante". El directivo apunta a que la infraestructura todavía tiene mucho camino por recorrer y que los coches eléctricos no tendrán problemas en ir tan lejos como un gasolina.
En relación a esto, el máximo mandatario de General Motors también ha querido tranquilizar a quienes dudan dude las capacidades de la red eléctrica actual. Según sus planes, General Motors está trabajando en sistemas bidireccionales que pueden devolver parte de la carga no utilizada para que la red cuente con un apoyo durante las horas punta.
Este último problema se ha repetido en Estados Unidos este verano, cuando se ha pedido a los usuarios de Tesla que no utilizaran sus Superchargers en horas de máxima demanda energética e, incluso, se ha abierto la posibilidad a sus clientes de que devolvieran parte de la energía que tenían acumulada en sus baterías. Con la llegada de las cargas bidireccionales, cada vez más frecuentes en la industria, las opciones de utilizar el coche como una batería de apoyo a la red aumentan.
Lo que sí señala es que, hasta que esta situación llegue, los híbridos son parte fundamental de la estrategia de la compañía, pues es una parte sustancial de los productos que reclaman los clientes. Además, Reuss también asegura que son claves para garantizar la rentabilidad de sus coches eléctricos, algo que se dará a partir de 2025.
Según General Motors, la estrategia que están siguiendo Ford o Renault de separar sus divisiones de combustión y coches eléctricos es equivocada, pues lastrará la rentabilidad de su división cero emisiones. El plan de la compañía, por tanto, es la de que sus productos convivan y vayan aumentando y reduciendo su oferta conforme los clientes los demanden.
Por último, Mark Reuss se ha enfrentado a quienes opinan que las fusiones y colaboraciones entre empresas son un mal endémico que llegará con la consolidación del coche eléctrico. "No creo que sea poco saludable. No todo el mundo debería ser capaz de ganar dinero así como así”, señalaba al respecto.
Lo cierto es que hace tiempo que el mercado se está estandarizando. El acuerdo entre Volkswagen y Ford para desarrollar vehículos eléctricos compartiendo plataformas y baterías es solo un ejemplo más. Por eso los fabricantes están optando por utilizar el software como el siguiente gran motivo de compra al elegir coche.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
yosoyunpecador5
Pues después de leer a tanto anticocheelectrico os voy a contar, tengo coche eléctrico desde hace bastante, lo cargo en casa gratis con placas y en el curre idem, y como tengo pvpo cuando el Kwh está a 3 céntimos como está muchas veces dejo la batería a full. Las revisiones que dicen algunos que son iguales que combustión nanai, el mío solo tuvo las del período de garantía, el resto ni una, averías, mantenimientos de correas aceites inyectores egr y demás cero patatero, ¿para viajar? El avión, ¿duración de la batería? si no es china más que el coche, conducir sin ruidos y sin marchas no tiene precio, yo lo tengo claro, no vuelvo a combustión. Lo que sí es cierto es que hay que escapar de fabricantes que te obligan a suscripciones. Saludos.
Usuario desactivado
El coche siempre ha sido el bien más reciado si..
1. Te da libertad sin condiciones
2. Te permite irte bien lejos sin dolores de cabeza
3. Seas pobre o rico, siempre tienes modelos adecuados y que te puedes permitir
Los eléctricos no cumplen estos tres requisitos, y por tanto se descartan por lo menos 30 años más.
imf017
Me gusta su forma de pensar: ahora que vaya a intentar convencer a los políticos de la UE.
De todos modos, y en honor a la verdad, también debo decir que abusamos mucho del coche particular: hay gente que lo usaría hasta para ir a mear si pudiese. Y muchas veces se hacen desplazamientos en vehículo propio que bien podrían hacerse en transporte público. No tengo en cuenta los casos en los que no hay transporte público y el vehículo privado es la única opción, naturalmente, aunque debo decir que en esto último las administraciones públicas tienen mucha culpa.
innova
El principal error parece que es comprar un coche eléctrico. ( Por lo menos en la actualidad )
evcarseu
El día que los de GM devuelvan la deuda que aún deben al pueblo de los EEUU tras su rescate, que hablen.
Hasta entonces, lo que diga un tío que vive de los motores de combustión y cobra de las subvenciones que reciben los fabricantes seguro que es muy independiente y objetivo.
Con las geniales ventas de BEV que tienen en todo el planeta no esperaba que dijesen lo contrario.
Ellos son los que lideran, según Biden.
agnusdenisepaula
Y por eso los térmicos de segunda mano tienen unos precios que no hay quien les meta mano.
Ariasdelhoyo
El coche eléctrico es el Milli Vanilli de la automoción.
Guybrushh
Como se va a suplir la demanda de electricidad si cada vez hay más coches eléctricos? esta el sistema actual al menos en europa preparado para lo que se avecina en demanda energética o esta cercano a su límite?
Lo otro que me gustaría saber es como hacen las personas que tienen que viajar mas de 500km, estimo que no lo hacen con un eléctrico, al menos no todo en un mismo día, sino como hacen para esperar la recarga?
pyronx
Lo de devolver la energía de las baterías a la Red para uso de la Red no hay por donde cogerlo, una pérdida de energía innecesaria, cada punto de carga debería tener equipos dedicado para ello (encarecer más los puntos de carga). Lo que deja claro noticias como esta es que ni los grandes de la industria saben por donde tirar, cambian de estrategia rápido sin apostar por algo fuerte.
hetairoi
Yo con mi León phev tengo lo mejor de ambos mundos, consumos de un diesel o menos de viaje y cero litros por ciudad. Está es la tecnología que deberíamos usar los próximos 15 años.